Generales Escuchar artículo

Bolivia superó un último escollo y se sumará como miembro pleno al Mercosur

BRASILIA.- Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara anoche el ingreso...

BRASILIA.- Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara anoche el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay. Venezuela también es miembro, pero está suspendido.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque, que se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.

Esa será la última reunión de la que participará el gobierno de Alberto Fernández, y donde probablemente el presidente electo Javier Milei enviará un emisario, tres días antes de asumir. Con Milei, Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay) como un nuevo eje conservador dentro del bloque, Luis Arce se sumaría como un nuevo aliado de Lula.

Dos de los 81 senadores de Brasil se opusieron al ingreso de Bolivia.

Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano.

“El Pleno del Senado de Brasil aprobó el Proyecto de Decreto para la adhesión plena de Bolivia al Mercosur. Agradecemos las gestiones del hermano presidente @LulaOficial y al pueblo brasilero por este hito histórico en la integración latinoamericana”, escribió Arce este miércoles en la red social X.

El Pleno del Senado de #Brasil aprobó el Proyecto de Decreto para la adhesión plena de #Bolivia al #Mercosur. Agradecemos las gestiones del hermano presidente @LulaOficial y al pueblo brasilero por este hito histórico en la integración latinoamericana.

Los pueblos del sur… pic.twitter.com/ZDraeppv4h

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 29, 2023Qué implica la incorporación de Bolivia

Con la inclusión de Bolivia –un país rico en reservas de gas, litio y otros minerales estratégicos– la unión aduanera tendrá una población total de 300 millones de personas y un PBI de 3500 millones de dólares.

La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.

Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Común y el Régimen de Origen.

Durante la sesión del martes en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.

“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y la Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.

Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.

Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.

Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

Agencias ANSA y Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/bolivia-supero-un-ultimo-escollo-y-se-sumara-como-miembro-pleno-al-mercosur-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba