Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Mala praxis, la casta, lenguaje en TV

Mala praxis Un hombre de 34 años consultó a su médico de cabecera por dolor en una rodilla. En el examen se registra una tensión arterial de 140/105 mmHg. Se lo medica para el dolor. Sucesivas ...

Mala praxis

Un hombre de 34 años consultó a su médico de cabecera por dolor en una rodilla. En el examen se registra una tensión arterial de 140/105 mmHg. Se lo medica para el dolor. Sucesivas visitas por motivos banales registraron valores de TA 150/100, 130/105, 150/100. Hubo también visitas sin controles. Al año y medio de la primera consulta, el paciente sufre un infarto agudo de miocardio fatal. La familia inicia un juicio de mala práctica al médico tratante.

Cuando leemos sobre el asesinato del ingeniero Barbieri, y luego sobre el asesino, leemos que este tuvo 14 ingresos en comisarías por varios delitos, aparentemente menores. ¿No hacía esto muy factible un delito mayor? ¿No mostraba el asesino una costumbre arraigada a delinquir? ¿No llamó la atención a alguna autoridad a fin de encarar algo más profundo o radical que liberarlo prontamente? Creo que habría que iniciar una mala praxis a la Justicia y a los funcionarios intervinientes en el alta precoz del futuro asesino. Quizás esto, que no nos devolverá al muerto, logre una Justicia vigilante y real.

Miguel José Maxit

mjmaxit6@gmail.com

La casta

El señor Milei tiene todo el derecho de designar en sus listas de cargos electivos a quienes considere idóneos para desempeñarlos. Uno de los ejes de su campaña consiste en terminar con los políticos tradicionales, a quienes describe como “la casta”; sin embargo, en esas listas hay varios candidatos que pertenecen a ella. ¿En qué quedamos?

Rodolfo Blaquier

blaquierrodolfo@gmail.com

Lenguaje en TV

En este presente argentino, en la triste realidad que vivimos, creo que a todos nos gustaría manifestarnos con palabras que hasta ahora fueron no aceptadas como expresiones de buena educación, sino que, muy por el contrario, fueron y han sido criticadas. Pero nos restringimos y hablamos con palabras adecuadas. Hoy, muchos periodistas se dan el lujo de usar tranquilamente esas expresiones como si fueran las que se deben usar. Días atrás, escuché en televisión una entrevista al posible ministro de Economía de un próximo gobierno y lamentablemente, si bien sabrá mucho de economía, usó en el término de dos minutos cinco o seis expresiones de una bajeza increíble, impropia de un hombre adulto, de un universitario, un economista y posible ministro. ¿Por qué lo hará? ¿Porque se quiere hacer el joven? ¿Porque quiere llegar a cierto nivel de nuestra sociedad? ¿Para dar una cierta imagen? ¡Vaya uno a saber!

Lo he escuchado siempre con atención, pero esta vez me produjo cierto desagrado. ¿Podría el Comfer poner límite a semejante desmadre en el lenguaje?

Patricia Connolly

DNI 5.333.461

Mauricio Macri

Por haberlo votado a Mauricio Macri tanto en 2015 como en 2019, y reconociendo que logró, con aciertos y con errores, la hazaña de llevar a su gobierno a completar su ciclo, algo sin precedente desde 1983 para un presidente no peronista, quisiera señalar que resulta perniciosa su actual ambigüedad política. Pareciera que quiere tener un pie tanto en Juntos por el Cambio como en La Libertad Avanza, lo cual beneficia sin duda al líder libertario. Por esto, y para que su imagen no termine históricamente manchada por esta actitud, sería conveniente que durante la actual campaña electoral se tomara un período sabático en cuanto hace a la política, dedicándose a pleno a sus actividades en el mundo del fútbol y del bridge.

Harry Ingham

DNI 4.149.607

¿Hasta cuándo?

Comparto y valoro lo expresado por la diputada nacional Victoria Villarruel en la Legislatura porteña. Pero el motivo de esta carta es manifestar la falta absoluta de interés y preocupación por la situación ignominiosa que padecen nuestros detenidos militares, de las fuerzas de seguridad, policiales, penitenciarios, sacerdotes y civiles bajo la falacia de delitos de lesa humanidad. Recuerdo que el expresidente Mujica dijo que no quería viejos en las cárceles y pronto regularizó tal situación. Los ya condenados, muchos de ellos con juicios armados y testigos falsos, superan la edad biológica para estar en cárceles. Otros, por extremas razones de salud, deberían estar en sus domicilios, pero a todos se les niega sistemáticamente tal derecho. Pero la situación más injusta e irracional la padecen quienes estando sospechados de presuntos delitos de lesa humanidad purgan una injusta prisión preventiva que supera ampliamente el tiempo determinado en nuestro Código Penal. Estas consideraciones las hago como ciudadano y militar, deseando sean escuchadas por quienes en esta alarmante injusta justicia que sufre nuestro país tienen la obligación de cumplir (Será Justicia). De los próximos candidatos no espero nada, por cuanto ya se han expresado. “A confesión de partes relevo de pruebas”.

Reitero, hasta cuándo.

Alejandro José Beverina

General de brigada (R)

DNI 7.987.093

Noticias de AySA

El martes pasado me llegó la factura con un incremento del 200%. Pasé de pagar 5000 pesos a 15.000 por mes. El mismo día me enteré viendo un noticiero en TV de que la empresa compró 600 camionetas por más de 25 millones de dólares.

Huelgan los comentarios.

Delfor Martínez

DNI 4.132.438

Billetes en los cajeros

Supongo que bajo la autorización del ministro de Economía, hace más de dos meses circulan nuevos billetes de 2000 pesos y desde hace un mes, aproximadamente, nuevos billetes de 1000 con la cara de San Martín. Además de ser una medida con poca efectividad, ya que los nuevos billetes deberían tener un valor mayor, los cajeros de autoservicio no los reconocen, con el trastorno que esto significa, ya que obliga a personas como yo, que deben cumplir horarios de trabajo, a operar en el sector de cajas, con la consecuente pérdida de tiempo. Entiendo que no debe ser fácil modificar las máquinas para que lean los nuevos billetes, pero pregunto cuánto más habrá que esperar.

Otro palo más en la tortuosa rueda diaria de los argentinos.

Cecilia Rodríguez Moncalvo

DNI 6.401.375

En la Red Facebook

Massa anticipó que en un eventual gobierno suyo eliminaría el impuesto a las ganancias, “o tal vez antes”

“El impuesto a las ganancias no es nada en comparación con la inflación que van a causar emitiendo moneda para compensar lo que dejan de recaudar por ese impuesto”- Daniel Dorregaray

“¡Relato viejo! Tenemos memoria”- Nélida Abregú

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-mala-praxis-la-casta-lenguaje-en-tv-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba