Generales Escuchar artículo

Así son las nuevas pick ups que llegarán al mercado argentino

Se viene un año cargado de novedades en el segmento pick up para la Argentina. Rumores, inversiones y varios lanzamientos confirmados están a la orden del día y prometen un 2023 cargado. A modo ...

Se viene un año cargado de novedades en el segmento pick up para la Argentina. Rumores, inversiones y varios lanzamientos confirmados están a la orden del día y prometen un 2023 cargado. A modo de resumen, en apenas unos días llega a los concesionarios la Ford Maverick, la primera camioneta compacta híbrida que se presenta en el mercado local.

Los autos que se despiden y a los que les toca el recambio generacional

En la misma línea del segmento compacto, está al caer la nueva Chevrolet Montana (lanzada en Brasil a fines de 2022) y más adelante Renault empezará a fabricar en Santa Isabel, Córdoba, la que sería la nueva generación de la Oroch, que tendrá un modelo mellizo para Nissan. Ford está a punto de arrancar en su planta de Pacheco con la producción de la nueva genración de la Ranger y RAM prevé presentar “más a fin de año” su 1500 Rebel Mild Hybrid. Fiat irrumpe con rumores y al mismo tiempo Volkswagen y Toyota trazan la línea con la vista en 2024 y 2025. Un popurrí de noticias para un segmento que crece constantemente.

Chevrolet Montana

Quizás el modelo más esperado, consecuencia directa del misterio que envolvió a su lanzamiento durante tantos meses. Se develó en Brasil a fines de 2022 y LA NACION estuvo presente en febrero en el país vecino para un test drive. Su llegada a la Argentina está contemplada para el segundo semestre.

La Montana fue desarrollada sobre la misma plataforma para mercados emergentes que el SUV Tracker, y comparte con este último el motor 1.2 turbo de 132 CV. Habrá versiones con caja manual y automática.

La Montana competirá en el segmento de las compactas con rivales como las mencionadas Renault Oroch, Ford Maverick y Fiat Toro.

Ford Maverick híbrida

Siguiendo con la línea de las compactas, Ford acaba de presentar la Maverick híbrida. Se fabrica en México y es la primera electrificada de su categoría que llega al mercado argentino. El modelo estará disponible a partir de junio con un precio de lista de $16.100.000.

En lo que refiere al apartado técnico, lo más destacado son sus dos motores: uno naftero de 2,5 litros y otro elécrico que arrojan una potencia combinada de 194CV. Ford sigue su línea que apuesta a lo eléctrico y la transición energética luego de haber lanzado la F-150 electrificada en los primeros meses de 2022.

Ford Ranger

Producción nacional que viene con cambio generacional para este año. La firma del óvalo hizo una inversión de US$660 millones para adaptar la planta de General Pacheco, empezar la producción de esta nueva generación de su pick up mediana y lanzarla a todos los mercados de la región. Con todas estas novedades, la fábrica es ahora capaz de producir hasta 110.000 unidades al año gracias a su ampliación del 70% de la capacidad productiva.

Lo que, según el vicepresidente de Ford de la región, será “la mejor Ranger de todos los tiempos”, llegará al mercado en el segundo semestre de este 2023.

RAM 1500 Rebel Mild Hybrid

Los planes de RAM, tal y como se contó en un artículo publicado por este medio meses atrás, son viajar por el circuito eléctrico que el mundo demanda y sus competidores transitan. Ya hubo novedades como la presentación de la RAM REV con propulsión eléctrica y ahora se viene una sorpresa más: la 1500 Rebel, una variante mild-hybrid que arribará a la Argentina en algún momento de este año.

Pick ups: RAM se adapta a los nuevos tiempos para darle pelea a las líderes

Ya se pudo ver un poco de este modelo en un circuito que tuvo lugar en Villa La Angostura, provincia de Neuquén y se estima que hará su presentación oficial en el mercado argentino con un motor turbodiésel 2.0 y transmisión automática de nueve marchas, más cerca de fin de año.

Fiat Titano

Entra en la categoría de las “posibles” ya que su llegada al país no está confirmada. Su primera aparición en público fue en Brasil, donde hace unas semanas apenas se dieron a conocer algunos pocos detalles y el nombre con el que arribará al mercado: Titano.

La pick up de Fiat estará desarrollada a partir de la Peugeot Landtrek (que todavía no llegó al mercado local aunque fue anunciada oportunamente), en una muestra de la colaboración que empiezan a tener las marcas bajo el paraguas de Stellantis. Se prevé que será doble cabina con motorización turbodiésel y tracción en las cuatro ruedas. Se aguarda, además, la presentación oficial en Brasil y su posterior confirmación para la Argentina.

Otras novedades

En la línea de los lanzamientos y las presentaciones, Renault confirmó que radicará en Córdoba una nueva plataforma para producir una pick up compacta orientada a la exportación. Todo parece estar dirigido a la nueva generación de la Oroch que también tendrá un modelo mellizo para el aliado Nissan, como ya sucede con el caso de la Frontier y Alaskan.

Otra camioneta que tendrá un cambio generacional en el corto-mediano plazo es la S10 de Chevrolet que se fabrica en Brasil. Se presume que la nueva etapa de esta pick up compartirá muchas características con la mediana Colorado, el modelo que se vende en los Estados Unidos y tuvo su recambio hace poco.

Ya pensando en 2024 y 2025, quienes tienen novedades en carpeta son Volkswagen y Toyota. La automotriz alemana presentará el año próximo un “restyling profundo” de su Amarok (no será un cambio generacional como se vio en otros mercados) y la marca japonesa tiene en carpeta la nueva generación de la Hilux, que vería la luz recién para dentro de dos años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/asi-son-las-nuevas-pick-ups-que-llegaran-al-mercado-argentino-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba