Generales Escuchar artículo

Cédula azul y verde del auto: cuándo sirve cada una y todas las respuestas a las dudas más frecuentes

La cédula del auto es uno de los cinco documentos ob...

La cédula del auto es uno de los cinco documentos obligatorios que hay que portar al momento de manejar. No llevarla no solo implica la posibilidad de una multa o infracción de tránsito sino que resulta indispensable para acreditarse ante un accidente y frente al seguro del vehículo. Ya sea la azul o la verde, deben ser tramitadas antes de salir a la calle.

Cuánto valen hoy los SUV más vendidos: ninguno baja de los $7,7 millones

A su vez, hay un error bastante común que se debe evitar para no caer en algún tipo de problema. Muchos creen que puede manejar un auto o moto si el titular de la cédula viaja en él y eso no es así. Por eso, LA NACION confeccionó una lista de preguntas y respuestas frecuentes que fueron elaboradas en conjunto con una fuente vinculada con la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

¿Qué cédula es necesaria para manejar?

Al momento de salir a la calle, sea en auto o moto, cualquier cédula es obligatoria. Si se es titular del vehículo, la verde; si se es autorizado, la azul. Es importante portar ese documento no solo en caso de un control policial sino también en caso de accidentes y para acreditar titularidad o autorización ante un seguro.

¿Cuál es la diferencia entre cédula azul y cédula verde?

La cédula azul habilita a un tercero a conducir un determinado vehículo sin vencimiento. La verde certifica quién es el titular del rodado y vence siempre y cuando no sea presentada por el titular registral. En ese caso, no tiene vencimiento.

¿Tienen vencimiento?

Tal como se detalló anteriormente, la cédula azul no tiene vencimiento siempre y cuando no cambie el titular del vehículo. En cuanto a la verde, tampoco tiene vencimiento si es que es exhibida por el titular.

¿Hay un límite para emitir cédulas?

No. No hay límite de cédulas azules dado que el titular de un vehículo puede autorizar a cuantas personas quiera a manejarlo. Lo que sí, deberá realizar el trámite correspondiente (el cual puede hacerse vía online a través de la web del registro) y abonar el monto indicado.

¿Cuánto cuesta tramitar cada una?

El trámite de cualquier cédula cuesta $1350. A partir de ahí, hay que sumar la certificación de la firma ($1130 para personas humanas, $1420 para personas jurídicas). En caso de pérdida o extravío y ante la necesidad de emitir un duplicado, hay que agregar $565 como parte del informe de infracciones y $1038 por el Formulario 13 I.

¿Puedo manejar un auto sin cédula?

No. Ambas cédulas son obligatorias para circular y no tenerlas puede conllevar una infracción o multa.

¿Puedo tener varias cédulas verdes?

Solo se puede tener una cédula verde a menos que el vehículo esté en condominio. Según un asesor de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) que dialogó con LA NACION, en esos casos se puede expedir una cédula por cada condominio.

¿Es obligatorio tener el plástico o alcanza con la cédula digital?

Si bien se puede circular teniendo únicamente la digital, no es posible tramitarla si no existe la versión física. Por lo que se recomienda siempre tramitar y tener a mano el plástico por más que, ante alguna urgencia, se pueda recurrir al documento cargado en MiArgentina para ser presentado.

¿Qué pasa si el titular tomó alcohol y no puede manejar? ¿Puede conducir otro si él está en el auto?

El único que puede manejar es el titular registral o el portador de una cédula azul. Nadie que no figure en alguno de estos documentos está legalmente habilitado para conducir un vehículo. El único caso en el que sí podría es en el año que tiene vigencia la cédula verde sin ser exhibida por su titular (para él, nunca vence; para cualquier otra persona, dura un año).

¿Qué pasa con los vehículos que forman parte de la flota de una empresa?

Las empresas son los titulares registrales de todos sus vehículos, por lo que son quienes figuran en las cédulas verdes. Para sus empleados, se emiten las cédulas azules necesarias, ya sea para quienes forman parte de la empresa o los familiares de esa persona. Las cédulas verdes no pueden exhibirse a personas que no sean los titulares registrales del automóvil.

¿Las cédulas tienen validez internacional?

Sí. En caso de viajar a otro país con vehículo propio, las cédulas emitidas en la Argentina confirman la autorización o titularidad de quien la exhibe en el país en el que se encuentre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/cedula-azul-y-verde-del-auto-cuando-sirve-cada-una-y-todas-las-respuestas-a-las-dudas-mas-frecuentes-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba