Generales Escuchar artículo

Capitanich y Zdero se miden en Chaco, con la participación y el ballottage como claves

RESISTENCIA (Enviado especial).– Las elecciones de este domingo en Chaco se analizan en los dos principales espacios en disputa como una pelea que se prevé de largo aliento y que tendrá al alza...

RESISTENCIA (Enviado especial).– Las elecciones de este domingo en Chaco se analizan en los dos principales espacios en disputa como una pelea que se prevé de largo aliento y que tendrá al alza en la participación electoral como un factor común en el que confían tanto en las filas del gobernador Jorge Capitanich, como en las de su principal opositor, el diputado provincial Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio. El ballotage, establecido para el 8 de octubre, aparece como una posibilidad que se evalúa, en un escenario político en el que parece haber mermado el peso del caso Cecilia Strzyzowski.

Las PASO provinciales, que se realizaron el 18 de junio, dejaron a Juntos por el Cambio como la fuerza más votada, con 42,4%, en la suma de una interna que Zdero le ganó a Juan Carlos Polini. El Frente Chaqueño, sello de Capitanich, quedó segundo con 37,3%. El mandatario fue el candidato más votado en términos individuales. A Zdero lo acompaña como candidata a vicegobernadora Silvana Schneider; Capitanich va en fórmula con la actual vicemandataria, Analía Rach Quiroga.

Con “muy buenas expectativas”, según indican fuentes oficiales a LA NACION, Capitanich confía en que revertirá la tendencia de las PASO y se impondrá. En sus filas, aseguran que “la mejora es en toda la provincia” y que a eso se sumará una afluencia de votantes “superior a junio” (votó el 62,9% del padrón). El ballottage está en los cálculos oficialistas, aunque Capitanich no lo afirma abiertamente. En el gobierno chaqueño no tenían precisiones sobre alguna visita de funcionarios nacionales, en caso de ganar la elección.

Capitanich busca su cuarto mandato. Encadenó dos entre 2007 y 2015 (en medio de los cuales fue jefe de Gabinete nacional) y volvió a ser electo en 2019, tras ejercer como intendente de Resistencia.

Cerca de Zdero, en tanto, prevén que la victoria será de Juntos por el Cambio y también mencionan a la segunda vuelta como una chance. Y coinciden con el oficialismo en que aumentará la participación. “Va a votar un 70%, o un poco más”, señalan a LA NACION en el entorno del candidato opositor. Apuestan por el aporte de Resistencia y municipios del sudoeste provincial, además de conseguir un resultado “parejo” en El Impenetrable.

Zdero, que mantuvo cierta distancia en el duelo entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, recibió el jueves al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (alineado con Bullrich), y al gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (que fue el candidato de Larreta en la interna santafesina). Bullrich viajará a Chaco este domingo, más allá del resultado. En lo local, Zdero “consolidó el voto de Polini”, aseguran a LA NACION en el radicalismo chaqueño, al referirse a la convivencia tras la interna provincial.

El caso Cecilia, que en las PASO impactó contra Capitanich por su alianza con el clan Sena, en este turno electoral no tiene un peso tan determinante. Desde el Frente Chaqueño, sostienen que Capitanich hizo alusión en su campaña a “los avances en materia de género” en su gestión y que, “ante cada consulta sobre el caso, se expresó del lado de la víctima y su familia”. Entre las PASO y las generales, se reunió con Gloria Romero, madre de Cecilia. En los últimos días, Romero se expresó a favor de Zdero.

“Capitanich les transfiere los recursos de la provincia a los clanes y el caso Cecilia lo expuso. Después, Quintín Gómez , que era candidato a diputado, fue preso por violación”, repasa una fuente del entorno de Zdero. La misma fuente comenta que el caso Cecilia impactó más en Resistencia, porque en otras zonas “no existen los piqueteros”.

Oferta electoral y operativo

La tercera fuerza en las PASO fue Corriente de Expresión Renovada (CER), un sector que se abrió del ala de Capitanich y que lleva como candidato al actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez. “La expectativa es llegar a segunda vuelta”, dicen a LA NACION fuentes de CER. Otro candidato peronista que participará es el exvicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff (secundó a Capitanich entre 2007 y 2011). Domingo Peppo, gobernador entre 2015 y 2019, bajó su lista.

Por La Libertad Avanza, se postula Alfredo “Capi” Rodríguez; por Libertarios en Acción, Rubén Galassi. No obstante, Javier Milei no apoya a ninguno. El Partido del Obrero postula a César Germán Báez.

Además de gobernador y vice, se elegirán 16 diputados provinciales y 67 intendentes (Resistencia, Makallé y Quitilipi elegirán jefe comunal el 5 de noviembre). Están habilitadas para votar 998.377 personas.

El traslado de las urnas arrancó en las primeras horas del sábado. Alrededor de las 5, ya había movimiento en el depósito del correo Andreani, a la vera de la ruta provincial 16, en esta ciudad. A diferencia de otros comicios, en los que está a cargo el Correo Argentino, en Chaco la licitación para el operativo electoral la ganó Andreani.

En la distribución de urnas del sábado por la mañana se registraron demoras. En Resistencia, LA NACION acompañó el traslado de las cajas desde el correo hasta la escuela primaria 73. Al llegar, alrededor de las 5.50, el empleado de Andreani y una agente policial encontraron el establecimiento cerrado. Esperaron más de dos horas y debieron continuar el reparto en otras escuelas que tenían anotadas en su recorrido, como la primaria 274.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/capitanich-y-zdero-se-miden-en-chaco-con-la-participacion-y-el-ballottage-como-claves-nid17092023/

Comentarios
Volver arriba