Generales Escuchar artículo

Campeonato federal: quiénes son los seis finalistas al mejor parrillero del país

Entre los representantes de Entre Ríos, San Juan, Buenos Aires, Formosa, Chaco y Salta estará en unas horas el mejor parrillero de la Argentina.A pocos metros del Obelisco, los finalistas ...

Entre los representantes de Entre Ríos, San Juan, Buenos Aires, Formosa, Chaco y Salta estará en unas horas el mejor parrillero de la Argentina.

A pocos metros del Obelisco, los finalistas del Campeonato Federal del Asado deberán cocinar en una hora un corte de tira de asado, chorizo, morcilla y medialuna de vacío para ser evaluados por el jurado. Además, deberán preparar verduras que se pueden presentar como acompañamiento o como un cuarto plato. Detrás, cuatro fogoneros gigantes, se encargan de las llamas para abastecer a las ocho parrillas. Los parrilleros pueden optar por usar leña o carbón y cuentan además con un ayudante.

Villa Emma: la historia de una casa centenaria con pasado trágico y un presente de misterio y deterioro

Para llegar a la semifinal, durante una hora, cada participante debió preparar bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada asador. Este plato fue incluido este año, en la quinta edición del campeonato y era ese el único ítem donde los participantes se diferenciaban y podían sumar alguna hierba regional.

Álvaro Eduardo González, de Santa Fe, eligió preparar una boga y la presentó sobre un papel de diario. “Es típico para que el mantel no agarre olor. O cuando nos embarcamos también lo apoyamos sobre diario, después se hace un bollito con lo que queda y chau”, le explicó a los jurados antes de invitarlos a “caranchear” y pinchar para probarla. “Esta espectacular el punto”, le dijeron.

Antes de empezar con las carnes, los parrilleros tuvieron que enfrentar el desafío de cocinar provoleta, que tuvieron que presentar a los 15 minutos de haber comenzado la prueba. “El secreto es que la coman calentita”, decía Diego Salvador Laureano, de Salta, inquieto porque los jurados no llegaban a su estación. “Hay que pasarla por harina”, agregó el hombre que pasó a la final.

“Terminé un poco exigido, porque es la primera vez que vengo”, dijo minutos después Carlos Roberto Qyarun, de Tierra del Fuego, a quién no le alcanzó para llegar a la final. Marcelo Alejandro Martínez, de Jujuy, en cambio, estaba satisfecho. “Llegué bien con el tiempo y se logró el objetivo que era presentar bien los riñoncitos, me dijeron que el año pasado fue lo más difícil. Estoy con muchas expectativas”, dijo el hombre que hasta el año pasado tenía un restaurant en su provincia y ahora está trabajando para abrir un “patio criollo”.

A Carlos Oliveto, el representante de la provincia de Buenos Aires que decidió ponerse la camiseta del seleccionado con el número 10, lo felicitaron por la originalidad de la presentación de los riñoncitos que era en forma de brochette.

Censo 2022: los distritos del conurbano con menor acceso a los servicios públicos básicos y el partido que lidera todos los indicadores

Un gran comedor a cielo abierto

La avenida 9 de Julio se convirtió desde temprano en un gran comedor. Más de 60 puestos coparon la calle hasta la Avenida de Mayo para ofrecer, hasta las 18, platos a partir de $800 con diferentes propuestas asadas. Los asistentes, que pueden votar la mejor parrilla escaneando un código QR, se sentaban en las mesas puestas en la calle para degustar las diferentes opciones.

Hay también puestos que ofrecen platos típicos de diferentes colectividades como arepas, en el caso de Colombia. Están presentes además las colectividades alemana, búlgara, cubana, danesa, japonesa, judía, libanesa, peruana y venezolana. En esta edición, sumaron además un almacén del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPA).

La propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y de Producción porteño , a través de BA Capital Gastronómica, también incluye un escenario ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Rivadavia por donde pasan diferentes shows musicales.

Acompañado por el precandidato a jefe de gobierno de la UCR, Martín Lousteau, cerca del mediodía, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pasó a probar los platos de los participantes de la segunda ronda.

El año pasado fue Natalí Suárez Pardo, oriunda de San Luis, quien se consagró como la mejor parrillera de la Argentina y también, como la primera mujer que integró el podio de este campeonato. Hoy, es una de las jurados que evaluó a los participantes junto con Natalia Barrionuevo (sommelier de carne), Javier Brichetto (Piantao, Madrid), Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Héctor Martínez (representante de la Federación Argentina de Asadores), Guido Moza (La Parra de Dios), Christian Petersen (El Gourmet), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Germán Sitz (Chori y La Carnicería), Mirta Occhiuzzo (representante de Uthgra), Gustavo Valsagiácomo (Ipcva), Iván Ordoñez (columnista de LN Campo), José Luis Fuoco (Sagardi) y dos cordobeses ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/campeonato-federal-quienes-son-los-seis-finalistas-al-mejor-parrillero-del-pais-nid19062023/

Comentarios
Volver arriba