Generales Escuchar artículo

Buenos reflejos. Una casa tradicional en uno de los primeros clubes se reformó para llenarla de luz y sorpresa

“Soy una persona muy simétrica”, declaró resuelta. La mujer acababa de comprar una propiedad cuya principal característica eran los desniveles y así se presentó frente a las ...

“Soy una persona muy simétrica”, declaró resuelta. La mujer acababa de comprar una propiedad cuya principal característica eran los desniveles y así se presentó frente a las arquitectas Amy Martelli y Andrea Real para iniciar la reforma de su nuevo hogar. “Tuvimos que negociar, porque si hay algo que no es simétrico, es esta casa”, recuerda la dupla de Estudio Trama, quienes inmediatamente vieron el potencial de la construcción y la riqueza del intercambio con su flamante dueña, una coleccionista que eligió este sitio para desplegar su mundo de arte y recibir a sus hijos y nietos.

Amante de los espejos, la dueña pidió grandes paños en todos los ambientes. Además de ampliar y reflejar luz, es un recurso que sorprende con divertidos efectos sobre la percepción de los espacios. Buen ejemplo de ello es la parte superior de la pared espejada, que completa visualmente el techo.

Lenguaje propio

La dueña de casa nos pidió proyectar qué elementos quedarían a la vista en cada sector, por eso hicimos todo el interiorismo pensando en los cuadros. Su premisa fue: primero la estética

Arqs. Amy Martelli y Andrea Real, de Estudio Trama, a cargo de la reforma

La ventana redonda, que antes se perdía en biblioteca, hoy se destaca con su patrón a rayas.

In-out

El frente que da al jardín estaba ocupado por un hogar. Quitarlo y verificar que no había viga y que se podía abrir el ventanal de pared a pared fue un punto de inflexión en la obra.

Las barandas se proyectaron vidriadas para favorecer la conexión entre interior y exterior. Luego se incorporó la herrería negra para acompañar el carácter del contrafrente.

Aunque necesitaba actualizarse, el tamaño y la ubicación de la propiedad sobre el golf presentaban toda una oportunidad. Las arquitectas coinciden: “Estas obras dan resultados más originales que un proyecto de cero”

En obra

El proceso de reforma dio rienda suelta a la creatividad con un recorrido que se va abriendo a distintos y originales espacios. La intervención estructural más importante fue en la zona de la entrada y en la cocina, que se amplió avanzando sobre dos cuartos pequeños.

Plano detalladoSe movió el garage para que el acceso fuera por debajo de la rama de un árbol.En la entrada y el escritorio, se quitó el cielo raso y levantaron techos y ventanas.Se amplió la cocina, que ahora tiene un lavadero y un cuarto con baño.A nivel del subsuelo, dos dormitorios más y un playroom con patios que llevan luz natural.En planta alta se abrió el ventanal del living para darle salida al parque.Más arriba, en la suite, se elevaron los techos y ventanas para ganar luminosidad.Nueva pileta reubicada y una galería con una pérgola despegada de la casa principal.Espejito, espejito

Al entrar en la suite, la pared espejada del placard que duplica el manto verde del jardín solo se revela cuando nos damos vuelta. Impacto a segunda vista.

Siempre en búsqueda de luz, en este dormitorio se ampliaron las ventanas, que eran más bajas, lo que además enfatiza la conexión con el exterior.

El recorrido es un elemento más de esta casa, por eso nunca se planteó emparejar los cielos rasos, que son planos y de repente suben buscando amplitud. Así, los techos aportan a la experiencia espacial.

Arqs. Amy Martelli y Andrea Real, de Estudio Trama, a cargo de la reforma

¿Luz natural en un cuarto semienterrado?

Por supuesto que sí, la solución fue cavar un patio inglés que funciona como expansión y que permitió agrandar la ventana.

Los desniveles son una característica de la época de la construcción. Una reforma anterior intervino el garage original y, en esta tercera instancia, se transformó en un playroom para la nieta de la anfitriona.

Como parte de la renovación, se cambiaron todas las aberturas: negras por fuera, subrayando lo sintético de la fachada, y blancas por dentro, para que no compitieran con los cuadros.

“A medida que fuimos despojando la fachada, haciéndola más minimalista, empezó a aparecer un estilo que no esperábamos, una onda japonesa que nos ayudó a guiarnos en el resto del proceso”, concluyen las arquitectas

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/la-casa-de-los-espejos-una-reforma-hecha-a-la-medida-de-una-coleccionista-con-la-premisa-de-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba