Generales Escuchar artículo

Camioneros: cómo quedó la paritaria y de cuánto es el bono de fin de año

Los conductores de camiones que trabajan en todo el país recibirán con el cobro de su salario de diciembre un nuevo incremento dado por el acuerdo paritario más reciente, que incluye un 18 por c...

Los conductores de camiones que trabajan en todo el país recibirán con el cobro de su salario de diciembre un nuevo incremento dado por el acuerdo paritario más reciente, que incluye un 18 por ciento de aumento sobre el sueldo del mes de agosto.

Paritaria UTA: cuánto cobran los choferes de colectivo en noviembre 2023Cómo cerró la paritaria para empleados de comercio para noviembre de 2023

Se trata de un segmento del acuerdo celebrado entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, la Federación Argentina de Entidades empresarias del Autotransporte de cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl).

El acuerdo totaliza un 61 por ciento de incremento, que se entrega en etapas mediante cuotas acumulativas. Asimismo, los trabajadores del sector recibirán el bono de fin de año que, concretamente, se trasladará a los meses del año próximo. Esta suma adicional asciende a los $240.000 y se cobrará en cuatro veces. Todas las entregas del bono serán de $60.000 y coincidirán con los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2024.

En el acta se acordó “otorgar un incremento en los salarios del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 para el período del 1 de septiembre de 2023 al 29 de febrero de 2024. Este incremento se llevará a cabo en tres tramos durante los meses de septiembre de 2023, noviembre de 2023 y enero de 2024″.

Según el comunicado oficial, “los aumentos otorgados representan un incremento del 25 por ciento para el de septiembre de 2023, un 18 por ciento para noviembre de 2023 y un 18 por ciento para noviembre de 2023 y un 18 por ciento para enero de 2024″.

En todos los casos, las subas pautadas para los trabajadores del sector se aplican sobre los salarios vigentes al 31 de agosto de este año. Cabe destacar que los nuevos incrementos se adelantaron dos meses, ya que las reuniones estaban previstas para más adelante, pero se anticiparon debido a los índices de inflación más recientes.

El acuerdo paritario, que corresponde al período septiembre 2023-febrero 2024, cuenta con un apartado en el que se aclara cómo se procede si existe un ajuste o suma fija a futuro.

“Si durante el período de este acuerdo se promulgara una norma estatal que establezca algún ajuste, recomposición o aumento de las remuneraciones de los trabajadores, o el otorgamiento a favor de los mismos de algún bono, suma fija o prestación en efectivo de cualquier naturaleza y denominación, los incrementos pactados en la cláusula primera absorberán hasta su concurrencia dichos montos o prestaciones así como cualquiera diferencia de cálculo o interpretación de las normas legales y /o convencionales y/o reclamos relacionados con los valores de las remuneraciones, ingresos, beneficios y/o viáticos durante dicho período”, figura en la normativa.

El sindicato de camioneros es uno de los más fuertes del país, debido a que gran parte de la economía nacional se mueve por vía terrestre y para ellos se vale del traslado de productos de diferentes rubros a través de camiones que transitan por todo el territorio del país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/camioneros-como-quedo-la-paritaria-y-de-cuanto-es-el-bono-de-fin-de-ano-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba