Generales Escuchar artículo

Balotaje 2023 | Los cuatro interrogantes de esta elección que definirán cómo será la futura presidencia

Hay una primera pregunta obvia que se responderá esta noche: ¿quién será elegido presidente? Sin embargo, hay un riesgo: que esa pregunta ...

Hay una primera pregunta obvia que se responderá esta noche: ¿quién será elegido presidente? Sin embargo, hay un riesgo: que esa pregunta tampoco encuentre una definición contundente y quede pendiente. Si la diferencia entre Massa y Milei queda reducida a un margen de error, la Argentina se enfrenta a días de incertidumbre hasta que se fije el resultado en el escrutinio definitivo. Un círculo del infierno político que nadie desea. Por eso la segunda pregunta clave de este domingo es: ¿por cuánto ganará el que gane?

El margen con el que Massa o Milei ganen las elecciones es importante, aunque esa relevancia no durará mucho. Si el margen alcanza para definir un ganador pero es apenas una diferencia técnica, desde mañana, el presidente electo se va a enfrentar al desgaste: su legitimidad electoral deberá enfrentar los embates de la mitad de la Argentina que no lo votó, que reclamará su cuota de escucha -enorme- en el proceso que se inicia.

La expectativa de que una presidencia “débil”, por no contar con el apoyo de la mitad de la sociedad, pueda estar más abierta a los consensos de Estado puede no cumplirse: en esa coyuntura electoral, una presidencia “débil” puede ser simplemente eso, “débil”.

Si la diferencia es mayor, el presidente electo puede tener una ventana de oportunidad al menos hasta el 10 de diciembre: el desconcierto de la facción derrotada ante la contundencia de su fracaso puede reordenar las aspiraciones de la política y las expectativas de la sociedad. El poder, y los votos, siempre disciplinan. Pero la Argentina enfrenta desafíos enormes no sólo en lo económico sino también en relación a nuevas grietas impensadas que se abrieron: aunque los márgenes de triunfo y de derrota resulten más amplios, el 11 de diciembre empezará el tiempo de descuento. Hoy, el tiempo argentino es súper veloz.

Hay una tercera pregunta que afectará el resultado pero también la gobernabilidad: ¿quién se queda con el voto de los conurbanos? Es decir, ¿cómo votarán los conurbanos que marcan las posibilidades de éxito de Massa o Milei? La votación se juega ahí, en los conurbanos de la provincia de Buenos Aires y de Córdoba. Pero, más que nada, lo que se juega en esos territorios es la gobernabilidad futura, sobre todo en el conurbano bonaerense. ¿Por cuántos votos ganará el candidato elegido en ese conurbano empobrecido?

Hay una última pregunta que sí logrará responderse esta noche: ¿cuál será el tono del discurso de aceptación de la derrota y cuál el de triunfo del candidato electo? En esa retórica, se cifra desde el valor del dólar al día siguiente hasta la convivencia social.

Seguí todo el análisis del balotaje de los columnistas de LA NACION en tiempo real en esta nota

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/balotaje-2023-los-cuatro-interrogantes-de-esta-eleccion-que-definiran-como-sera-la-futura-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba