Generales Escuchar artículo

Así fue la exposición de autos clásicos más exclusiva: todos los modelos

Classic Park se está convirtiendo en un evento emblemático. Es que esta muestra de autos de todos los tiempos va ganando trascendencia con los años y ya no quedan dudas de que es una de las más...

Classic Park se está convirtiendo en un evento emblemático. Es que esta muestra de autos de todos los tiempos va ganando trascendencia con los años y ya no quedan dudas de que es una de las más importantes del calendario. Con un gran marco de público, 200 autos expuestos y un clima que acompañó hasta el final, la sexta edición volvió a realizarse en el predio del Hípico de Highland Park Country Club, en Del Viso, el fin de semana último.

Classic Park es una muestra privada –se accede solo por invitación– que nació en 2017 como un encuentro de amigos que se reunía para mostrar sus autos; en aquella oportunidad fueron 40 los exhibidos. Y tuvo tal repercusión que rápidamente se fueron sumando cada vez más y más entusiastas de estos fierros que debieron ampliar el cupo y establecer un corte en 200, de manera de no alterar el espíritu de la Expo: que los visitantes puedan recorrer y admirar estas joyas mecánicas con toda comodidad. De todas maneras, muchos de los que “quedan afuera” (esta vez fueron otros 200) igualmente llevan sus vehículos y los exponen en el estacionamiento contiguo al predio, para que puedan ser contemplados.

“Establecimos un máximo de 200 autos porque, por un lado, no buscamos competir con los grandes eventos como AutoClásica sino que queremos que se mantenga en un tamaño manejable; y, por el otro, porque queremos mantener este espíritu en el que los amigos y las familias se reúnen para disfrutar sin problema de los autos. Por otra parte, no queremos tener un anclaje solo en autos clásicos, sino que nuestra idea es que las máquinas expuestas sean piezas coleccionables independientemente de su antigüedad”, contó Ignacio Forconi, uno de los organizadores.

Forconi agregó que “como es habitual, la muestra tuvo un fin solidario y todo lo recaudado por sponsors, gastronomía y otras contribuciones particulares fue destinado a dos instituciones benéficas”. Por un lado, al Centro de Educación y Capacitación para la Mujer (Cecam), de Pilar, una organización que busca rescatar a mujeres en situación de vulnerabilidad y a quienes les da instrucción y formación en distintos oficios para que puedan insertarse en el mundo laboral. Y por el otro el Hogar Aleluya, un comedor del barrio Los Cachorros, de Manuel Alberti, que lleva 40 años de labor y que todos los días alimenta a varias decenas de chicos para que puedan asistir a clases.

Coches de ensueño de firmas como Aston Martin, MG, Austin, Jaguar, Mercedes-Benz, BMW, Ferrari, Bugatti, Lotus, Cadillac o Maserati compartieron espacio junto a otras más terrenales como Fiat, Chevrolet, Honda, Dodge, Siam o Ford, todos en un estado impecable. Además, como en este 2023 se cumplen 75 años del nacimiento de Porsche, tres de los clubes de coleccionistas de la casa alemana dijeron presente y desembarcaron con más de 20 unidades espectaculares de todos los tiempos.

En esta edición se entregaron premios a los dos mejores de cada categoría, que fueron seleccionados por un jurado de especialistas; en lo que respecta a Porsche, Ferrari y Mercedes-Benz (tres de las marcas con más cantidad de naves expuestas) se distinguieron a los más destacados de cada época. Asimismo, los asistentes pudieron votar a sus favoritos mediante un código QR, que fueron galardonados con el Premio del Público.

Todos los ganadores fueron éstos:

Premio del Público: 1°, Fiat 600 (1964), de Gonzalo Barreiro, y 2°, Porsche 911 (1968), de Javier Szuldiner.

Automóviles de la Pre Guerra: 1°, Jaguar SSI (1934), de Ricardo Licursi, y 2°, Fiat Balilla 508S Coppa D’oro (1935), de Luis Ángel Zerbini.

Coupecitas de Turismo Carretera: 1°, Ford Coupé TC (1938), de Tom Narice, y 2°, Ford Coupé TC (1937), de Gabriel Davidovich.

Automóviles Clásicos Americanos: 1°, Ford Mustang (1970), de Augusto Allo, y 2°, Chevrolet Camaro Super Sport RPO 1.35 SS 396, de Fernando Moni.

Automóviles Clásicos Europeos: 1°, Maserati Ghibli (1967), de Maximiliano Ruprecht, y 2°, Maserati 3500 GT (1963), de César Litvin.

Automóviles Contemporáneos: 1°, Lotus Evora 400 (2017), de Marcelo Kalciyan, y 2°, Dodge Challenger Hellcat (2015), de Franco Bittolo.

Automóviles Argentinos: 1°, Chevrolet 400 Super Sport (1967), de Ricardo Varni, y 2°, Renault 12 Alpine (1978), de Maximiliano Russo Bouchard.

Automóviles Sport Argentino: 1°, Lotus Seven JPS (1974), de Diego Martín, y 2°, Maserati 300 S, de Guly Santoro.

Automóviles Japoneses: 1°, Datsun 240Z (1973), de Fernando Zingoni, y 2°, Honda S 600 (1966), de Mario Ositiansky.

Porsche por épocas: 911 (1965), de Alejandro San Martín; 911 (1993), de Fernando Fernández, y 911 (2011), de Oscar Fernández.

Mercedes-Benz por épocas: 300 SL Gullwing (1956), de Alejandro López; 350 SLC (1974), de Néstor Fernández, y 320 SL (1998), de Antonio Cutuli.

Ferrari por épocas: F355 GTS (1996), de Federico Sciaccaluga; F599 GTB Fiorano (2006), de Emiliano Rodiño, y F12 Berlinetta (2012), de Guillermo Ardohain.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/al-volante/asi-fue-la-exposicion-de-autos-clasicos-mas-exclusiva-todos-los-modelos-nid28092023/

Comentarios
Volver arriba