Generales Escuchar artículo

Atentado a la AMIA: juzgarán en Brasil a un libanés acusado de colaborar con el grupo terrorista Hezbollah

Por primera vez, un prófugo acusado de colaborar con el grupo terrorista Hezbollah para el atentado contra al sede de la AMIA, cometido en 1994, será juzgado, informaron fuentes oficiales del Gob...

Por primera vez, un prófugo acusado de colaborar con el grupo terrorista Hezbollah para el atentado contra al sede de la AMIA, cometido en 1994, será juzgado, informaron fuentes oficiales del Gobierno y la Justicia a LA NACION. La justicia brasileña, a pedido de la autoridades argentinas, llevará al banquillo de los acusados a Forouk Arouk Abdul Hay Omairi, un libanés de 78 años a quien el fallecido fiscal Alberto Nisman consideró como el “mayor representante del Hezbollah en la Triple Frontera”.

Forouk Arouk Abdul Hay Omairi, naturalizado brasileño, es dueño de la agencia de turismo Piloto. Está acusado de facilitar los trámites de ciudadanía y documentación a todas las personas de origen árabe -entre quienes se encontraría muy posiblemente Salman Raouf Salman- que llegaban a la zona de la Triple Frontera sin reunir los requisitos necesarios para asentarse en la región. Se presume que desde allí ingresaron a la Argentina para la realización del atentado.

Según la investigación del fiscal de la UFI AMIA Sebastián Basso, Omairi proveía de todo tipo de documentos para lograr una identidad falsa y facilitar el desplazamiento sigiloso y oculto ante las autoridades.

Sus vínculos con el Hezbollah se remontan al África, señala el fiscal argentino. El 18 de agosto de 1988 fue detenido en Abdijan, Costa de Marfil, el terrorista libanés perteneciente a la organización Hezbollah, Mohammed Adel Taki. En su poder tenía 70 kilos de explosivos, detonadores, granadas, armas portátiles y un lanza cohetes que estaban a punto de ser embarcados a Francia. Entre las anotaciones de su agenda figuraba el nombre de Farouk Omairi, el teléfono 0455 733429, el domicilio de Av. Brasil 421, Foz de Iguazú, y la inscripción “buen hermano”, en clara referencia a su condición de miembro activo del Hezbollah a quien podían recurrir. Desde su “Agencia Piloto Turismo” se hicieron llamadas a otros sospechosos de ejecutar el atentado.

En el pasado, Omairi fue condenado por el delito de tráfico de estupefacientes y falsificación de documentos a la pena de 11 años y 8 meses de reclusión y al pago de 303 días de multa. No tuvo viajes fuera del Brasil en los últimos 30 años. Por esos motivos, el fiscal Basso aconsejó aceptar la oferta de Brasil para juzgarlo allí.

El fiscal Basso pidió la detención internacional de Omairi y de otros tres libaneses acusados de colaborar con los ejecutores del ataque en la sede de la AMIA en Pasteur 633. Son Hussein Mounir Mouzannar, Alí Hussein Abdallah y Abdallah Salman, conocido como José El Reda. Mouzannar, un acaudalado hombre de negocios de Foz do Iguazú, tiene sus bienes congelados y se refugió en el Líbano, al igual que Abdallah Salman. En tanto Alí Hussein Abdallah falleció por Covid.

Pedidos de captura

A estos cuatro ciudadanos de origen libanés con pedido de detención, se suman los siete iraníes y libaneses con pedido de captura internacional por haber planificado el atentado a la AMIA. Ellos son Imad Mugniyah (exjefe de Hezbollah, muerto por la Mossad), Ali Fallahijan (exjefe de inteligencia de Irán), Moshen Rabbani (ex agregado cultural de Irán en la Argentina), Ahmad Reza Asghari (extercer secretario de Irán en Argentina), Ahmad Vahidi (exjefe de la Fuerza Quds, el ministro de Defensa de Irán entre 2009 y 2013), acusado de ser el autor intelectual del atentado y Mohsen Rezai (exjefe de la Guardia Revolucionaria iraní).

Estos siete prófugos, algunos de ellos funcionarios iraníes, están refugiados en su país sin posibilidad de que sean capturados. No hay tratado de cooperación internacional en materia penal ni con Irán ni con el Líbano. De los otros 4, uno falleció, dos están en el Líbano y el tercero Forouk Arouk Abdul Hay Omairi será juzgado.

Brasil comunicó que no iba a extraditarlo porque el sospechoso está naturalizado como brasileño desde 1987, antes del atentado a la AMIA y las normas de Brasil impiden la extradición de connacionales. Sin embargo, ofreció que Omairi sea juzgado por las autoridades judiciales de su país, según está previsto en un tratado firmado entre ambos países en 1961.

Ahora, el Gobierno argentino deberán decidir si aceptan la invitación cursada para juzgarlo en el extranjero, según las leyes de Brasil. Omairi está acusado de colaborar con el Hezbollah como una asociaciación ilícita, que cometió el atentado contra la AMIA. No está acusado como partícipe del atentado, ya que Brasil considera que ese delito está prescripto, pues no comparte el criterio de la jurisprudencia argentina por el cual es considerado como un delito de lesa humanidad, imprescriptible.

Omairi aparece mencionado muchas veces en la causa del atentado contra la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, como representante en la Triple Frontera de Hezbollah. Ya fue preso por esta causa en 2007. El fallecido fiscal Alberto Nisman lo menciona en uno de sus dictámenes como el “mayor representante del Hezbollah en la Triple Frontera”.

De hecho en la causa AMIA, el miembro del Hezbollah Samuel Salman El Reda, estrechamente vinculado a Moshen Rabbani y considerado el coordinador del ataque en Buenos Aires, recibió comunicaciones desde una línea de la Agencia Piloto Turismo” de Farouk Abdul Omairi. Los contactos de Omairi en la Argentina eran personas de la embajada de Irán, el embajador, el cónsul “u otra persona”, ya que siempre que estos viajaban a Foz de lguazú y lo visitaban”, según una declaración de la causa AMIA del 16 de mayo de 1998.

A fines de 1991, Omairi, junto a otros libaneses, vino de vacaciones a la Argentina, a Buenos Aires y Mar del Plata. Se habría hospedado “en la casa de algún libanés” del barrio de Floresta, donde está la mezquita At-Taubíd, cuyo sheik fue precisamente Moshen Rabbani, escribió Nisman el 29 de mayo de 2013.

Ahora la justicia argentina, con el juez Daniel Rafecas y el fiscal Basso proveerán las evidencias para juzgar a Omairi en Brasil. Por el lado de la Argentina fue el ministro de Justicia, Martín Soria, el que motorizó el acercamiento político que permitió este avance.

Hace seis días tuvo lugar una reunión de ministros de Justicia del Mercosur, en la que Soria agradeció a Flavio Dino, su par brasileño y al presidente Lula Da Silva, “por la colaboración y por el apoyo brindado para poder juzgar a Farouk Abdul Omairi”.

“Hace tan solo un mes atrás, una vez más estallaba la guerra, el extremismo, el odio y el terrorismo volvieron a aflorar a lo largo y a lo ancho de nuestro planeta. Es ahora más que nunca cuando debemos trabajar unidos como región para hacer frente a los males comunes que nos acechan. Es por eso mismo que quiero en nombre del Gobierno y del pueblo argentino agradecer al Ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino, y por su intermedio al presidente de la República Federativa de Brasil, Lula Da Silva, por la colaboración y por el apoyo brindado después de casi 30 años y tras el requerimiento de un Juez y de un Fiscal, el Dr. Rafecas y el fiscal Sebastián Basso, de la UFI AMIA va a poder poner a derecho y juzgar a uno de los considerados participes necesarios de uno de los más cruentos atentados terroristas sufridos en nuestro continente, me refiero al atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA en 1994″, dijo Soria en el encuentro con los ministros de su área de la región, en Brasilia.

En la Argentina ya hubo tres juicios por la causa AMIA. En dos de ellos, los acusados argentinos de participar en el atentado fueron absueltos por el ataque, incluido Carlos Telleldín. En el tercer juicio se condenó a algunos de los primeros investigadores del atentado por encubrimiento, incluido el exjuez federal Juan Galeano y las ex autoridades de la SIDE. El Estado argentino admitió su responsabilidad internacional por la privación de justicia para con los familiares de las víctimas del atentado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/atentado-a-la-amia-juzgaran-en-brasil-a-un-libanes-acusado-de-colaborar-con-el-grupo-terrorista-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba