Generales Escuchar artículo

Auto usado: qué tengo que hacer si quiero venderlo

En un contexto económico tan complejo y donde los 0km suben constantemente de precio, las opciones de autos usados se convirtieron en las favoritas de muchos. No solo porque su valor en dólares (...

En un contexto económico tan complejo y donde los 0km suben constantemente de precio, las opciones de autos usados se convirtieron en las favoritas de muchos. No solo porque su valor en dólares (medido al blue) bajó un 25%, según estimaciones hechas por la plataforma Kavak, sino porque el vehículo es buscado como reserva de valor y en medio de la incertidumbre que hay en torno a precios y entregas, una transacción de un modelo usado suele ser más rápida.

Cambios en la VTV: podrían eliminar las multas por falta de turnos

Ese es el punto de vista del comprador. Por otro lado, quienes venden pueden tener varios disparadores para hacerlo. Ya sea porque quieren adquirir otro modelo o buscan tener dinero disponible, la tarea de desprenderse de su querido auto no es del todo sencilla y hay que revisar una serie de cuestiones antes de hacer el cambio final. Por ese motivo, se confeccionó la siguiente guía para tener a mano y hacer la transacción lo más rápido posible.

1. Ni deudas, ni multas

Es fundamental ya que todo ese monto puede perjudicar a la operación así como al comprador. La clave es resolverlas antes de la venta y tener todo al día en los momentos previos al intercambio. Otra cosa que se suele hacer, más que nada cuando se trata de compraventas entre particulares, es que las deudas las absorba el comprador y ese monto se descuente del valor de venta. Es importante hacer un seguimiento, ya que los montos de las multas aumentan periódicamente.

Más allá de cómo se decida proceder, la consulta y gestión correspondiente se hace a través del sitio web de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), y con el número de patente, o de documento de identidad en la sección de Consulta de Infracciones del sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

2. Grabado de cristales y autopartes

No tener hecho esto conlleva una multa y más allá de los fines prácticos a nivel legislativo que no hacer el grabado de autopartes tiene, puede generar desconfianza al momento de buscar un comprador. Para realizar este paso se necesita:

Título de Propiedad, o cédula verde y/o azulDNI vigenteEstar autorizado con documentación personal y del vehículoReservar un turno en el Portal de Turnos WebRealizar un pago de $12.400, que tendrá validez de 90 días corridos para efectuar el grabado o de $6.200 si se trata de motovehículos.

Según la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad Automotor, son válidos los grabados de cristales tanto por el sistema de arenado, como por medio químico, realizados con trazo continuo. Toda la información correspondiente así como el paso a paso del trámite se encuentra en la web oficial del gobierno porteño.

3. Verificación policial

Una vez hecho el grabado de cristales y autopartes, hay que hacer la verificación física del automotor, obligatoria para transferir un dominio de vehículo usado. Para este paso se necesita:

DNI vigenteLicencia de conducir vigenteSeguro del vehículo vigenteCédula verde y/o azulReservar un turno en el Portal de Turnos WebRealizar un pago de $11.068 y llevar la constancia de pago de la boleta impresa; el valor para motovehículos baja a $5.190.4. Hacer la VTV

Obligatoria para circular como para vender el auto. Su legislación se modificó bastante, más aún en la Ciudad de Buenos Aires, motivo por el cual es indispensable tener al día la nueva reglamentación y tener en claro cuándo y si corresponde tramitarla. Es importante aclarar que circular sin la verificación hecha implica una multa de $58.664. El monto del trámite varía según la jurisdicción pero, a modo de referencia, cuesta $12.567 para vehículos y $5057 para motovehículos en CABA.

5. Transferencia

El trámite para la transferencia se inicia digitalmente y se termina en forma presencial. El primer paso es que el vendedor comience a completar un formulario online en el que va a necesitar:

Datos del auto: patente y número de chasis (figura en la cédula titular o en el título)Datos personales: Documento de identidad, CUIL/CUIT, correo electrónico, teléfono, estado civil, y datos del cónyuge, si se trata de un bien inscripto como ganancial

Una vez completado el formulario digital por el vendedor y el comprador, hay que reservar un turno en forma online para ir a finalizar la venta en forma presencial al registro donde esté radicado el auto. Ambas partes tienen que presentarse allí con el número de identificación correspondiente (que es enviado por correo electrónico), y certificar su firma.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/auto-usado-que-tengo-que-hacer-si-quiero-venderlo-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba