Generales Escuchar artículo

Axel Kicillof se juega su intento de reelección en el bastión del kirchnerismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intentará retener el poder para el kirchnerismo en el distrito de mayor peso electoral del país, donde votan más de 13 millones de p...

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intentará retener el poder para el kirchnerismo en el distrito de mayor peso electoral del país, donde votan más de 13 millones de personas, un 37% del padrón nacional. Sus principales contrincantes son Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza), expectantes por lograr que una buena performance de sus candidatos presidenciales les permita derrotar al postulante del peronismo. Los tres parten de un resultado en las PASO que dejó el escenario abierto, con una victoria de Kicillof ajustada sobre Juntos por el Cambio y con mayor ventaja sobre la postulante libertaria. Todo se jugará en esta elección, porque en la provincia de Buenos Aires no hay ballottage.

Las primarias del 23 de agosto dejaron a Unión por la Patria en primer lugar, con una cosecha de 36,7%; Juntos por el Cambio quedó segundo, con 32,6% (resultado de la suma de las listas de Grindetti y Diego Santilli), mientras que el tercer lugar fue para La Libertad Avanza, con 23,8%. En el cuarto puesto quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que obtuvo un 3,5% (Rubén “Pollo” Sobrero ganó la interna entre dos nóminas).

Hace cuatro años, cuando ganó la gobernación, Kicillof había conseguido en las PASO un 52,7%, y en las generales mantuvo casi el mismo porcentaje: 52,4%. Juntos por el Cambio, en 2019, logró 34,5% en las PASO y 38,2% en las generales. Su candidata era María Eugenia Vidal. Era un escenario polarizado, en el que aún no existía el espacio de Javier Milei como opción.

El gobernador, que vuelve a compartir fórmula con Verónica Magario, la actual vicegobernadora, basa su respaldo en los votos del conurbano. La primera y la tercera sección electoral, las más populosas de la provincia, fueron el aporte central para su victoria en las PASO. El interior bonaerense le resulta esquivo, como también La Plata, zonas en las que perdió en agosto y ganó Juntos por el Cambio.

Kicillof participó del acto de cierre de campaña de Sergio Massa en el estadio de Arsenal de Sarandí. Además de ese fin de campaña en el Gran Buenos Aires, el mandatario bonaerense se mostró en el interior provincial en los últimos días, con una visita al distrito de 25 de Mayo, para recorrer la obra de adecuación del cauce del Río Salado y reunirse con productores rurales. Proponer “más Estado” fue la línea que siguió en la campaña, para confrontar con sus principales rivales.

Para el kirchnerismo, la apuesta por conservar el gobierno bonaerense es vital, ante el escenario incierto que enfrenta a nivel nacional, la baja expectativa que concita en la ciudad de Buenos Aires (territorio siempre esquivo para los candidatos peronistas) y las derrotas provinciales que sufrió en distritos como Chaco, San Juan, San Luis, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz.

Grindetti basa su apuesta a crecer en el conurbano. Así, en el último tramo de la campaña acompañó a Patricia Bullrich en el acto de cierre en una plaza de Lomas de Zamora. Una de sus últimas actividades la desarrolló en Lanús, donde gobierna desde 2015, con un encuentro con militantes y fiscales. Intendente por dos mandatos consecutivos, dejó en el municipio a su mano derecha, Diego Kravetz, como candidato a jefe comunal.

El pedido del voto útil, mostrar equipos y polarizar con Kicillof fueron las estrategias a las que apeló Grindetti en su campaña, a la que se sumó Santilli, su competidor interno en las PASO. El compañero de fórmula del también presidente del Club Atlético Independiente es Miguel Fernández, un dirigente del radicalismo bonaerense que es intendente de Trenque Lauquen.

Píparo tendrá como un activo la campaña de Milei centrada en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que el candidato presidencial de La Libertad Avanza busca crecer para apuntalar sus chances de triunfo. La candidata a gobernadora lo acompañó en las recorridas por el conurbano, como las de la última semana, en Lomas de Zamora y Moreno, previas al cierre de campaña en el estadio Movistar Arena.

El cuarto actor en cuestión es Sobrero. El jueves, cerró su campaña en La Plata junto a la fórmula presidencial del FIT: Myriam Bregman-Nicolás del Caño. El miércoles, Sobrero ganó la elección de delegados del gremio Unión Ferroviaria en el Ferrocarril Sarmiento, por lo que prolongó su dominio en ese ramal con su Lista Bordó.

En paralelo, en la misma elección que definirá al nuevo gobernador también se decidirá la conformación de la nueva Legislatura bonaerense, un reducto que está en la mira por el escándalo de las tarjetas de débito que usufructuaba el puntero peronista Julio “Chocolate” Rigau.

En el Senado provincial, se renuevan 23 de las 46 bancas; en la Cámara de Diputados, son 46 los escaños que se ponen en juego, de 92 totales. Kicillof no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras. En el Senado, el oficialismo renueva 13 bancas. El bloque del gobernador está empatado con Juntos por el Cambio en 23 legisladores por bando, por lo que le falta un voto para conseguir quorum; En Diputados, Unión por la Patria cuenta con 42 legisladores, cinco bancas menos que las necesarias para el quorum, y pone en juego 24.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/axel-kicillof-se-juega-su-intento-de-reeleccion-en-el-bastion-del-kirchnerismo-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba