Generales Escuchar artículo

Calendario electoral 2023: cuándo se vota en cada provincia, fecha por fecha

El calendario electoral del 2023 tiene numerosas elecciones provinci...

El calendario electoral del 2023 tiene numerosas elecciones provinciales, instancia en la que se definirán gobernadores y otros cargos locales. En algunos casos, estos comicios ya ocurrieron, mientras que en la mayoría de las jurisdicciones aún está por venir, tanto en fechas desdobladas como unidas a las votaciones nacionales de este año.

Mirá el padrón electoral para las elecciones nacionales 2023

La elección nacional se hará en al menos dos instancias, según lo definido por la ley electoral: el 13 de agosto serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, tras las cuales quedarán definidos los candidatos que participarán en las generales, que será el 22 de octubre.

Las provincias tienen la libertad de adherirse a este cronograma o confeccionar el propio. Por eso, varias jurisdicciones ya votaron este año, antes de la elección nacional, otros desdoblaron la fecha para el futuro cercano y algunas eligieron hacer los comicios de forma conjunta.

¿Qué provincias votarán el mismo día que la elección nacional?Catamarca: será la única provincia del noroeste argentino en unir sus elecciones con las nacionales. De esta forma, allí las PASO serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. Se elegirá gobernador, vice, senadores, diputados locales, intendentes y concejales.Buenos Aires: la mayor jurisdicción del país anunció que sus PASO serán el mismo día que las de todo el país, pero aún no confirmó si las elecciones generales replicarán el calendario nacional. Los bonaerenses votarán al próximo gobernador, su vice, senadores y legisladores provinciales, intendentes y concejales.Ciudad de Buenos Aires: la Capital Federal elegirá a su próximo jefe de gobierno, legisladores y comuneros el 13 de agosto y el 22 de octubre, pero con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en elecciones concurrentes.Santa Cruz: la gobernadora Alicia Kirchner dispuso la simultaneidad de las dos elecciones locales de la provincia patagónica (PASO y generales) con las nacionales.Entre Ríos: el Tribunal Electoral de la provincia aprobó realizar las elecciones locales, en que se elegirán autoridades provinciales, municipales, comunales y Juntas de Gobierno, en la misma fecha de los comicios nacionales.¿Qué provincias ya votaron este 2023?Neuquén: el domingo 16 de abril se dio la votación en la provincia sureña, que no tuvo PASO en los comicios locales. Rolando Figueroa fue electo como el nuevo gobernador de Neuquén con el 35,61 por ciento de los votos, y se trató de una elección histórica en el distrito, ya que el candidato del frente Comunidad y exvicegobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) logró terminar con la hegemonía de 60 años del partido del actual gobierno.Río Negro: al igual que sus vecinos neuquinos, Río Negro votó el mismo día y tampoco tuvo elecciones Primarias. Con el 41,62 por ciento de los votos, los rionegrinos eligieron al candidato del oficialismo, el exgobernador Alberto Weretilneck.Jujuy: la provincia del norte argentino definió el pasado domingo 7 de mayo que su próximo gobernador será Carlos Sadir, quien era ministro de Hacienda del exgobernador Gerardo Morales. Además, allí se eligieron 24 diputados provinciales titulares, intendentes, concejales y vocales de comisiones municipales, así como convencionales constituyentes.La Rioja: durante misma fecha, los riojanos votaron por el segundo mandato del gobernador Ricardo Quintela. En la jornada, los sufragantes también definieron convencionales constituyentes, diputados, intendentes y concejales en todos los departamentos de la provincia.Misiones: esta fue la tercera provincia en votar el domingo 7 de mayo. Los comicios transcurrieron bajo una intensa lluvia, pero sin mayores noticias: la continuidad le fue dada al oficialista y exgobernador Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, partido que administra la provincia desde 2003. En esta jurisdicción también se renovaron los cargos a vicegobernador y diputados provinciales, además de las autoridades municipales.La Pampa: fue la primera provincia en celebrar el sufragio en 2023, dado que el pasado 12 de febrero se llevaron a cabo las PASO. Los comicios generales se realizaron el domingo 14 de mayo, y resultó vencedor el actual gobernador, Sergio Ziliotto, con el 47 por ciento de los votos.Salta: el conteo de los sufragios en esta provincia determinó que Gustavo Sáenz, quien hoy la gobierna, seguirá haciéndolo por cuatro años más, al haber obtenido una diferencia de casi 30 puntos con la oposición. Según el escrutinio provisorio, el dirigente reunió aproximadamente el 47 por ciento de los votos.Tierra del Fuego: esta jurisdicción será gobernada nuevamente por el actual mandatario Gustavo Melella, quien evitó tener que ira segunda vuelta al superar el 50 por ciento de los sufragios.San Juan: aunque la Corte Suprema de Justicia suspendió la votación para gobernador en San Juan, la provincia sí votó intendentes, concejales y legisladores provinciales. Estos comicios marcaron una victoria del oficialismo, que retuvo 14 de los 19 departamentos que integran este territorio nacional.El calendario electoral 2023 de cada provincia: cuándo son las elecciones¿Qué provincias votan en junio 2023?San Luis: el 11 de junio fue la fecha elegida para realizar las elecciones en este territorio, donde se renovarán los cargos de gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes municipales y comisionados, y concejales municipales.Corrientes: aunque este año los correntinos no eligen gobernador, deberán acudirán a las urnas el próximo 11 de junio para votar en sus elecciones legislativas locales.Mendoza: los ciudadanos de la provincia cuyana tendrán que elegir a sus representantes en dos instancias de votación: las PASO, que se llevarán a cabo el 11 de junio, y las generales, el 24 de septiembre. En ambas ocasiones, votarán a los candidatos a gobernador y vicegobernador, además de diputados y senadores provinciales.Córdoba: de acuerdo al decreto N°320 publicado el 20 de marzo, los cordobeses no tendrán la instancia de Primarias. Sus comicios serán el 25 de junio, y en ellos se definirán gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas.Formosa: al igual que Córdoba, los comicios en la provincia del Litoral se desdoblaron de los nacionales y se harán el 25 de junio. Además de gobernador, se elegirá al vice, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales.¿Qué provincias votan en julio 2023?Santa Fe: según el cronograma electoral de la provincia, allí las PASO se llevarán a cabo el 16 de julio, mientras que las generales serán el 10 de septiembre. En esta votación, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.¿Qué provincias votan en septiembre 2023?Santa Fe: tras las PASO que se harán allí el 16 de julio, el 10 de septiembre los santafesinos tendrán los comicios generales.Chaco: el gobernador Jorge Capitanich convocó a elecciones generales para los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputaciones provinciales. Estas se llevarán a cabo el 17 de septiembre. Si hubiera segunda vuelta para definir los representantes del Poder Ejecutivo provincial, se deberá hacer 30 días después, es decir, el 17 de octubre.¿Qué pasó en Tucumán y San Juan?Tucumán: el miércoles 10 de mayo, la Corte Suprema suspendió las elecciones previstas para el 14 de mayo. La medida provisoria se tomó en “virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos”. Tucumán tiene que elegir gobernador y vicegobernador, los legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales. Si bien la suspensión dispuesta por la Corte solo alcanza a la fórmula gubernamental, la Junta Electoral de la provincia decidió suspender la elección en el resto de los cargos (intendentes, legisladores, concejales y comisionados rurales) también.San Juan: las elecciones provinciales de San Juan también se iban a realizar el 14 de mayo, pero la Corte Suprema suspendió los comicios al cargo de gobernador y vice, cinco días antes. En tanto, las elecciones de cargos legislativos (36 bancas) y municipales (de 19 distritos) sí se realizaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/calendario-electoral-2023-cuando-se-vota-en-cada-provincia-fecha-por-fecha-nid11052023/

Comentarios
Volver arriba