Generales Escuchar artículo

Así quedó el gabinete del presidente Javier Milei: uno por uno, todos los ministros y secretarios

Tras la asunción, ya se conocen todos los nombres del equipo de Javier Milei. Con todos los casilleros completos, este domingo 10 de diciembre se realiza la jura en Casa Rosada, en una jornada pro...

Tras la asunción, ya se conocen todos los nombres del equipo de Javier Milei. Con todos los casilleros completos, este domingo 10 de diciembre se realiza la jura en Casa Rosada, en una jornada protocolar que se inició en el Congreso y termina en el Teatro Colón. La designación de funcionarios para la gestión libertaria incluyó marchas y contramarchas, heridos y tensiones que perduran. El heterogéneo gabinete que sale a la cancha abarca caras nuevas sin pasado en la función pública y nombres que regresan al poder tras haber ocupado cargos de relevancia en los gobiernos de Carlos Menem y de Mauricio Macri. En total son nueve ministerios, ya que algunos pasaron a rango de secretaría (Trabajo, Desarrollo Social y Educación, por ejemplo).

El gabinete de Javier Milei: los ministeriosNICOLÁS POSSE - JEFE DE GABINETE

Ingeniero graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), trabajó en Molinos Río de la Plata, donde alcanzó un puesto gerencial, fue director de Marketing de Telecom y CEO regional de Red Bull. En 2007, inició su camino profesional en Corporación América, el grupo que preside Eduardo Eurnekian, donde conoció a Milei. En el holding, fue CEO de Interbaires para luego llegar a director de proyectos en el corredor bioceánico Aconcagua, una iniciativa privada -que finalmente no se concretó- para unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio de un trazado ferroviario de alta tecnología. Hasta julio de 2023, se desempeñó como director regional Sur de AA2000. Hoy, dirige los equipos técnicos de LLA y es uno de los hombres del círculo de mayor confianza del libertario.

LUIS CAPUTO - MINISTRO DE ECONOMÍA

Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Católica, llegó a la función pública de la mano de Macri: asumió en la secretaría de Finanzas, que luego se convirtió en ministerio, y fue una pieza clave para acordar con los holdouts. En 2018, quedó al frente del Banco Central, cargo que ocupó por pocos meses, luego de participar de las negociaciones con el FMI. Especializado en finanzas, pasó por el banco JP Morgan como jefe de Trading para América Latina, entre 1994 y 1998, y presidió la sede argentina del Deutsche Bank. Condujo la administradora de fondos comunes de inversión Axix y fue director de la distribuidora de electricidad Norte. Tras su paso por la función pública, fundó la consultora Anker. Joaquín Cottani, un analista financiero con trayectoria en Estados Unidos, será secretario de Política Económica, su virtual vice.

GUILLERMO FRANCOS - MINISTRO DEL INTERIOR

Dejó su cargo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde había sido designado por Alberto Fernández, para sumarse a los equipos de Milei. Abogado recibido en la Universidad del Salvador, alternó la actividad empresarial con la política. Fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República en 1996, por el que fue electo diputado nacional en 1997, y fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la primera gobernación de Daniel Scioli. Dentro del ámbito corporativo, fue director de Aeropuertos Argentina 2002 y ocupó puestos directivos en Corporación América. A Milei lo conoció en la Fundación Acordar, un think tank que trabajó en la campaña presidencial de Scioli, en 2015.

SANDRA PETTOVELLO - MINISTRA DE CAPITAL HUMANO

Es periodista recibida en la Universidad de Belgrano y licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral, especializada en temas vinculados a niñez y desarrollo cognitivo en la infancia. Integró los equipos de investigación del IAE Business School y de la Universidad Austral, además de trabajar como consultora en orientación laboral y vocacional. En cuanto a su recorrido político, fue vicepresidenta de la Ucedé y militó en Pro antes de sumarse a las filas del libertario, quien le ofreció la cartera más sensible en medio de la crisis económica y social que atraviesa la Argentina. Su ministerio absorberá las áreas de Educación, con Horacio Torrendell al frente, Trabajo y Desarrollo Social, que estarán a cargo de Omar Yasin y Pablo de la Torre, respectivamente.

MARIO RUSSO - MINISTRO DE SALUD

Médico cardiólogo (UBA), inició su residencia en el Hospital Español, donde luego coordinó el Servicio de Recuperación Cardiovascular. Años más tarde, asumió la jefatura de la Unidad Coronaria e integró el Equipo de Trasplante Cardíaco. Entre 2000 y 2004, se desempeñó como coordinador del Servicio de Trasplante Cardiopulmonar Pediátrico del Hospital Italiano. Fue jefe de la Unidad Coronaria, coordinador de Cardiología y jefe de Cardiología de Fleni. Su gestión pública comenzó tras la puesta en marcha del Servicio de Cardiología del Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas. Fue secretario de Salud de los municipios de San Miguel (2009-2015) y Morón (2015-2016), donde pasó a ocupar la Secretaría de Gobierno. Durante la gobernación de María Eugenia Vidal, fue subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias y de Planificación y Contralor Sanitario. Años más tarde, asumió como director de Asuntos Gubernamentales en AySA, bajo la gestión de Malena Galmarini.

DIANA MONDINO - MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES

Es licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba con un máster en economía y marketing en la IESE Business School de la Universidad de Navarra. Hasta su incursión en política, trabajó en el ámbito privado y hasta principios de 2023 se desempeñaba como directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los máster en dirección de empresas y en finanzas de la Universidad CEMA. En 1991, fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, que luego fue adquirida por Standard & Poor’s. Mondino quedó entonces como directora gerente para América Latina. Integró además puestos directivos en compañías como Pampa Energía, Banco Supervielle, Loma Negra y Bodegas Bianchi. Como parte de una premiación, llevó la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Beijing. Fue en 20008, tras ser seleccionada en un concurso de la empresa Lenovo sobre los pensadores mundiales más innovadores.

PATRICIA BULLRICH - MINISTRA DE SEGURIDAD

La excandidata presidencial, quien junto a Mauricio Macri se acercó a Milei tras quedar fuera de carrera, volverá a ocupar el cargo que ya ejerció durante el gobierno de Cambiemos. La alianza con el liberatario, con quien se cruzaron duras acusaciones en campaña, generó una fuerte crisis en Pro y JxC. Su llegada al gabinete generó ruidos con el propio Macri. Durante sus años en la Juventud Peronista, Bullrich se vinculó con miembros de Montoneros y fue detenida antes del golpe, en 1974, cuando fue sorprendida mientras hacía pintadas. Debió exiliarse en la dictadura y fue apresada cuando regresó clandestinamente. En 1993 fue electa diputada nacional en la lista del menemista Erman González. Luego se sumó a Nueva Dirigencia, de Gustavo Beliz, hasta que en 1997 fundó su propio partido, Unión con Todos. Fue ministra de Trabajo de Fernando de la Rúa y, tras la caída de la Alianza, se alió con Ricardo López Murphy. Más tarde compartió con Elisa Carrió la Coalición Cívica.

LUIS PETRI - MINISTRO DE DEFENSA

Abogado mendocino recibido en la Universidad Nacional del Litoral, el excompañero de fórmula de Patricia Bullrich recalará también en el gabinete del libertario. Si bien trabajó durante algunos años en un estudio jurídico, ya a los 22 se convirtió en vicepresidente de la Juventud Radical de su provincia. Cercano al exvicepresidente Julio Cobos, fue electo legislador provincial en 2006 y años más tarde saltó a diputado nacional, cargo que ocupó por dos períodos consecutivos, hasta 2021. En 2023 se postuló como candidato a gobernador dentro del frente Cambia Mendoza y, si bien perdió las PASO contra Alfredo Cornejo, obtuvo un 17% de votos. Su llegada al Ministerio de Defensa frena las intenciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que pretendía designar a un militar retirado en el puesto y tener influencia en el área.

GUILLERMO FERRARO - MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA

Contador público y licenciado en Administración, hasta abril se desempeñó como director de nuevos negocios y proyectos de infraestructura de KPMG Argentina. Fue asesor del dirigente peronista Antonio Cafiero cuando era senador, funcionario en la secretaría de Industria bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, entre 2002 y 2003, y vicepresidente de Nación Servicios, entre 2005 y 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner. También pasó por la gestión de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires. Ocupó el cargo de presidente del Banco Bisel y director del Banco de Entre Ríos y del Suquía. Energía y Minería, dos secretarías que quedarán bajo su órbita, estarán al inicio de la gestión en manos del ministro Caputo.

MARIANO CÚNEO LIBARONA - MINISTRO DE JUSTICIA

Abogado penalista de alto perfil, cercano a varios jueces y con llegada a la Corte Suprema, se graduó en la Universidad del Museo Social Argentino, donde hoy es profesor y decano. En los últimos 30 años defiendió los intereses de la familia Eurnekian. Fue abogado de la cuñada de Carlos Menem, Amira Yoma, en el Yomagate, entre otros casos resonantes del poder. Estuvo un mes preso por coacción y encubrimiento por el robo de un video del despacho del juez Juan José Galeano, en la causa por el ataque a la AMIA. Luego fue sobreseído. En 1996, representó a Guillermo Cóppola en el recordado caso del jarrón y protagonizó escándalos mediáticos. Más acá en el tiempo, patrocinó al exgobernador tucumano José Alperovich, acusado de abuso sexual, y dejó la defensa del exjuez de Mendoza Walter Bento, cuando estaba por comenzar su juicio político.

El gabinete de Javier Milei: secretaríasSecretaría de Comunicación Pública (vocero de la presidencia): Manuel AdorniSecretaría de Cultura: Leonardo CifelliSecretaría de Niñez y Familia: Pablo de la TorreSecretaría de Educación: Carlos TorrendellSecretaría de Trabajo y Desarrollo Social: Omar YasinSecretaría de Política Económica: Joaquín CottaniSecretaría de Bioeconomía: Fernando VilellaSecretaría de Obra Pública: Luis GiovineSecretaría de Transporte: Franco MogettaSecretaría de Comunicaciones: Belén StettlerSecretaría de Energía: Eduardo ChirilloSecretaría de Minería: Flavia RoyónSecretaría de Vivienda: Iván Kerr

Otros nombres en la estructura del nuevo gobierno

Procurador del Tesoro: Rodolfo BarraPresidente del Banco Central: Santiago BausiliPresidente del Banco Nación: Daniel TillardDirector de ANSES: Osvaldo GiordanoDirector del PAMI: Esteban LeguizamoTitular de la AFIP: Florencia MisrahiPresidente del CONICET: Daniel Salamone

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/asi-quedo-el-gabinete-del-presidente-javier-milei-uno-por-uno-todos-los-ministros-y-secretarios-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba