Generales Escuchar artículo

Cancelaciones en la Fórmula 1 a través de la historia: tragedia, guerra y una lucha de auspiciantes

El anuncio de la cancelación del Gran Premio de la Emilia-Romagna, sexta cita del Mundial que iba a disputarse este fin de semana en el circuito de Imola, por las ...

El anuncio de la cancelación del Gran Premio de la Emilia-Romagna, sexta cita del Mundial que iba a disputarse este fin de semana en el circuito de Imola, por las graves inundaciones que están asolando la región transalpina en los últimos días y provocadas por el ciclón ‘Minerva’, invita a recordar otras carreras de Fórmula 1 que, por diversos motivos, tampoco se llevaron a cabo.

La Tragedia de Le Mans

La suspensión más dramática se produjo en la temporada de 1955, cuando no se disputaron los Grandes Premios de Francia, Alemania, Suiza y España. Los motivos fueron lógicos: el 11 de junio de 1955 en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, se produjo el accidente más trágico de la historia del automovilismo. Una mala maniobra del piloto británico Lance Macklin derivó en un choque masivo de autos, en el que el Mercedes Benz conducido por el francés Pierre Levegh salió despedido, atravesó el alambrado y explotó arriba de los espectadores. El saldo fue desesperante: 84 fallecidos, incluido el piloto.

El argentino Juan Manuel Fangio, compañero de Levegh en la escudería alemana y que en el momento del hecho venía justo detrás de él, maniobró como pudo y a ciegas por el medio del caos y se salvó de milagro.

Increíblemente, la carrera no se suspendió y fue ganada por Mike Hawthorn, a quien todavía se lo critica por su falta de ética a la hora de celebrar en el podio con champagne en medio de un contexto luctuoso. Las consecuencias fueron varias. Entre ellas, la decisión de las autoridades de Francia de prohibir competencias automovilísticas en su país, algo que emularon Alemania, España y Suiza.

Además, en la noche misma del hecho, desde la sede central de Mercedes se anunció el retiro de la escudería de la carrera. La ausencia de las Flechas de Plata en competiciones automovilísticas se extendió hasta 1989.

La Guerra de Suez

Los Grandes Premios de España y Países Bajos de 1956 y 1957, y el GP de Bélgica de 1957 fueron cancelados por un hecho extradeportivo, que impactó en lo económico. Todo se debió a un conflicto armado conocido como “La Guerra de Suez” (o Guerra del Sinaí) protagonizado por la alianza militar compuesta por el Reino Unido, Francia e Israel en contra de Egipto, con apoyo de países árabes.

El asunto bélico derivó en un fuerte racionamiento del petróleo, que impactó en el precio del combustible y en su escasez. De hecho, todo ese contexto afectó a la vida, a la industria y al comercio en general de los países europeos. A la vez, cayó la venta de automóviles y algunas competiciones automovilísticas se paralizaron. Por eso, se hizo imposible para las escuderías afrontar la logística en la previa de las carreras en la península Ibérica y los Países Bajos. Un año más tarde, la guerra siguió impactando de lleno en la Fórmula 1, y además de esas dos carreras también se canceló la que debía realizarse en Bélgica.

Exceso de alcohol

Sin lugar a dudas, el motivo de la cancelación del GP de Canadá de la temporada 1987 es el más curioso de la historia. Fue la consecuencia del enfrentamiento de dos grandes cerveceras canadienses, que pugnaron por ser el principal auspiciante. Labbat, patrocinadora del GP de Canadá desde 1978, se cruzó en fuertes discusiones judiciales con Molson, que había suscrito un acuerdo con el presidente de los constructores, Bernie Ecclestone.

La falta de acuerdo derivó en la cancelación por “la falta de garantías dadas por los organizadores”. A finales de marzo de ese año, la Federación Internacional de Automovilismo decidió retirar de su calendario esa carrera, que estaba previsto que se disputase en Montreal, el 14 de junio. Esa decisión, que sólo tuvo efectos para ese año, redujo las pruebas a 16 y fue una consecuencia de una pelea entre dos sponsors.

Sin carrera en Italia

De acuerdo al comunicado oficial de la FIA, tomaron la decisión de cancelar el GP de la Emilia-Romagna, “porque no es posible realizar el evento de manera segura para la afición, los equipos y el personal”. “Es lo correcto y responsable ante la situación que atraviesan los pueblos y ciudades de la región. No sería correcto presionar más a las autoridades locales y los servicios de emergencia en este momento difícil”, agregaron.

The decision has been taken not to proceed with the Grand Prix weekend in Imola#EmiliaRomagnaGP #F1 pic.twitter.com/4taauGnFEA

— Formula 1 (@F1) May 17, 2023

Las fuertes lluvias que incluso han obligado a evacuar pueblos de la región, han provocado el desbordamiento del río Santerno, aledaño al circuito, lo que ha abnegado zonas del recinto, que incluso tuvo que ser desalojado ayer martes. Los trabajadores de los equipos recibieron la orden de no acudir este miércoles al circuito, por lo que la cancelación ya era un opción. Incluso el viceprimer ministro italiano, Mateo Salvini, había solicitado en su cuenta de Twitter que el Gran Premio fuera pospuesto. “Es necesario concentrar todos los esfuerzos para atender la emergencia, evitando otros problemas como la sobrecarga de tráfico en una zona muy golpeada que necesita socorro”, señaló.

El presidente y director de la F1, Stefano Domenicali, declaró: “Es una tragedia ver lo que le ha sucedido a Imola y Emilia Romagna, la ciudad y la región en las que yo crecí, y mis pensamientos y oraciones están con las víctimas de las inundaciones y las familias y comunidades afectadas. Quiero expresar mi gratitud y admiración a los increíbles servicios de emergencia que están trabajando incansablemente para ayudar a quienes necesitan ayuda y aliviar la situación: son héroes y toda Italia está orgullosa de ellos”.

“La decisión que se ha tomado es la correcta para todas las comunidades locales y la familia de la F1, ya que necesitamos garantizar la seguridad y no crear una carga adicional para las autoridades mientras lidian con esta terrible situación”.

È necessario e doveroso concentrare tutti gli sforzi per fronteggiare l'emergenza, evitando altri problemi come il sovraccarico di traffico in una zona duramente colpita che ha bisogno di soccorsi.
Attendiamo i pareri ufficiali, ma nel caso del rinvio del Gran Premio di Imola… pic.twitter.com/h6YLftALIV

— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) May 17, 2023

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, dijo: “Mis pensamientos y los de toda la familia FIA están con los afectados por la terrible situación en la región de Emilia Romagna. La seguridad de todos los involucrados y los esfuerzos de recuperación son la máxima prioridad en este momento”.

Finalmente, Lewis Hamilton, heptacampeón mundial, se refirió a las prioridades: “Espero que todo el mundo en Emilia-Romagna pueda mantenerse a salvo y cuidarse los unos a los otros. Mis pensamientos están con los afectados por esta tragedia y con los increíbles servicios de emergencia que trabajan sobre el terreno. Sé que todos entendemos que la seguridad es lo primero. No puedo esperar a verlos a todos en la próxima carrera”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/cancelaciones-en-la-formula-1-a-traves-de-la-historia-tragedia-guerra-y-una-lucha-de-auspiciantes-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba