Generales Escuchar artículo

Brasil-Argentina: un policía militar justificó la represión a los hinchas de La Scaloneta en el Maracaná

Al día siguiente del triunfo de la selección argentina sobre Brasil por 1-0 en el Maracaná, la policía de Río de Janeiro recibió fuertes cuestionamientos por su accionar en la previa del encu...

Al día siguiente del triunfo de la selección argentina sobre Brasil por 1-0 en el Maracaná, la policía de Río de Janeiro recibió fuertes cuestionamientos por su accionar en la previa del encuentro, que se demoró por media hora luego de que los hinchas visitantes fueran severamente reprimidos por las autoridades, que los golpearon con palos. Como consecuencia, los jugadores argentinos fueron a intentar calmar la situación, pero al no poder conseguirlo regresaron al vestuario y permanecieron ahí durante 20 minutos por orden del capitán Lionel Messi.

Este miércoles, el coronel Vágner Ferreira, comandante del Batallón Especial de Policía en los Estadios (BEPE), fue el primero en pronunciarse acerca de lo sucedido a la señal brasileña SporTV, y decidió ejercer una defensa del modo en que actuaron las autoridades, argumentando que la reacción pudo ser más fuerte: “Toda acción tiene su reacción. Algunos hinchas tienen un historial de confrontación con las fuerzas de seguridad. Creo que esa fue la causa. Fue necesario usar cada vez más fuerza. En principio hicimos advertencias verbales. Luego tuvimos que usar los bastones. No usamos balas de goma ni gas lacrimógeno, fuimos muy técnicos”.

La policia agrede a los hinchas argentinos

“No vamos al estadio a causar lesiones a los aficionados. Nos llamó la empresa privada porque la situación estaba fuera de control. Usamos porras con el objetivo de detener los ataques”, continuó en su justificación Ferreira, que fue la máxima autoridad policial en el estadio durante el partido.

Uno de los aspectos más criticados en Brasil, tanto en la previa como una vez que ocurrieron los incidentes, fue la decisión de no separar las parcialidades como suele ocurrir en los encuentros entre clubes. Ferreira fue uno de los que compartió esa impresión: “Normalmente, en todos los partidos hay un área para el público local y otra para los visitantes. Hoy, el gran problema para la seguridad pública e individual fue la forma en que las entradas fueron vendidas, y se mezclaron todos en el Maracaná”.

En ese sentido, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) envió un comunicado explicando los motivos de esta decisión: “Es importante aclarar que la organización y planificación del partido fue realizada cuidadosa y estratégicamente por la CBF, en conjunto y en constante diálogo con todos los órganos públicos competentes, especialmente la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro. Además de los planes de acción y de seguridad, los participantes en la reunión también abordaron toda la preparación del desarrollo del partido, con la participación de todas las partes directamente involucradas y responsables de la organización del partido y las autoridades públicas”.

Los incidentes comenzaron mientras sonaban los himnos nacionales de ambos países, cuando algunos simpatizantes brasileños comenzaron a silbar mientras cantaban los argentinos. Esto provocó la reacción de la parcialidad visitante, y cuando comenzaron a incrementar las tensiones se involucró el personal policial de Río de Janeiro, que atacó a los albicelestes con palos para dispersarlos. Poco después se divulgaron imágenes de hinchas siendo llevados en camilla, con mucha sangre brotando de su cabeza.

En principio, poco antes de que arranque el duelo, los jugadores argentinos se acercaron a la tribuna detrás del arco para intentar frenar la acción policial y calmar los ánimos para que se dispute el encuentro, e incluso Emiliano Martínez intervino para frenar a uno de los efectivos. Sin embargo, cuando se percataron de que la situación no mejoraba, el capitán Lionel Messi guió al resto de sus compañeros a regresar al vestuario y no salir hasta que se resuelva el conflicto, algo que ocurrió veinte 20 más tarde. El partido terminó arrancando a las 22, media hora más tarde de lo estipulado.

Imágenes Sensibles- Así Retiraron En Capilla A Un Hincha Argentino Agredido Por La Policía BrasileñaAntecedentes de represión desmedida

Este episodio es parte de una serie de instancias en las que la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro (PMERJ), que depende del gobierno de Eduardo Paes, estuvo bajo tela de juicio por agredir a hinchas visitantes en partidos de fútbol. El caso más reciente, y al que aludió Messi en sus declaraciones postpartido, había sido a principios de noviembre, previo a la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense. El enfrentamiento comenzó luego de que simpatizantes del rival del xeneize en la definición comenzaron a acercarse a los argentinos que estaban congregados en el puesto 2 de la playa de Copacabana, donde está ubicado el Fan Zone dispuesto por la Conmebol. Tras ello, las fuerzas de seguridad locales se acercaron, lanzaron gas lacrimógeno y bombas de estruendo y dispararon balas de goma. Toda la escena fue captada por las cámaras de LN+.

Por su parte, los hinchas del club de la Ribera arrojaron botellas, reposeras y otros objetos contundentes a la policía militar, que los empujó hacia el mar y luego detuvo a algunos de los protagonistas, incluyendo algunos que habían escapado al agua. La secuencia fue captada por varios de los presentes y en cuestión de minutos el violento episodio comenzó a replicarse en las redes sociales. En las imágenes difundidas puede verse el clima de tensión que se vivió en la playa y alrededores.

Según constataron simpatizantes de Boca en el lugar a LA NACION el conflicto comenzó cuando las autoridades le liberaron la zona a los hinchas de Fluminense. Los hinchas, que iban caminando en bloque de un lado a otro, actuaron en conjunto, se metieron y volaron botellazos, a partir de lo cual apareció la policía militar y tiró balas de goma y gas lacrimógeno. También confirmaron que el ente regulador del fútbol sudamericano no estaba enterado de la situación.

Lo mismo había ocurrido en agosto pasado, como consecuencia de un enfrentamiento entre barrabravas de Flamengo e hinchas de Olimpia, antes de partido entre los paraguayos y Fluminense por los cuartos de final de la máxima competencia continental de Sudamérica. A su regreso a la ciudad brasileña tras superar al rojinegro en los octavos, los hinchas locales habían amenazado en las redes sociales con realizar una “emboscada” sobre los simpatizantes aurinegros, pero a su llegada los visitantes contraatacaron y forzaron el retroceso de los barras. Acto seguido llegó la Policía local, que demoró a los paraguayos, les apuntaron con sus armas de fuego y los golpearon con un palo que habían dejado los locales.

Más tarde, el cónsul paraguayo en Río, Darío Franco, expresó su contundente repudio luego de ver los videos que se viralizaron: “Las imágenes que hemos visto en las redes sociales son bastante impactantes. Deberían generar un mayor intercambio con las autoridades brasileñas, porque demuestran un exceso. Se pueden dar, como lastimosamente ha ocurrido en otras ocasiones, escaramuzas entre hinchas, pero las imágenes que hemos visto han ido mucho más allá”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/brasil-argentina-un-policia-militar-justifico-la-represion-a-los-hinchas-de-la-scaloneta-en-el-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba