Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Esperanza, Zelensky, premio al esfuerzo

Esperanza Se abre una nueva etapa en nuestra querida Argentina y la palabra esperanza se escucha como nunca antes. Para diagramar el escenario actual y el desafío que tenemos por delante, nada mej...

Esperanza

Se abre una nueva etapa en nuestra querida Argentina y la palabra esperanza se escucha como nunca antes. Para diagramar el escenario actual y el desafío que tenemos por delante, nada mejor que la lucidez de la diputada madrileña Cayetana Álvarez de Toledo en la entrevista que dio en el diario la nacion del domingo. Al respecto dice: “Entre la continuidad en el calvario y lo desconocido, la gente eligió lo desconocido. La Argentina ha elegido el sacrificio útil frente al sufrimiento inútil y esa es una elección adulta y una decisión inteligente.” Y sigue: “Es un momento de incertidumbre, pero la Argentina tiene una extraordinaria oportunidad para darse un futuro y abrir un camino de esperanza. Para eso habrá que hacer muchas cosas. Para empezar, resistir el sabotaje de los mismos que han llevado la Argentina al abismo...”. Nada ha quedado en pie. Lo moral, lo cultural, lo económico y lo social ha quedado vacío, desamparado. Comienza la reconstrucción de un país que tiene todo y ha quedado prácticamente sin nada. Desafío y oportunidad se conjugan como nunca antes. ¡Manos a la obra!

Sebastián Eduardo Perasso

DNI 21.173.759

Zelensky

Increíble que Zelensky, presidente de un país en cruenta guerra, haya tenido

el tiempo y los medios ¡para venir a una ceremonia protocolar de asunción presidencial!

Luz Valverde

DNI 2.815.513

Premio al esfuerzo

Los argentinos vivimos momentos críticos, muy difíciles y por momentos impredecibles. Muchos de nosotros debemos agregar problemas de salud o familiares. Todo ello me recuerda el diálogo entre el alumno y su maestro. El alumno le pregunta: “Maestro, ¿qué es mas importante, el camino o el destino?”, y el maestro responde: “Lo mas importante es la compañía”.

Seamos positivos, acompañemos con esperanza al prójimo y busquemos las compañías positivas.

Como decía el célebre José Manuel de Estrada: “Dios no nos pide la victoria, nos pide la lucha. Con la victoria premiará nuestros esfuerzos”.

José María Ugarte

ugarte.josemaría@gmail.com

Funciones en el Colón

Nuestro Teatro Colón es uno de los cinco mejores del mundo y es inexplicable que nunca sus funciones sean transmitidas en vivo o en diferido, para el resto del país para que los que no vivimos en la ciudad de Buenos Aires podamos disfrutar de sus programaciones. Como frutilla del postre, el domingo por la noche ni la TV Pública ni ningún otro canal transmitieron en vivo el concierto que se dio en homenaje al nuevo presidente de los argentinos y los invitados especiales. Sería muy reconfortante que el nuevo gobierno de la CABA tomara nota y participara a toda la Argentina las programaciones del Colón.

Enrique F. Bellande

DNI 7.357.650

Celestino Rodrigo

Mucho se habla en estos días del aumento generalizado de precios y tarifas ocurrido en junio de 1975 durante la gestión del ministro Celestino Rodrigo. Lamentablemente, la palabra “Rodrigazo” con que se designa a ese evento de la historia económica argentina contemporánea se ha convertido en sinónimo de aumento generalizado de precios y tarifas. Se trata de una grave injusticia a la persona del exministro y un agravio a su memoria que en honor a la verdad debe corregirse. Los eventos de junio de 1975 fueron consecuencia de la inflación reprimida y otros desequilibrios introducidos en el sistema económico por la política económica del ministro José Ber Gelbard, cuyo programa de “inflación cero” fundado en controles de precios y represión financiera llevó al desabastecimiento y otros fenómenos catastróficos para el país.

El ministro Rodrigo, a quien los medios criticaron en su momento por el gesto austero de viajar en subte desde su domicilio hasta la Plaza de Mayo, quien dejó la función pública sin haber incrementado su patrimonio, merece que se haga justicia a su memoria y se diga la verdad. Fue la política económica implementada a partir de 1973 la que llevó a un inevitable estallido de precios. El ministro Rodrigo, del gobierno elegido por el pueblo, tuvo la ingrata tarea de tener que lidiar con las consecuencias nefastas de esa política. Como si eso fuera poco, padeció la cárcel durante la dictadura y el oprobio de ver su nombre convertido en sinónimo de estallido de precios y tarifas.

Hoy, que tanto se habla de memoria y verdad, es necesario hacer justicia. Lo que pasó en junio de 1975 reconoce como causa inmediata los errores de política económica del ministro Gelbard. En la Argentina no hubo un Rodrigazo. En todo caso, lo que ocurrió habrá sido un “Gelbardazo” o un “Camporazo”.

Roberto M. Cid

DNI 17.482.993

Industria del juicio

Leyendo la carta del domingo pasado de Carlos Bouret, no puedo dejar de recordar un volante que me entregaron hace unos años a la salida del Policlínico San Martín. Decía: “¿Fue mal atendido? Consúltenos. ¿Fue bien atendido? Consúltenos igual”.

Sin palabras.

José María Becker

DNI 4.702.245

Torres en Núñez

Mucho más que la aparición de grietas en casas y el aumento de ruidos, luego de la construcción de numerosos edificios y hasta torres en el barrio de Núñez que lo están deformando, tal como lo denuncia un vecino en su carta publicada el 7 del corriente, el desastroso reciente Código de Edificación está permitiendo llegar a extremos tan increíbles como la construcción de un edificio de trece pisos sobre un terreno de 8,66 metros de frente en un vecindario de casas bajas. Por suerte, hasta la fecha solo han demolido la casa que lo ocupaba, y tengo entendido que aún no disponen del permiso final para la construcción de ese engendro. Ruego a la nueva administración de la CABA que proceda a anular inmediatamente ese código de muy dudosa calidad, un pedido que los vecinos manifestamos insistentemente por muchos medios, como por ejemplo con carteles expuestos delante de nuestras casas.

Héctor Ferazza

DNI 93.466.311

En la Red Facebook

Milei compartió una foto con su gabinete

“Ojalá hagan bien las cosas, ayudemos, cada uno con sus posibilidades. ¡Que

la Argentina, nuestra Argentina, pueda revivir!”- Clide Chiarito

“Los equipos se tienen que complementar muy bien y siempre tienen que tener un capitán y un técnico que los dirijan bien”- Orlando González

“Qué bueno ver todas estas caras nuevas. Y nuestro presidente Milei, hay que apoyarlo... ¡vamos

a salir!”- Martha Soardo

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/cartas-de-lectores-esperanza-zelensky-premio-al-esfuerzo-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba