Generales Escuchar artículo

Auxilio: los abusos de poder plasmados en un cuento de horror con impronta feminista

Auxilio (Argentina, Colombia/2023). Dirección: Tamae Garateguy. Guion: Miguel Forza de Paul. Fotografía: Connie Martin. Edición: Matías Lojo. Elenco: Cumelén Sanz, Marcela Benjumea, Gerardo Ro...

Auxilio (Argentina, Colombia/2023). Dirección: Tamae Garateguy. Guion: Miguel Forza de Paul. Fotografía: Connie Martin. Edición: Matías Lojo. Elenco: Cumelén Sanz, Marcela Benjumea, Gerardo Romano, Paula Carruega, Martina Garello, Camila Toker, Anahí Martella, Verónica Intile, Eva Dans, Lorena Damonte, Patricia Castro, Carina Conti, Jazmín Rodríguez, Celina Demarchi, Gabi Valenti, Germán Baudino. Duración: 80 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años con reservas. Nuestra opinión: buena.

Emilia es una joven de clase acomodada, interesada por la literatura y decidida a esquivar los mandatos de su entorno familiar, particularmente los de su padre, un militar conservador con un pasado oscuro que decide controlar las rebeliones cotidianas de la protagonista encerrándola en un convento cuya madre superiora es la tía de la chica.

La fotografía de Connie Martin acentúa el clima tétrico del lugar y plantea muy pronto las coordenadas del género, también establecidas con decisión a través del trabajo con el sonido y con el tono de las interpretaciones.

Tamae Garateguy aborda este relato marcado por la persecución, la discriminación, las represiones y los abusos con la perspectiva del cuento de horror: más que los sobresaltos que propone el terror más convencional, imagina al espectador como testigo directo de una serie de atrocidades muy terrenales -las que en muchas oportunidades a lo largo de los años provocó el catolicismo más rancio- que gradualmente se van cruzando con fenómenos sobrenaturales que la película va desplegando a través de inquietantes apariciones fantasmagóricas y un puñado de efectos especiales utilizados con discreción.

Todas las decisiones de la puesta en escena apuntan a sostener una tensión que nunca afloja. En Auxilio hay pocas escenas de transición, casi siempre pasa algo que recarga un ambiente de por sí sórdido, hasta llegar a un desenlace donde todo explota en una secuencia potente en la que abunda la sangre e incluso aparece el canibalismo.

Pero el film pierde eficacia con algunos esquematismos del guión. Tanto el cura perverso que encarna Gerardo Romano como las monjas más malvadas (el papel de Camila Toker, por ejemplo) son personajes con pocos matices, no evolucionan porque su sesgo se adivina muy rápido. El espíritu provocador de Emilia, en tanto, es evidenciado con una idea más bien básica -llega al convento con ejemplares de El Anticristo y Orlando en su maleta-. Y la voz en off entra en juego sólo para subrayar lo que queda suficientemente claro con las imágenes y el desarrollo de la narración.

En el convento funciona un manicomio con reglas estrictamente orientadas a disciplinar a las internas, sobre todo a las que se sublevan, simbolizadas en la resistencia de Emilia y de una anarquista con la que rápidamente congenia. La época es la década del 30, años aciagos para la Argentina, que inauguró su década infame con el golpe contra Hipólito Yrigoyen, y también tiempos difíciles para las mujeres, atrapadas en una dinámica social que las confinaba a un segundo plano. Es justamente un grupo de mujeres con características diversas -unas “locas” cuyo desequilibrio no les impide conocer ciertas verdades- el que se va transformando de a poco en un colectivo heroico que propiciará la liberación de Emilia, poniendo de manifiesto una vez más la impronta feminista del cine de Garateguym, cuya carrera en la dirección suma ya más de diez años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/auxilio-los-abusos-de-poder-plasmados-en-un-cuento-de-horror-con-impronta-feminista-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba