Locales Escuchar artículo

ATE prepara una marcha al Congreso para el jueves por el debate de la Ley Bases.

“Como en la dictadura, hay un plan sistemático y el Gobierno intentará nuevamente a fin de mes hacer desaparecer trabajadores. Despedirlos y condenarlos así a su muerte civil.

Este jueves, se tratará la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que marcharán al Congreso en medio del debate para rechazar su aprobación.

ados que levanten la mano a favor de la Ley Bases no hay que votarlos nunca más. No importa de qué partido sean, se les tiene que terminar la carrera política por ser traidores a su pueblo, por hacerle el trabajo sucio al Gobierno, por ser sicarios y apretar el gatillo por encargo de los multimillonarios argentinos y de las multinacionales extranjeras”, expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

El comunicado de ATE en contra de la Ley Bases
“Los derechos de las y los trabajadores públicos, así como del conjunto de la sociedad, son violentados sistemáticamente por el Gobierno nacional. Se pulverizan salarios y jubilaciones, se desmantelan áreas estratégicas del Estado, se cierran organismos y programas esenciales para la promoción y protección de derechos, se despiden trabajadoras y trabajadores sin motivos”, sostuvo ATE en un comunicado.

A su vez, denunció que “se embiste contra la salud, la educación, la ciencia, la cultura y el bienestar humano; se destruye la producción y a la pequeña y mediana empresa, se eliminan políticas de protección, se regalan los recursos naturales, se entrega la soberanía nacional y se aumenta la pobreza y la indigencia”.

“Por estos motivos, el próximo 27 de junio, las y los estatales saldremos a las calles y plazas del país nuevamente para manifestar”, cerró el texto.

Una por una, las consignas por las que se movilizará ATE al Congreso

  • En rechazo a la Ley Bases.
  • Por la urgente reincorporación de todas las y los cesanteados y cese de los despidos.
  • Por la regularización de todos los vínculos contractuales y el pase a planta permanente de todas las y los trabajadores.
  • Por un aumento salarial que supere la inflación.
  • En demanda del cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
  • En rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
  • En defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los trabajadores jubilados.
  • Por la anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.
  • Por la anulación del DNU 70/23.

Fuente: Noticias Nqn

Comentarios
Volver arriba