Generales Escuchar artículo

Buena trama: Dónde conseguir textiles de calidad y con diseños originales para cada ambiente de la casa

Antes de empezar este recorrido, hacemos una propuesta: basta de cajones repletos de manteles, repasadores y sábanas archivados “para una ocasión especial”. Los textiles se usan, se miran, se...

Antes de empezar este recorrido, hacemos una propuesta: basta de cajones repletos de manteles, repasadores y sábanas archivados “para una ocasión especial”. Los textiles se usan, se miran, se tocan, se presumen y se disfrutan, porque para eso están. Sobre todo ahora, que van al lavarropas sin problemas y no hace falta plancharlos porque las fibras se expresan mejor al natural. A continuación, una guía para salir a pasear, admirar y, si es posible, llevar algo para vestir la casa. También, te invitamos a conocer las historias de emprendedores que se animaron a cumplir sueños.

Philomena Home

Angie Bianchi había estudiado diseño de interiores y trabajaba como maestra jardinera cuando, hace siete años, se animó a hacer los almohadones que quería y que no conseguía. Conforme con el resultado, los dio a conocer y la respuesta fue tan buena que nació Philomena Home. La marca se expandió con ropa de cama, mantelería, cubre edredones y por supuesto, gran variedad de almohadones.

“Hacemos productos que dan calma”, dice Angie Bianchi que invita a disfrutar de los géneros sin tensiones. Por eso, valoran las arrugas, las marcas naturales de las telas, y todo lo que hacen es apto para el lavarropas.

Una de sus lanzamientos recientes es una colección cápsula de edredones intervenidos por el artista plástico y arquitecto cordobés Martín Enricci que se pueden usar en la cama o colgar como tapiz en la pared.

Según su uso, la experta recomienda: para almohadones, lienzo de puro algodón. En fundas para sillón, tussor, gabardina o pana. Para las mantas, waffle o gasa doble.

Humboldt 2344, Palermo. De martes a viernes de 14 a 19. Sábados, de 11 a 15.

Casa Tarlo

Estar en contacto con telas es parte de la vida de Maximiliano Tarlowski, que creció en seno de una familia de fabricantes de indumentaria, creadores de una marca de jeans que fue furor en los años 80. Un poco cansado del ritmo intenso que impone la industria de la moda, comenzó a experimentar con textiles para el hogar. En Casa Tarlo, Maximiliano encontró un espacio en el que vuelca sus saberes sin tanto estrés, con un resultado que lo hace tan feliz a él como a sus clientes.

Hago productos que convocan, que invitan a ser usados. Cuando la gente viene al showroom, siente la confianza de sentarse en los sillones, tirarse en la cama, tocar y eso me da mucha alegría, cuenta Maximiliano

Visita al showroom con cita previa. Cabello 3650. 1 E. De martes a viernes de 14 a 19.

Luna Oks

Julia Luna y Camila Oks, se conocieron hace diez años cuando trabajaban en Tramando, la usina de ideas y experimentación surgida del talento de Martín Churba. Años después se reencontraron y se dieron cuenta de que tenían las mismas búsquedas creativas. Julia es diseñadora industrial y Camila tiene formación artística. Unieron sus apellidos y también sus visiones del diseño para crear Luna Oks, una marca que ganó un espacio propio por el trabajo de sus tramas y sus estampas.

Cuentan con una colección permanente de unas 15 estampas que ya son parte de la identidad de la marca, pero a pesar tener una actividad comercial, no abandonan la experimentación y llevan las técnicas al extremo: del círculo más grande a la línea más delgada. Sus creaciones se usan en blanquería, cortinas, fundas para edredones y tapizados, entre otras aplicaciones.

El estudio de Luna Oks está en Costa Rica y Gurruchaga

Entendemos el atractivo que generan las telas porque las dos venimos de familias que las atesoran. Esta industria es infinita, como un océano que nunca se termina de conocer

Julia Luna, cofundadora de Luna Oks

En Costa Rica 4684 timbre 16, de lunes a viernes de 10 a 16

Felpa

El uso del color y las estampas originales son las señas de identidad de Felpa Home que, en solo cuatro años se consolida gracias a un público fiel y creciente. Las creadoras de la marca son Delfina Lopez Harburu, Catalina Lopez Harburu y Nicole Panczuch, tres amigas que dejaron el marketing digital para convertirse en socias.

Con osadía y profesionalismo, el foco de esta marca está puesto en el color, algo a lo que pocos se animan en el mercado local. Esa apuesta se basa en paletas meditadas y en familias de productos que se pueden combinar entre sí para darle dalre aromonía y personalidad a los ambientes.

Para felicidad de los visitantes y clientes, todos los tapices están colgados en rieles y también cuentan con espacios ambientados como living y dormitorio donde se puede probar cómo queda cada producto.

En Lacroze 2011. De martes a viernes de 14 a 17 y sábados de 14 a 16.

Tienda Mayor

Lo cuentan con emoción y con orgullo: Belén Giordano e Isa Martínez de Hoz tiñeron sus primeras telas en las bañeras y los lavarropas de las casas de sus familias, que estaban absolutamente tomadas por sus muestras, géneros y pigmentos. Ellas vieron que en el mercado había una avidez por telas originales, pero que casi todo el material era importado. Entonces, hicieron una apuesta que se convirtió en el sello de Tienda Mayor: decidieron hacer la fabricación (tejeduría, tintorería y estampería) completamente en la Argentina con fibras 100 por ciento naturales.

Crecieron apoyadas por los proveedores que creyeron en la convicción de ambas y, también, gracias a los clientes que hicieron correr la voz porque se encontraron con un producto de calidad superlativa y la provisión asegurada. Tienda Mayor es elegida por diseñadores de indumentaria como Luz Ballesteros, decoradores, diseñadores y estudios de arquitectura.

En el nuevo galpón proyectado por la Arq. Florencia Rissotti cuenta con mesas de trabajo para desplegar planos, elegir con tiempo y hacer pruebas, combinando los géneros con otros materiales.

El color es un punto fundamental en la producción para la marca. Por eso, las paletas y las posibilidades de combinar colores están cuidadosamente exhibidas tanto en las tiendas como en el catálogo.

En Caba, Jufré 942 (Villa Crespo) Tel. 1122540891 y en San Isidro Paul Harris 3156 (Victoria) 1173626793. De lunes a viernes, de 10 a 18.

Silvina Apfelbaum

Los textiles también expresan su nobleza a través de las obras de arte. Silvina Apfelbaum es una artista consagrada y experta en géneros que sobre fibras puras como lino, seda o algodón e hilos de seda natural. A través de sus obras, sienta posición sobre los temas que la atraviesan: la historia familiar, el contacto con la naturaleza, la urgencia ambiental y el rol de las mujeres. Los materiales que usa, también están relacionados con la sustentabilidad.

“El arte textil me salvó: me interpela y me ayuda a canalizar mi emocionalidad”

Silvina Apfelbaum, artista textil

Lote Propio

Formada como escultora, a Gladys Silva nada de lo artístico le resulta indiferente. Su acercamiento a los géneros comenzó en un cuando hizo un taller de fieltro donde descubrió las posibilidades que ofrecía este material. A partir de esa experiencia comenzó a hacer almohadones intervenidos con distintas técnicas e intervenciones artesanales y ese se convirtió en el sello de su marca, Lote Propio. Cada pieza tiene un detalle que suma valor: el color obtenido con pigmentos naturales, apliques de cuero, tachas, flecos o puntillas.

La ropa de cama, los acolchados, almohadones, mantas y cobertores son los productos más buscados de Lote Propio, que trabaja codo a codo con clientes y también diseñadores, arquitectos y decoradores.

El showroom de Lote Propio queda en Terrero 2084, Paternal, de lunes a viernes de 10 a 18 con cita previa.

Disteko

En el barrio de Once, es la parada obligada para quienes buscan lonas, cuerinas, lienzos y telas para mantelería como el algodón o poliéster. También es una de las preferidas de Ana Markarian, productora de revista Living y consagrada vestuarista de cine, teatro y televisión. Es raro que no tengan algún tipo de tela y difícil irse sin nada. Un consejo: anímense a tomarse el tiempo para ver y preguntar porque los vendedores son muy amables. Para organizar la salida, todas las novedades se pueden ver en la cuenta de Instagram de Disteko. En Azucuénaga 548.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/buena-trama-donde-conseguir-textiles-de-calidad-y-con-buen-diseno-para-cada-ambiente-de-la-casa-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba