Locales Escuchar artículo

Aumento de impuestos en Neuquén: "Más del 70% es para el sector financiero", explicó el gobierno.

El gobierno salió a explicar el impacto de la suba de alícuotas. Dice que no se sale de los parámetros del consenso fiscal alcanzado por todas las provincias y la Nación antes de Milei.

El gobierno de Rolando Figueroa aumentó los impuestos provinciales. El subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, explicó que más del 70% de la recarga impositiva que aprobó la Legislatura será asumida por el sector financiero.

El funcionario justificó la línea en materia de recaudación del gobernador Figueroa: "Convengamos que el sector financiero en Neuquén pagaba la alícuota más baja de todo el país. Entonces este aumento viene a pone en pie de igualdad a Neuquén con provincias que están cobrando alícuotas similares".

Insúa aseguró que el aumento de alícuotas aprobado por los diputados no puede calificarse de impuestazo porque una vez aplicado la provincia "sigue por debajo de la alícuota tope del consenso fiscal", que fue establecido por la Nación con el conjunto de las provincias.

El segundo sector afectado por la suba de los impuestos es el de la construcción. En este caso, Insúa también justificó la avanzada estatal en que la actividad estaba gravada en Neuquén por debajo de lo que lo estaba en otras provincias.

En una entrevista con la radio LU5, Insúa informó que el porcentaje de recaudación de Ingresos Brutos es alto porque los contribuyentes pagan en función de su propia declaración jurada, entonces, se hace la presentación junto con el pago. Luego es responsabilidad del fisco determinar si alguien hace trampas en la declaración jurada para evadir la obligación impositiva.

Juan Martín Insúa.

Juan Martín Insúa.

Explicó el funcionario que Neuquén tiene una ventaja en la fase del control de las declaración de Ingresos Brutos por la concentración en grandes empresas de una parte importante de la recaudación total. Ahí nomás desmintió que el gobierno esté "aumentando tasas porque no controla el pago, no es así, el porcentaje de cobro en la provincia es alto".

La suba impositiva busca compensar el déficit entre ingresos y gastos del Estado provincial, explicó Insúa, quien dejó en claro que "si la provincia permanentemente tiene que salir a buscar créditos quiere decir que algo pasa, algo está desbalanceado".

El aumento en las alícuotas de Ingresos Brutos resuelto por el nuevo gobierno implica que el sector financiero pasará a pagar del siete al nueve por ciento de su recaudación total en la provincia. El nueve por ciento es el máximo admitido para las actividades financieras en el pacto fiscal.

Otra alícuota que aumenta con la Ley sancionada por la Legislatura es la del sector de la construcción: pasará del 1,5% al 2,25%, explicó el subsecretario de Ingresos Públicos, quien enfatizó que la tasa para la construcción era la más baja de todo el país. El gobierno anterior la había fijado en esos términos con el objetivo de incentivar la construcción. También sube la tasa del sector servicios a la construcción, que pasa del 1,5% al dos por ciento. En este caso, Insúa consideró que la tasa sigue siendo baja en Neuquén porque en otras provincias está al cuatro o cinco por ciento.

El paquete impositivo completo fue aprobado por los diputados que orbitan el armado político de Figueroa más los legisladores del MPN, con la oposición de Unión por la Patria y el FIT. En total, representaría un incremento de la recaudación mensual de la provincia del orden de los 2300 millones de pesos.

Comentarios
Volver arriba