Generales Escuchar artículo

Camila Sosa Villada: “Todo creció más de lo que esperaba”

CÓRDOBA.- Unas tres cuadras de fila hicieron los lectores -y fans- de ...

CÓRDOBA.- Unas tres cuadras de fila hicieron los lectores -y fans- de Camila Sosa Villada para ingresar al Teatro Comedia de la ciudad de Córdoba, donde la escritora compartió escenario con su amigo Humberto Tortonese. Ella leyó un fragmento de su novela, Tesis sobre una domesticación, y él, una parte de La voz humana, el clásico de Jean Cocteau. La presentación duró cerca de una hora y terminó con los aplausos entusiastas de la platea.

"Querido comemierda": así empieza el nuevo libro de la francesa Virginie Despentes

El libro -ahora reeditado por Tusquets, en 2019 integró la colección Biblioteca Soy de Página/12- aborda la fragilidad de los vínculos. Cuenta la historia de una actriz trans que adopta a un niño seropositivo junto con su marido, un abogado homosexual. El chico no conoció a su padre biológico y su madre se suicidó al descubrir que la criatura tenía VIH.

Sosa Villada leyó, en la presentación, el primer relato, “Érase una actriz”. Con un vestido de volados blancos y altas sandalias rojas, hizo la lectura en un sillón blanco, cerca de un teléfono negro y, de fondo se veían escenas de El amor, la adaptación al cine de La voz humana protagonizada por Anna Magnani.

Sosa Villada ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz

“Ohhhh, el cansancio se come todo, menos el encanto y la elegancia de Tortonese -dijo la escritora a LA NACION-. Es la clase de tipo por la que una pierde la cabeza”. Antes de comenzar a leer, pidió disculpas por una leve disfonía. Cuenta que se agarró “esa puta gripa que tiene medio país entre la muerte y el limbo. Y fue toda una previa cortando clavos”.

Admite que llegaba a esta presentación con menos estrés que en otras oportunidades, pero enfatiza que “es como si todo hubiera crecido más de lo que esperaba”. Varias veces agradeció a los cientos de seguidores que en medio del calor y el viento del viernes en Córdoba decidieron acompañarlos.

“Camila sabe que el alma de una actriz vale por dos, a veces incluso por tres. Y el de una travesti también”, dice en el prólogo Valeria Vegas, actriz y escritora española. Rubén Libros -librería de culto de la ciudad de Córdoba- fue la encargada de organizar la presentación; es el lugar donde Sosa Villada compraba libros “cuando era un muchachito” como ella misma recuerda. Al comienzo eran de comunicación -carrera que estudió cuatro años- y después “de todo”. Una lectora “voraz, ávida”, la definen.

La “reina de la noche” y el “mágico” -como fueron presentados Sosa Villada y Tortonesse- se divirtieron en el escenario más allá de que no interactuaron más que en los abrazos de bienvenida y de despedida. Ella fue la encargada de sostenerle el micrófono mientras él, con un kimono rojo con flores, dramatizaba la lectura.

El actor regaló un plus al público: simuló que el teléfono de la escenografía sonaba una vez más y quien llamaba era su amigo Alejandro Urdapilleta. “¿Desde el cielo se escucha bien?”, preguntó y leyó dos de sus poemas, “Soy un espejo volador” y “El alma sagrada de tus besos”.

Tesis sobre una domesticación salió por primera vez en 2019, el mismo año en que se publicó Las malas, novela traducida a 20 idiomas y por la que la cordobesa ganó los premios Sor Juana Inés de la Cruz, Finestres de Narrativa y el Grand Prix 2021 de l’Heroine Madame Figaro. Antes había editado La novia de Sandro (poemas) y El viaje inútil. El año pasado fue el turno de Soy una tonta por quererte.

La adaptación cinematográfica de Tesis de una domesticación ya está terminada de filmar; la protagoniza la cordobesa, quien también hizo el guión y fue adaptada con coproducción de La Corriente del Golfo, de los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. El otro protagonista es el actor mexicano Alfonso Herrera.

La dirigió Javier Van de Couter; con quien en 2011, Sosa Villada hizo la película Mía, junto a Rodrigo de la Serna y Maite Lanata; también la dirigió en El bello indiferente, de Cocteau, en el Centro Cultural San Martín, y en algunos capítulos de las series La celebración e Historia clínica.

Sosa Villada también tiene una larga trayectoria como actriz; en 2009 estrenó su unipersonal Carnes tolendas; actuó en El cabaret de la Difunta Correa, Despierta corazón dormido / Frida y en cine, en La vereda de la calle Roma.

Próximamente, Sosa Villada viajará a Buenos Aires para presentar Tesis sobre una domesticación, con Marcos Aramburu, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525). La cita es el jueves 28, a las 18.30 en el auditorio del segundo piso. Luego, participará del festival Filba: el domingo 1 de octubre, a las 19, hará una lectura en el CCK.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/camila-sosa-villada-todo-crecio-mas-de-lo-que-esperaba-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba