Generales Escuchar artículo

Así quedó la lista de los 10 autos más baratos en noviembre

Entre enero y octubre se patentaron 394.709 vehículos, un 11,4% por encim...

Entre enero y octubre se patentaron 394.709 vehículos, un 11,4% por encima del mismo período de 2022. El último mes cerró con 41.681 unidades vendidas, según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Noviembre llegó con varias novedades en el mercado automotor, con modelos que dejaron de venderse en el país por las restricciones a las importaciones y los ajustes de rigor en los precios producto de la inflación. También es el primer mes luego de la vigencia del programa Precios Justos, que durante parte de septiembre y octubre congeló el valor de un modelo por automotriz, lo cual provocó alteraciones en la lista de los 0km más baratos. El acuerdo al que habían llegado las terminales y el Gobierno concluyó el 31 de octubre.

Hasta el mes de agosto, cuando se produjo la devaluación del dólar oficial (a $350), los 0km venían aumentando entre 5/7% por mes. A partir de ahí, tomaron mayor velocidad, con subas del orden del 10% en los meses posteriores, en línea con la remontada de la inflación.

Ahora, en noviembre, los incrementos moderaron su ritmo, con subas nuevamente de un dígito en muchos casos.

Cuánto valían los autos hace un año y cómo variaron frente a la inflación

Completadas todas las listas oficiales de precios de las automotrices, así quedó el ranking de los 10 modelos más baratos del mercado en noviembre, con las versiones de entrada de gama en todos los casos. Los valores son los sugeridos por las terminales y pueden variar en los concesionarios a raíz de sobreprecios.

Debajo de los $8 millones quedaron solo dos modelos, el Chevrolet Joy y el Citroën C3, ambos fabricados en Brasil. El Chevrolet Joy tiene un precio de lista de $7.795.900 y el C3, de $7.971.500.

Entre los datos curiosos, solo hay uno entre los $8 millones y $9 millones, el Chevrolet Onix, que no registró aumento en noviembre según la página oficial de la marca. Desapareció de la lista el Fiat Mobi, un integrante frecuente entre los más económicos que la automotriz dejó de importar de Brasil a partir de este mes. Y aparece entre los 10 más baratos un SUV, el Chevrolet Tracker, fabricado en Santa Fe.

El resto de los 0km trepa después por encima de los $9 millones y hay modelos en el borde de los $10,4 millones, debajo del límite que fija la primera escala del 20% del impuesto al lujo. En diciembre, la AFIP actualizará por los próximos tres meses los montos del tributo interno y las automotrices ajustarán sus listas en función de esos nuevos parámetros.

La lista de los 10 autos más baratos de noviembre:Chevrolet Joy $7.795.900 (subió 2,5%)Citroën C3 $7.971.500 (subió un 4,7% en el mes)Chevrolet Onix $8.571.900 (sin incremento)Fiat Cronos $9.351.500 (subió 5,9%, tras figurar en Precios Justos durante dos meses)Toyota Yaris $9.427.000 (subió 11,2%)Chevrolet Tracker $9.429.900 (sin incremento este mes)Volkswagen Polo Track $10.215.400 (subió 7,7%)Renault Logan $10.330.000 (subió 13%)Renault Sandero $10.330.000 (subió 10,3%)Fiat Pulse: $10.335.000 (sin incremento este mes)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/asi-quedo-la-lista-de-los-10-autos-mas-baratos-en-noviembre-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba