Generales Escuchar artículo

Así es la boleta de Sergio Massa para el balotaje de las elecciones 2023

Sergio Massa es uno de los candidatos que compite en el balotaje para ser el próximo presidente...

Sergio Massa es uno de los candidatos que compite en el balotaje para ser el próximo presidente de la Argentina. Por lo tanto, tendrá su boleta en el cuarto oscuro durante las elecciones de este domingo 19 de noviembre. El actual ministro de Economía encabeza la lista de Unión por la Patria y está acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien se postula como su vicepresidente.

La plataforma de Sergio Massa para las elecciones 2023Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteA quién va el voto en blanco: ¿Sergio Massa o Javier Milei?

Massa se enfrenta en la segunda vuelta con el diputado y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei. Completa la fórmula del libertario su candidata a vicepresidenta, la diputada nacional Victoria Villarruel.

La Junta Electoral Nacional aprobó el nuevo diseño de la boleta que fue hecha especialmente para el balotaje. En tanto, el tribunal con sede en la Capital Federal determinó que la papeleta electoral utilizada en la primera vuelta del pasado domingo 22 de octubre será válida para estos comicios, tal como informó la agencia Télam.

Cómo es la boleta de Sergio Massa

Cuando ingresen al cuarto oscuro, los electores se encontrarán con esta boleta autorizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) especialmente para el balotaje. De hecho, en su margen superior es posible leer la fecha de los comicios: “Elecciones generales. 19 de noviembre 2023″.

Además de esta boleta, los electores podrán votar con la de Unión por la Patria que tiene como fecha el 22 de octubre.

En ambas se puede ver que trata de la lista 134, que lleva la imagen de los candidatos en su frente.

Quiénes deben votar en el balotaje

En la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.

En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70. Asimismo, también existen distintos grupos sociales que por sus características, el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar.

¿Puedo votar en el balotaje si no lo hice en las elecciones generales?

Si alguien no votó en las elecciones generales y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Qué documentos son válidos para votarCuáles son los documentos con los que podés votar

El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/asi-es-la-boleta-de-sergio-massa-para-el-balotaje-de-las-elecciones-2023-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba