Generales Escuchar artículo

Carga a Bordo: cómo es el nuevo sistema para recargar la tarjeta SUBE

El sistema SUBE incorporó una nueva modalidad para acreditar sobre el mismo transporte p...

El sistema SUBE incorporó una nueva modalidad para acreditar sobre el mismo transporte público las cargas virtuales realizadas en la tarjeta. Se trata de una prueba piloto del Ministerio de Transporte que por el momento solo está disponible en una ciudad del interior del país. Esta alternativa suprime uno de los pasos más engorrosos al momento de hacer las recargas, dado que ya no es necesario validar el monto en una terminal SUBE.

¿Cómo cargar la SUBE con el celular?¿Cómo consultar el saldo de mi tarjeta SUBE?Tarjeta SUBE: quiénes pueden viajar en transporte público con el 55% de descuento

El ensayo comenzó el viernes 18 de agosto en la ciudad de Reconquista, en Santa Fe, a 325 kilómetros de la capital provincial. Esta población, cabecera del departamento de General Obligado, ya cuenta con el sistema de Carga a Bordo en sus 29 formaciones, que realizan unos 60.000 viajes por mes. De ser exitoso, el modelo podrá ser trasladado al resto del país.

¡Comenzó la prueba piloto de Carga a bordo en Reconquista, Santa Fe! 👏🏼

Con esta nueva funcionalidad, que requiere acceso a internet, si cargás saldo de manera electrónica podés acreditarlo en la validadora del colectivo antes de abonar tu pasaje 🚍#SUBEaBordo pic.twitter.com/unxKyMTNR5

— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) August 18, 2023Cómo funciona el sistema de Carga a Bordo de la tarjeta SUBE

En los últimos tiempos, distintas billeteras electrónicas y plataformas de home banking, así como la misma app Carga Sube, empezaron a ofrecer el servicio de carga virtual de la tarjeta, que permite acceder al transporte público en 52 ciudades y localidades del país, que incluyen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario, Paraná y Mendoza, entre muchas otras.

Pero el problema es que en la mayoría de los casos, estas cargas virtuales incluyen, hasta ahora, un paso extra: acreditar el monto recargado en una terminal SUBE, que están localizadas en kioscos, bancos, estaciones de trenes y otros puntos de las áreas de cobertura. Esto vuelve más lento el proceso, y es lo que el Ministerio de Transporte se plantea eliminar con el sistema de Carga a Bordo. De esta forma, se ampliará la cobertura que hoy brinda Carga Sube, la cual permite acreditar el monto de forma remota, pero solo funciona en los teléfonos con tecnología NFC (New Field Communication).

La idea de Carga a Bordo es extender esta facilidad al resto de los usuarios. El nuevo saldo en la tarjeta SUBE podrá validarse directamente en el transporte que se desea utilizar, en la misma máquina donde hoy se abona el viaje con la tarjeta, aunque en una nueva instancia previa al pago del pasaje.

El personal de la cartera que conduce Diego Giuliano elaboró el siguiente paso a paso para utilizar Carga a Bordo:

Una vez arriba del colectivo, la persona usuaria deberá indicar al chofer que necesita acreditar una carga y tendrá que acercar su tarjeta a la validadora, que es el mismo lugar donde hoy se realiza el pago del viaje.El chofer deberá presionar la tecla específica para que la función se ejecute. La persona tendrá que mantener quieta la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada. Es importante mencionar que para aplicar la carga deberá existir conexión a internet, de lo contrario, le devolverá a la persona usuaria un mensaje avisando que no se pudo realizar la acreditación.Luego, la persona usuaria tendrá que indicar cuál es el destino y abonar el boleto de manera habitual.

Desde el Ministerio indicaron, a través de su página oficial, que luego de los ajustes que puedan o no surgir de acuerdo a la prueba piloto en Reconquista, “esta nueva funcionalidad continuará expandiéndose por las demás localidades donde se viaja con SUBE”.

Cuál es el nuevo saldo máximo y saldo negativo de la SUBE

A partir del último incremento de las tarifas de los boletos, el Ministerio de Transporte de la Nación actualizó los límites de los montos positivo y negativo.

De este modo, a partir del 1° de agosto, las personas pueden acreditar hasta $6000 y contar con un saldo negativo de hasta $211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos (0 a 3 kilómetros de distancia).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/carga-a-bordo-como-es-el-nuevo-sistema-para-recargar-la-tarjeta-sube-nid21082023/

Comentarios
Volver arriba