Generales Escuchar artículo

Bullrich aterra a los intendentes del conurbano

Patricia Bullrich es un tema de conversación recurrente entre los intendentes del conurbano, sin distinción de fuerzas políticas. Infundado o no, el temor a que arrase en las PASO de Juntos inqu...

Patricia Bullrich es un tema de conversación recurrente entre los intendentes del conurbano, sin distinción de fuerzas políticas. Infundado o no, el temor a que arrase en las PASO de Juntos inquieta a ese núcleo de dirigentes. Julio Garro y Segundo Cernadas cavilaron hasta el cierre de alianzas sobre los efectos que podría tener ese resultado en su futuro político. Bullrich les había propuesto no competir contra ellos con un candidato propio en La Plata y en Tigre si previamente adherían a su candidatura presidencial.

Garro y Cernadas resolvieron mantener su alianza con Horacio Rodríguez Larreta. Por eso el intendente de La Plata no competirá con la ventaja que tendrán Soledad Martínez (Vicente López), Diego Kravetz (Lanús), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata): ser reconocidos como candidatos únicos en las dos listas. La especulación es que, sin embargo, elegirán la boleta en la que concentrará su esfuerzo guiándose por la tendencia que marquen los sondeos. Hasta ahora, en la mayoría de esos distritos favorecería a Bullrich. La falta de acuerdo con ella fuerza a Garro a competir con el senador provincial Juan Pablo Allan para poder reelegir como intendente. Titular del Concejo Deliberante en Tigre, Cernadas disputará con Nicolás Massot quién será el candidato a ese cargo. La estrategia electoral de Bullrich en el conurbano recuerda a la de Néstor Kirchner. Desde que asumió la presidencia se propuso consolidar su liderazgo político en la región que define la estabilidad política del gobierno. Kirchner ocupó esa posición en forma transitoria entre 2005 y 2009. Francisco De Narváez lo venció ese año en los comicios legislativos bonaerenses. En apariencias, con la ayuda de intendentes del PJ a cambio de incluir candidatos propios en las listas del empresario. Guillermo Britos le puso fin al deseo de repetir esa experiencia que alentaban los caciques peronistas. El intendente de Chivilcoy desistió de ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza. Anunció que lo hacía para garantizar su reelección. Britos no logró que Javier Milei le permitiera el control de las candidaturas en la Segunda, Cuarta y Quinta Sección Electoral que involucran a la región centro, la costa atlántica y la orilla bonaerense del río Paraná. Algunos de los destinos que tuvo como comisario de la policía.

Pero tampoco pudieron resolver quién correría con los costos del proselitismo, un tema crucial para los libertarios. Ese desacuerdo sería el fruto de la intervención de Sebastián Pareja en las conversaciones. El jefe de campaña de Milei en la provincia de Buenos Aires mantiene activo su vínculo con Emilio Monzó, asesor de Bullrich. A fines de abril, Monzó obtuvo lo que persiguió desde 2019: un café con Mauricio Macri en un local vecino a sus oficinas en Vicente López. Hasta ahora, lo más parecido a una reconciliación con el expresidente.

Pareja debería hacer realidad para Juntos la fantasía de los intendentes peronistas con Milei. Obtener lugares en sus listas. ¿Una jugada de Macri? Conjeturas. El PJ perdió con Britos más que esa oportunidad. También la de disputarle el discurso sobre la seguridad a Bullrich. Los intendentes temen un cambio de paradigma en esa área si llega al gobierno. Bullrich compartió el lunes un acto con Luis Juez y Carolina Losada en San Francisco, una ciudad cordobesa ubicada en el límite con Santa Fe y una de las más asediadas por la actividad del narcotráfico en las dos provincias. Desde allí le envió un mensaje a Rodríguez Larreta por la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos. “No queremos dormir con el enemigo el 24 y votar el 25 de junio”. Córdoba elige gobernador en esa última fecha. El día anterior vence el plazo para inscribir candidaturas. El rumor es que el jefe del gobierno porteño no desistió de Schiaretti como compañero de fórmula. Hasta mitad de semana, radicales porteños expresaban ansiedad porque anunciara en ese lugar a Gerardo Morales, uno de los que más insistió por Schiaretti.

¿Optará el gobernador de Jujuy por ser candidato a senador en esa provincia? Rumores. Schiaretti habría sugerido el nombre de “Hacemos Juntos” como exigencia para aliarse. Probablemente otra muestra del inagotable genio creativo de Guillermo Seita. Anunciar a Schiaretti como vicepresidente equivaldría a romper Juntos. Una probabilidad que habría sido cuidadosamente evaluada la semana que pasó según admiten empresarios vinculados al gobierno porteño.

Bullrich aguarda el resultado del diálogo con Ernesto Sanz para saber si un radical será su compañero de fórmula. Eso suspendió ayer la reunión con Maxi Abad en 9 de julio. Sanz aceleró ese trámite tras el resultado de las elecciones en Mendoza donde Alfredo Cornejo no se impuso con la holgura esperada. Especialmente por el desempeño de Luis Petri en las PASO. Cornejo esperaba colocar al gobernador Rodolfo Suárez como vice de Bullrich.

Sanz mantiene un encono histórico con Cornejo, que intentó aprovechar Petri. Le pidió que respalde las gestiones de Julio Cobos para estar en el binomio con Bullrich. Sanz le advirtió que Abad es su candidato. Daniel Scioli podría jactarse de haber obtenido la primera victoria política sobre Unión por la Patria, el sello del oficialismo que sustituirá al del Frente de Todos en las elecciones. Pese a la oposición de La Cámpora, logró que las PASO resuelvan quién será el candidato presidencial.

Sergio Massa tuvo indicios que habría más de un candidato en el exclusivo Vip de la Expo Escobar que compartió con Ariel Sujarchuk y Wado De Pedro en la noche previa al Congreso del Frente Renovador. Al ministro del Interior lo sorprendió la rauda partida del intendente y el ministro de Economía. Pidió cenar tras una hora de esperarlos en vano. La noche del sábado Massa canceló su presencia allí para el show de su amigo Pablo Lescano con Damas Gratis. El Vip ya había sido desmantelado.

La aparente debilidad del kirchnerismo sería directamente proporcional a la supuesta irreverencia de Axel Kicillof. Le habría asegurado a un grupo de colaboradores que solo aceptaría ser candidato a presidente si Sergio Berni lo es a gobernador. El ministro de Seguridad desistiría de aliarse a Scioli para disputar el gobierno de la ciudad solo si Kicillof tiene que competir con él. El gobernador acusó a la derecha encarnada por el embajador de Brasil de desacomodar las cosas. Esto es: definir el cargo más importante mediante primarias.

Kicillof participó de la reunión de gobernadores peronistas que pidieron unidad. Es decir: un candidato único. Ese acuerdo contemplaba a Jorge Capitanich como el principal candidato a la vicepresidencia. La desaparición de Cecilia Strzyzowski en el Chaco dejaría al gobernador sin esa posibilidad. El clan liderado por el piquetero Emerenciano Sena es el principal sospechoso del hecho. Sena encabezaba la lista de diputados provinciales del Frente Chaqueño con el que Capitanich promueve su reelección en las elecciones del 18 de junio.

En las marchas por Strzyzowski aparecieron carteles por la desaparición de otras mujeres. Pero los que llamaron la atención son los que pidieron la presencia de Fernando Burlando. La madre de Cecilia, Gloria Romero, rechazó esa ayuda que, en verdad, habría solicitado el oficialismo chaqueño al gobierno nacional con la esperanza que sea Burlando quien concentre la atención de los medios y no lo que parece un crimen consumado. Burlando logró hace un par de semanas una foto en Hurlingham con Bullrich y Néstor Grindetti, su candidato a gobernador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/bullrich-aterra-a-los-intendentes-del-conurbano-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba