Generales Escuchar artículo

Así están los precios de los autos 0km más baratos y qué puede pasar a partir de hoy

Luego de un noviembre lleno de novedades, como autos que dejaron de venderse por...

Luego de un noviembre lleno de novedades, como autos que dejaron de venderse por falta de dólares y problemas para importar unidades, diciembre llegó cargado de incertidumbre. Durante gran parte de este 2023, las automotrices confirmaron aumentos de entre un 5% y 7% mensual en todos sus modelos para seguirle el ritmo a la inflación.

Fallas en airbags: Volkswagen llama a revisión más de 10 modelos afectados

Sin embargo, tras la devaluación del dólar oficial (llegó a $350) en agosto, el ritmo de los aumentos cambió. Desde el octavo mes del año a la fecha, las empresas aplicaron subas en el orden del 10% mensual, algo que podría cambiar en los próximos días.

Los 10 autos 0km más baratos en diciembre

La lista se mantiene, a excepción de los cambios de precios, en la misma tendencia que mostró en meses anteriores. Vale recalcar que el Grupo Stellantis, firma que tiene bajo su ala a las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, DS y Jeep, no comunicó todavía sus precios actualizados, por lo que varios modelos de esta lista conservan el monto publicado en noviembre.

Como siempre se aclara, se trata de los valores sugeridos por las automotrices en sus listas oficiales, que pueden diferir en los concesionarios por eventuales sobreprecios.

Citroën C3: $7.971.500 (no se publicó el precio actualizado, el monto corresponde a noviembre).Chevrolet Joy: $9.172.900.Fiat Cronos: $9.351.500 (el monto corresponde a noviembre).Chevrolet Onix: $9.857.900.Fiat Pulse: $10.335.000 (el monto corresponde a noviembre).Toyota Yaris: $10.464.000.Chevrolet Tracker: $10.843.900.Volkswagen Polo Track: $11.344.300.Renault Sandero: $11.940.200.Renault Logan: $12.061.600.Por qué el precio de los autos podría cambiar en breve

El fantasma de agosto está latente. Ese mes, en la Argentina los precios de los autos se actualizaron tres veces en menos de 30 días y ahora, la incertidumbre frente al tipo de cambio con el nuevo Gobierno pone esa posibilidad sobre la mesa.

En aquel entonces, tras la actualización mensual habitual que hacen las automotrices, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo impuesto del 7,5% a todos los productos importados. La medida, que impactó en varios sectores de la economía, obligó a las automotrices a reacomodar sus precios sugeridos y aumentar nuevamente.

Ya con dos aumentos en el haber, llegaron las PASO. El resultado electoral y la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) derivaron en más novedades del Palacio de Hacienda. Desde Economía se decidió la devaluación del dólar oficial, que llevó la cotización de la moneda estadounidense a $350 frente al peso, provocando otro cimbronazo en los precios de la industria.

Ahora, a la espera de las primeras medidas que anuncie el nuevo Gobierno, con una devaluación del dólar oficial que se da por descontada, habrá que ver qué sucede en los días siguientes y cómo se traduce el cambio de escenario a los precios de los autos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/asi-estan-los-precios-de-los-autos-0km-mas-baratos-y-que-puede-pasar-a-partir-de-hoy-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba