Generales Escuchar artículo

Así es la nueva generación del Volkswagen Tiguan: llega en 2024

La automotriz alemana Volkswagen dio a conocer la nueva generación (la tercera) de su SUV mediano Tiguan, que llegará al mercado europeo a principios de 2024.Estéticamente hablando, el nu...

La automotriz alemana Volkswagen dio a conocer la nueva generación (la tercera) de su SUV mediano Tiguan, que llegará al mercado europeo a principios de 2024.

Estéticamente hablando, el nuevo Tiguan cobra una identidad parecida a la del ID.4, con una carrocería más redondeada y contundente y nuevos faros matrix HD LED. Sin embargo, no está pensado para ser eléctrico y está montado sobre la plataforma MQB Evo, compatible con los últimos motores de combustión, diésel e híbridos enchufables.

Esta plataforma cuenta con un chasis actualizado con la nueva suspensión adaptativa DCC Pro que, según Volkswagen, genera una “conducción más neutra, estable, ágil y precisa”. El esquema básico está formado por un eje delantero McPherson y un tren trasero de cuatro brazos perfeccionado.

Estos son los 10 autos automáticos más baratos de septiembre

Más espacioso

Sus dimensiones son un poco mayores que la generación anterior: 4,55 metros de largo (sumó 32 mm), 1,83 de ancho (mantiene la misma) y 1,64 de alto (sumó mm), y 2,68 m de distancia entre ejes (mantiene la misma). Aunque no son variaciones alocadas, el interior es más rendidor, con un baúl que alcanza una capacidad de 648 litros (sumó 33 litros), y un espacio para la cabeza en la parte de adelante de hasta 1058 mm (sumó 9 mm) y de 1022 en la parte de atrás (sumó 10 mm).

Puertas adentro, el SUV viene equipado con un sistema multimedia de cuarta generación llamado MIB4. Se rediseñaron los gráficos, la estructura y la navegación por los menús. La pantalla de 10,25 pulgadas está partida en dos barras táctiles: Top y Bottom; y todo puede personalizarse con Apple CarPlay o Android Auto. Abajo del monitor hay controles deslizantes táctiles y retroiluminados que sirven para ajustar funciones como las temperaturas y el volumen.

Por otro lado, el volante vuelve a los botones y los mandos convencionales.

En la gama de motores del nuevo Tiguan habrá opciones nafteras, diésel e híbridas, tanto ligeras como enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés), con la posibilidad de recorrer hasta 100 km en modo eléctrico, anticipó la marca. En todos los casos la caja es automática y hay opción 4×2 o 4×4.

Los motores de combustión -naftero 2.0 TSI de 204 y 265 CV o diésel 2.0 TDI de 150 y 193 CV- trabajan con tracción total 4Motion.

Las variantes PHEV del Tiguan tienen una potencia de 204 o 272 CV. Tanto el motor naftero de cuatro cilindros y 1,5 litros (ya no se emplea el antiguo 1.4 TSI) como la unidad eléctrica están acoplados a una caja DSG de seis velocidades. El mayor cambio es la batería, ahora de 19,7 kWh, en lugar de la anterior de 10,6.

Dicha batería de iones de litio con refrigeración líquida está situada delante del eje trasero para equilibrar el peso del conjunto. Su ciclo WLTP permite una autonomía de alrededor de 100 km. La carga es posible con corriente alterna hasta los 11 kW (antes sólo 3,6 kW) y, en el futuro, el Tiguan eHybrid podría usar corriente continua a 50 kW. En este caso, una batería descargada al 10% puede pasar al 80% en unos 25 minutos.

Por otro lado, la nueva generación del Tiguan tendrá versiones de hibridación ligera eTSI con 130 y 150 CV, a partir de una red eléctrica de 48V y con cambio DSG de siete marchas.

En cuanto a fechas y precios, la automotriz alemana solo optó por comunicar que el nuevo Tiguan estará en los concesionarios europeos a partir de la séptima semana de 2024 (febrero) y que los valores van a arrancar en 36.600 euros en Alemania en las versiones más accesibles.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/asi-es-la-nueva-generacion-del-volkswagen-tiguan-llega-en-2024-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba