Generales Escuchar artículo

Así serán los nuevos montos del impuesto al lujo en los autos: desde cuánto se pagará

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó las nuevas escalas trimestrales del impuesto al lujo para los autos, que entrarán en vigencia el próximo viernes 1° de diciembre....

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó las nuevas escalas trimestrales del impuesto al lujo para los autos, que entrarán en vigencia el próximo viernes 1° de diciembre. Por el incremento trimestral que aplica el organismo, pagarán la primera escala del tributo del 20% los vehículos 0km cuyo valor salido de fábrica o distribuidor supere los $10.364.902,82, lo que se traduce en un precio de venta al público de $14,7 millones.

La segunda escala, que grava con el 35% a los modelos, arranca en los $19.135.205,20 de precio salido de fábrica, equivalente a unos $27,3 millones al público. Al monto que informa la AFIP para ambas categorías hay que incorporarle otros impuestos, como el 21% de IVA y la comisión del concesionario, que suele ser del 14%. Sobre ese número final se aplica el recargo del 20 y del 35%, según corresponda. Los montos pueden variar según los precios que determina cada marca en sus listas oficiales.

Estos son los nuevos autos que llegarán en 2024

Hasta el 30 de noviembre, pagan la primera categoría del 20% los modelos que cuestan más de $7.345.883,65 de precio de fábrica, lo que equivale a unos $10,5 millones de precio de venta al público. En la segunda escala, el monto vigente es de $13.561.631,35 de precio salido de fábrica, lo que se traduce en unos $19,3 millones al público. A ese precio hay que cargarle el 35% de impuesto.

El ajuste trimestral aplicado por la AFIP para actualizar las escalas fue del 41%, en línea con los aumentos mensuales que sufrieron los 0km en el trimestre anterior (de julio a septiembre). Los precios de los autos experimentaron un incremento del orden del 7% por mes hasta agosto, y luego de la devaluación del dólar oficial, dieron un salto a los dos dígitos mensuales, acompañando a la inflación.

Por la forma en la que se calculan los impuestos internos, la aplicación del 20% del impuesto al lujo se transforma en una suba del 25% en el precio que paga el comprador en el concesionario. Y, en el caso de la segunda escala, del 35%, el modelo se encarece un 50%.

Cuando empiecen a regir las nuevas escalas del impuesto el próximo viernes, las automotrices tomarán esos parámetros para ajustar sus precios. Hoy, para evitar que un modelo caiga en la primera escala del 20% del impuesto y quede fuera de competencia, muchos 0km se encuentran “topeados”, publicados al mismo precio. Hay casos de autos –el Peugeot 208, por ejemplo- que figuran al mismo precio ($10.097.000) en toda su gama, desde el modelo de entrada hasta el más caro, aun cuando tienen diferente equipamiento y hasta motores distintos.

Estos son los siete candidatos a auto del año 2024: tres se venden en la Argentina

La distorsión que causa el impuesto en la política comercial de las marcas llevó a una proliferación de los modelos “topeados” en los últimos meses. Otros ejemplos de noviembre son el SUV Fiat Pulse (tres de sus cuatro versiones cuestan $10.335.000), Citroën C3 (cuatro versiones a $10.097.000), Citroën C4 Cactus (cuatro versiones a $10.097.000), Volkswagen Virtus (tres versiones a $10.455.800) y Jeep Compass (toda la gama a $22.581.000).

En las primeras semanas de diciembre, cuando empiecen a llegar las nuevas listas de precios, se verá el ajuste que aplicaron las automotrices y cómo quedan las gamas a partir de las nuevas escalas del tributo.

Los nuevos montos de la AFIP regirán hasta el 29 de febrero de 2024 inclusive.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/asi-seran-los-nuevos-montos-del-impuesto-al-lujo-en-los-autos-desde-cuanto-se-pagara-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba