Generales Escuchar artículo

Centro Nacional: la AAT anunció por fin la construcción de la casa que el tenis argentino merece hace décadas

Por fin, después de varias décadas de proyectos, presentaciones y decepciones, parece que el tenis argentino tendrá su merecido Centro Nacional. Este martes, la Asociación Argentina de Tenis (A...

Por fin, después de varias décadas de proyectos, presentaciones y decepciones, parece que el tenis argentino tendrá su merecido Centro Nacional. Este martes, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) anunció el comienzo de la construcción de la casa del deporte de las raquetas, una añeja deuda que surgió hace mucho tiempo y que ninguna gestión de la entidad que rige el tenis en nuestro país consiguió resolver.

La AAT comunicó que junto al Gobierno de la Ciudad “firmaron un trascendental acuerdo de colaboración que sentará las bases para la construcción del Centro Nacional de Tenis, un proyecto emblemático que revolucionará el deporte nacional”, que se construirá en el Parque Manuel Belgrano, conocido también como circuito KDT. Allí está proyectada la realización del “centro de desarrollo del tenis de alto rendimiento, y la formación de nuevas generaciones, así como también en la sede de torneos nacionales e internacionales de todas las categorías, incluyendo la prestigiosa Billie Jean King Cup o fechas del ATP Challenger Tour”.

De acuerdo con la presentación formulada por la Asociación, las instalaciones del centro incluirán 6 canchas de polvo de ladrillo, 2 canchas rápidas, 3 de minitenis para el desarrollo competitivo temprano, un microestadio con capacidad para más de 1000 espectadores, las oficinas de la AAT, y salas de video, consultorios de ciencias aplicadas, comedor y salón de usos múltiples. El proyecto abarcará una superficie de 10.000 metros cuadrados, con una primera etapa de puesta en valor. Además de competencias, se prevé que el espacio será sede de los entrenamientos de las selecciones nacionales y actividades vinculadas al programa de tenis social.

“Es un resarcimiento histórico para el tenis argentino. Es una pelea que hemos dado por años, y finalmente estamos viendo cómo se concreta. Pocas federaciones en el país tienen la posibilidad de contar con un centro de entrenamiento propio, y esto representa un avance significativo para nuestro deporte”, expresó el presidente de la entidad, Agustín Calleri. El secretario de Deportes porteño, Carlos Retegui, agregó: “Siempre fue nuestra decisión abrir las puertas de nuestros parques y polideportivos al deporte, y por eso tener lo mejor del tenis argentino en este espacio nos pone inmensamente felices”.

Más allá del contexto actual, los posibles plazos incluyen seis meses para la puesta en valor de los espacios deportivos existentes, un año para la construcción del depósito, baños y vestuario público, dos años para la construcción de las oficinas de la AAT (allí se mudarían desde las oficinas que ocupan actualmente en la calle Maipú), y finalmente, tres años para la construcción del microestadio, de acuerdo con la previsión de la AAT. “El financiamiento será una combinación de recursos propios, Federación Internacional de Tenis (ITF), sponsors y fundraising”, agregaron desde la Asociación.

La idea es que el Centro Nacional sea “100% gratuito” para los jugadores argentinos de alto rendimiento. Eso sí: a diferencia de otros proyectos previos, aquí no habría alojamientos para los tenistas juveniles que vienen del interior. “Los dormis no están contemplados al menos en esta primera etapa. Se seguirá gestionando -como sucede hasta ahora- el espacio del Cenard, que además está muy cerca del predio, lo cual constituye una gran ventaja”, se explicó.

La idea del Centro Nacional lleva muchísimos años como una idea que buscó su espacio y no lo había encontrado hasta aquí. El recordado Enrique Morea, pieza fundamental en la historia del tenis argentino, exjugador, dirigente internacional y expresidente de la AAT, estaba obsesionado a fines de los años 90 con la construcción de un predio en el que funcionara una escuela nacional, acorde a lo que las potencias del tenis internacional ya contaban; obviamente, con mayores recursos económicos.

En 1998 se pensó en una sede donde funcionaba el Velódromo municipal, al lado del Tenis Club Argentino, y se presentó ese proyecto a las autoridades municipales. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones, los obstáculos municipales y las protestas de los vecinos del bosque de Palermo postergaron el plan. Por estar enclavado en el parque Tres de Febrero, un área de protección histórica, sufrió el rechazo de la asociación vecinal Amigos del Lago de Palermo, y por otro lado, la AAT hubiera tenido que hacer una inversión económica importante en un predio que estaba prácticamente en ruinas. Tras la devaluación de 2001 y con el transcurso de los años, el proyecto perdió fuerza y fue desestimado.

En 2007 se inició otra modernización de la AAT y se presentó una escuela nacional, aunque sin demasiado apoyo y con una modalidad itinerante. Diversos entrenadores y Tito Vázquez -por entonces Director de Desarrollo y capitán del equipo de Copa Davis- comenzaron a viajar y a recorrer las distintas academias del país, pero siempre sin un lugar físico estable. Poco después, en 2011, el vicepresidente ejecutivo de la AAT en aquella época, Héctor Romani, aseguraba la puesta en marcha del Centro Nacional en un predio adyacente al estadio Monumental de River, sobre la avenida Figueroa Alcorta. Tampoco prosperó esa iniciativa.

En aquel momento, la AAT accedió a distintos registros que indicaban que cerca de 1.700.000 personas juegan tenis a nivel aficionado en nuestro país, más allá del furor que se generó en la época de Guillermo Vilas, cuando se estimaba que unas 2,5 millones de personas practicaban el deporte. Los centros nacionales son, en los países más destacados en el universo del tenis, un espacio fundamental en las estructuras de las asociaciones; los organizadores de Grand Slams son el ejemplo más concreto, aun cuando estas entidades cuentan con ingresos multimillonarios.

Más cerca en el tiempo, en marzo de 2015 la AAT anunció la inauguración de un Centro Nacional dentro del Cenard, en un acto protocolar que contó con la presencia de Camau Espínola, secretario de Deporte de la Nación por entonces. Ese espacio incluía cuatro canchas de cemento, y el acceso al comedor, vestuarios, gimnasio, servicio médico y alojamiento, al igual que los atletas de otras disciplinas en el predio de Núñez. “No es una cesión, ni un préstamo, ni una donación; tenemos el uso del espacio. En la AAT, la idea era refaccionar estas canchas. Este es un lugar que tiene de todo. Aquí siempre hicimos los campus de menores, y ahora haremos mucho más”, comentaba Daniel Fidalgo, vicepresidente de la AAT en ese momento. Quedaba claro que, más allá de la buena voluntad de la Secretaría de Deportes, no era un espacio exclusivo para el tenis.

Tiempo después, y ya con la Copa Davis conquistada, la Asociación, presidida por Armando Cervone, anunciaba la construcción del Centro Nacional en el Parque Sarmiento, una iniciativa que no prosperó por la falta de recursos.

En febrero de 2020, días antes de desatarse la pandemia del Covid, se anunció un “preacuerdo” entre la AAT y el Gobierno porteño para que el proyecto tomara forma. En un encuentro realizado en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, durante el ATP de Buenos Aires, se firmó un convenio para el programa Ciudad Activa para fomentar y desarrollar el deporte, y los dirigentes de la AAT le comunicaron a Diego Santilli, vicejefe de Gobierno, el interés por tener diversos espacios para realizar canchas, dormis, oficinas y, posiblemente, un gimnasio, todo en el Parque Sarmiento. Esa idea entusiasmó a Santilli, pero el gobierno porteño aspiraba entonces a involucrar en ese espacio a todas las federaciones deportivas metropolitanas, y no darle una concesión exclusiva al tenis. Y por otra parte, el gobierno porteño estaba de acuerdo en ceder el espacio a las distintas federaciones, pero luego eran éstas las que debían hacerse cargo de las remodelaciones o construcciones.

“En charlas con el Gobierno de la Ciudad por el Parque Sarmiento -que visitamos en más de una oportunidad- surgió la posibilidad del KDT como alternativa. Luego de analizar el potencial de ambos predios, decidimos en conjunto que el KDT era una mejor opción por cuestiones geográficas y ventajas vinculadas a actividades sociales y a la escalabilidad del proyecto en general”, le expresaron fuentes de la AAT a LA NACION sobre el cambio al Parque Manuel Belgrano. Vale destacar que el predio en cuestión no pertenece a donde actualmente funciona el Club de Amigos.

Finalmente, este martes, Calleri, junto con el vicepresidente de la AAT Mariano Zabaleta; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti; el secretario de Deportes porteño, Carlos Retegui; y el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Deportes de la Ciudad, Santiago Pattyn, recorrieron el Parque Manuel Belgrano donde está prevista la realización del proyecto largamente esperado. De acuerdo con la misma fuente, “la AAT ya puede hacer uso del predio. Es de posesión inmediata una vez firmado el acuerdo, con cuatro etapas de realización, con la aclaración de que esos plazos son flexibles, porque dependen de factores exógenos como suele ocurrir con proyectos de esta magnitud”.

Un tema que no es para nada menor es el apoyo de la Legislatura de CABA. Desde la Asociación informaron que “se firmó una cesión a cinco años y ya se iniciaron las gestiones para presentar el proyecto en la Legislatura. Una vez aprobado, el plazo podría extenderse a 50 años, siempre con la posibilidad de continuar renovándolo”. Por otra parte, se comunicó que el Centro Nacional “no solo será un lugar de entrenamiento para los mejores tenistas argentinos, sino también un espacio de educación integral. La AAT utilizará las nuevas instalaciones como centro de capacitación y sede del profesorado, promoviendo la formación de entrenadores y la educación de jóvenes talentos”. El tiempo dirá si, efectivamente, aquel viejo sueño del ingeniero Morea, fallecido en 2017, empieza a convertirse en una realidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/centro-nacional-la-aat-anuncio-por-fin-la-construccion-de-la-casa-que-el-tenis-argentino-merece-hace-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba