Generales Escuchar artículo

¿Ballottage? Qué se necesita para ganar las elecciones 2023 en primera vuelta

Este domingo 22 de octubre se llevan adelante las ...

Este domingo 22 de octubre se llevan adelante las elecciones 2023 para definir al próximo presidente y vice, pero no se descarta la posibilidad de que haya ballotage o segunda vuelta y que recién en el mes de noviembre se conozca al ganador definitivo de la contienda electoral.

Boletas de las elecciones 2023: así se presentan todos los candidatosPadrón electoral: dónde voto en las elecciones presidenciales 2023Cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsApp

Para que exista la instancia de ballottage, ninguno de los candidatos deberá imponerse por la mayoría necesaria que establece la Ley. Así, los dos postulantes más votados deberán desempatar en una nueva elección, en la que finalmente surgirá el nuevo presidente argentino por los próximos cuatro años.

Qué debe pasar en las elecciones para que haya ballottage

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. En caso contrario, el escenario es de una segunda vuelta o ballottage entre los dos primeros candidatos.

¿Cuándo sería un eventual ballottage?

El calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre. Además, en caso de acceder a esta instancia electoral, también se realizará un debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Puedo votar en las generales si no lo hice en las PASO?

Si alguien no votó en las PASO y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Qué documentos son válidos para votar

El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 22 de octubre:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

A qué hora abren y cierran los centros de votación

Según lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación abren este domingo 22 de octubre a las 8 de la mañana y permanecen abiertos por 10 horas, hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora, podrán votar.

En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/ballottage-que-se-necesita-para-ganar-las-elecciones-2023-en-primera-vuelta-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba