Generales Escuchar artículo

Balotaje 2023: la colaboración de Juntos para el Cambio en la fiscalización alejó el fantasma del fraude

Cuando faltaban 50 minutos para que se cerrara la votación,...

Cuando faltaban 50 minutos para que se cerrara la votación, Guillermo Francos, potencial ministro del Interior de La Libertad Avanza (LLA), alejaba el fantasma del fraude que se agitó en los últimos días antes del balotaje: “Estamos muy satisfechos con la fiscalización, fueron unas elecciones transparentes”.

Atrás habían quedado las denuncias, durante la mañana, de boletas rotas, sin el número de lista o que habían sido utilizadas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado.

“Estuvimos fiscalizando muy bien, muy completo en todo el país. Las cosas que pasan en una elección son varias, todo este tema de boletas que hemos planteado, pero se han solucionado durante el día”, afirmó Francos en la puerta del hotel Libertador, el búnker de Javier Milei, antes de que se conociera el resultado del balotaje.

LLA sumó “músculo” para la fiscalización en todo el país. Funcionarios y militantes de Juntos por el Cambio se pusieron la fislización al hombro.

“Gracias a la estructura de Juntos por el Cambio somos muchos para fiscalizar. Nos sobra gente. Muy agradecidos al apoyo de Patricia Bullrich”, sostuvo en diálogo con la nacion Germán Angiorama, el fiscal general de LLA en la Escuela de Enseñanza Media Nº 7 Luis Federico Leloir, en Florida, Vicente López.

La presidenta del Concejo Deliberante de Vicente López, Natalia Villa, fue fiscal general en esa misma escuela por Juntos por el Cambio y habló sobre cómo se trabajó con LLA para fiscalizar las elecciones.

“Coordinamos para estar en todas las mesas y para rotar entre la mañana y la tarde”, relató Villa a LA NACION. Por ejemplo, en ese establecimiento educativo, de nueve mesas, cinco eran fiscalizadas por Juntos por el Cambio y las otras cuatro, por La Libertad Avanza.

“Colaboramos con la transparencia y para garantizar la elección de los ciudadanos”, afirmó la concejala y exdiputada nacional, que se encarga de fiscalizar desde 2013.

Los problemas que, como explicó Francos, se fueron solucionando durante el día ocurrieron en bastiones históricos del peronismo como La Matanza y Merlo.

“Es un desastre. Cada dos personas que entran a votar, se roban todas las boletas. En una de las escuelas la delegada parece más militante que otra cosa, no nos quiere dejar hacer los cambios de turno que tenemos organizados para relevar a las personas que fiscalizaron a la mañana”, afirmó Alfredo Walker, quien coordinó la fiscalización de La Libertad Avanza en tres escuelas matanceras.

A los fiscales de Juntos por el Cambio, a primera hora de la mañana, les llegó una señal de alarma por WhatsApp: “Atención!!! En algunos distritos aparecieron boletas de las elecciones PASO de agosto. Por favor, revisar en todos los cuartos oscuros que esté la boleta oficializada y no la de las PASO”.

No fue la única “picardía” descubierta. Los fiscales de Juntos por el Cambio también detectaron boletas a las que les rompieron el número de lista correspondiente y otras en las que, detrás de las figuras de Milei y de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, estaban pegadas boletas de los candidatos de Unión por la Patria (UP) por el Parlasur.

“Son picardías típicas del peronismo, que seguramente terminen con los votos recurridos. Es una maniobra para complicar el conteo de los votos. Hay que estar atentos y es un nuevo aviso de que se necesita implementar la boleta única de papel”, señaló a la nacion el encargado de agrupar a los fiscales en dos escuelas del partido bonaerense de Merlo.

Tras las diferentes denuncias, fuentes de la Justicia Electoral confirmaron a LA NACION que las boletas que tienen cortado el número son válidas de todos modos. “Según el Código, artículo 101, son válidas cuando tienen el nombre del partido y la categoría de los candidatos”, dijeron.

También se considerará válido el voto con boletas de las elecciones generales del domingo 22 de octubre.

Arresto de un adolescente

Un adolescente de 16 años fue detenido por robar boletas del candidato de La Libertad Avanza y presidente electo en una escuela de la ciudad de Buenos Aires.

La jueza electoral María Servini confirmó que el joven arrestado incurrió en una infracción al Código Electoral.

“Recién acabamos de retener a un menor de 16 años que se estaba volando boletas de Milei”, explicó Servini a LN+.

En Quilmes, una fiscal de la LLA fue echada de la Escuela de Enseñanza Superior Técnica (EEST) Nº 2 Paula Albarracín de Sarmiento, también conocida como El Chaparral, por intentar llevarse sobres.

“La fiscal no fue ni demorada ni detenida. Representantes de Unión por Todos denunciaron que esa persona se llevaba una bolsa con sobres. Personal de la Prefectura Naval la acompañó hasta la puerta de la escuela y se labró un acta”, informaron fuentes oficiales

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/balotaje-2023-la-colaboracion-de-juntos-para-el-cambio-en-la-fiscalizacion-alejo-el-fantasma-del-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba