Generales Escuchar artículo

Buscan revelar los archivos de inmigración del príncipe Harry en EE.UU. para ver si mintió sobre el consumo de drogas

Alejado de la polémica por el estatus de su matrimonio con Meghan Markle y lo distanciada que parece estar la pareja, el príncipe Harry no deja de ser noticia en Estados Unidos. En esta oportunid...

Alejado de la polémica por el estatus de su matrimonio con Meghan Markle y lo distanciada que parece estar la pareja, el príncipe Harry no deja de ser noticia en Estados Unidos. En esta oportunidad, una organización sin fines de lucro de tendencia conservadora acusó al británico de “alardear y alentar el uso de drogas ilegales” en su libro autobiográfico Spare, de acuerdo con expedientes judiciales.

Sylvester Stallone reveló por qué dejó su mansión de California tras 20 años y se mudó a Florida: “No me quedó nada”

En mayo de este año, trascendió que Heritage Foundation presentó una demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, en la que exigió que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) proporcionara una copia de los registros de inmigración del príncipe.

Entre los argumentos, se sostuvo que existía un “inmenso interés público” sobre Harry y la manera en que optó por la visa, ya que, de acuerdo con el think tank, era necesario saber si admitió el consumo de drogas antes de recibir la autorización de ingreso legal a Estados Unidos.

En Spare, el royal, que ocupa el quinto lugar en el orden de sucesión al trono de Reino Unido, reconoció que consumió marihuana, cocaína y hongos alucinógenos, además de expresar que “los psicodélicos le hicieron bien”. En ese orden, también reveló que experimentó con ayahuasca, la planta milenaria que crece en el Amazonas y que tiene propiedades alucinógenas.

Es del público conocimiento que durante el fin de la adolescencia del príncipe y luego de que cumplió 20 años, era común que los fotógrafos lo capturaran de fiesta en Europa, donde usualmente estaba rodeado de alcohol y descontrol.

No obstante, de acuerdo con lo publicado en su libro de memorias, la fundación se dio a la tarea de demandar al DHS con base en la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), donde se alegó que el británico pudo haber recibido un trato favorable cuando solicitó una visa estadounidense.

El primer medio en publicar la noticia de la demanda presentada por Heritage Foundation fue Newsweek, y luego se unió el británico Daily Mail. El diario estadounidense refirió que tuvo acceso al expediente judicial y pudo verificar las afirmaciones de la fundación. “El caso surge principalmente porque Su Alteza Real voluntariamente -y para obtener inmensos beneficios- admitió en su libro que violó el uso de sustancias controladas. De hecho, algunos dicen que llegó al punto de alardear y alentar el uso de drogas ilegales”, se leyó en parte del texto.

Según el diario británico, la administración Biden intenta basar su caso en que los solicitantes de visa tienen derecho a la privacidad y no estarían facultados para publicar la información que Harry ofreció durante el trámite del documento.

Así es el exclusivo restaurante de Miami en el que cenaron Lionel Messi y Antonela Roccuzzo: una joya arquitectónica y gastronómica

Sin embargo, el think tank sostiene que una vez el propio príncipe renunció a ese derecho una vez que hizo pública su intimidad y “vendió” su vida privada. Se calcula que los ingresos para Harry por la comercialización del libro ascienden a más de 135 millones de dólares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/buscan-revelar-los-archivos-de-inmigracion-del-principe-harry-en-eeuu-para-ver-si-mintio-sobre-el-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba