Generales Escuchar artículo

Chaco: el impacto de un crimen que descolocó al poder

Hola, te invitó a acompañarme en este Diario de campaña en el que te traeré todas las semanas datos, análisis y perlitas de la carrera hacia un nuevo poder en esta Argentina turbulenta....

Hola, te invitó a acompañarme en este Diario de campaña en el que te traeré todas las semanas datos, análisis y perlitas de la carrera hacia un nuevo poder en esta Argentina turbulenta.

Escribo casi sin dormir después de un domingo para el infarto que derivó en este lunes feriado marcado por el resultado impactante de las PASO en Chaco. Una sociedad en shock por la desaparición y el aparente homicidio de Cecilia Strzyzowski castigó en las urnas al poderoso gobernador kirchnerista Jorge Capitanich, aliado y valedor económico del clan piquetero al que la Justicia acusa de cometer el crimen.

Tres datos resumen el vuelco del domingo: hubo récord de ausentismo (el 47% de los chaqueños no fue a votar), ganó Juntos por el Cambio por seis puntos y el cacique que manda en la provincia desde hace 16 años obtuvo la peor suma de votos de su historia electoral. Se había presentado a votar el domingo a las 8 a.m. con una sonrisa radiante y vestido de rojo, el color que usan como uniforme los detenidos Emerenciano Sena y Marcela Acuña. ¿Una traición del inconsciente?

Capitanich pidió “no mezclar un caso policial con la política” y se recostó en la negación cuando la debacle parecía ya inevitable. “Hemos tenido una victoria contundente dentro del espacio”, se consoló en alusión a las PASO del Frente Chaqueño en las que enfrentaba a un sparring ignoto que no sacó ni 2000 votos. La frase pide pista para engrosar la playlist de clásicos como “la mesa en Necochea” de Rodríguez Saá, el “perdimos por muy muy poquito” de Néstor Kirchner después de su traspié de 2009 en Buenos Aires o el “nosotros perdimos ganando” de Victoria Tolosa Paz al cabo del derrumbe del Frente de Todos en las legislativas de 2021.

Algunas lecturas que te recomiendo para profundizar en lo que pasó en Chaco:

El fiasco de Capitanich se entiende mejor en perspectiva histórica. En esta nota revisamos elección por elección desde 1999 cuántos votos obtuvo como referente principal del peronismo chaqueño. Nunca sacó tan pocos votos netos como este domingo. Tendrá que remar mucho para revertir los números en las generales del 17 de septiembre.La oposición se sorprendió con el triunfo, que veía muy lejano. Las PASO de Juntos por el Cambio enfrentaron a candidatos que representan a los dos grandes líderes radicales chaqueños de los últimos 25 años, los exgobernadores Roy Nikisch y Ángel Rozas. Ganó, por muy poco, Leandro Zdero, aupado por Nikisch, que hizo una gran elección para la intendencia de Resistencia. Rozas impulsaba a Juan Carlos Polini. Ahora tienen el desafío de unirse. Larreta y Bullrich corrieron a celebrarlo con ellos (por separado, claro está).Si sos un freak de los números, vale la pena interactuar con el mapa de resultados desarrollado por nuestro equipo de visualización de datos. Es clave la magnitud de la caída de Capitanich en los dos departamentos más poblados: San Fernando (Resistencia) y Comandante Fernández (Sáenz Peña). El voto urbano explica en gran medida el batacazo.Párrafo aparte para Javier Milei, que atravesó otro domingo amargo. La Libertad no estaría Avanzando, al menos en las elecciones provinciales. Acá te contamos cómo les fue a sus candidatos en Chaco y repasamos los resultados en las anteriores 13 provincias que ya votaron.El caso Cecilia continúa. Te recomiendo sumergirte en esta cronología del caso que incluye un corto documental inquietante con los movimientos del clan Sena desde la desaparición de la joven hasta el hallazgo de las pruebas macabras que los llevaron a prisión.La decisión más difícil de Cristina

Mientras Capitanich se lame las heridas, corre a toda velocidad el reloj hacia el cierre de listas. El sábado es la fecha tope y el partido de gobierno no ha podido presentar su fórmula principal. Cristina Kirchner está encerrada en Santa Cruz, meditando obsesivamente qué carta jugar, preocupada además por el desafío intolerable para ella que significa la postulación de Daniel Scioli. Lo conté en mi columna del domingo: a la vicepresidenta nunca le había costado tanto reescribir la historia. Enterró el Frente de Todos como si fuera una marca contaminada por haber sido el vehículo que llevó a Alberto Fernández a la Casa Rosada. Pero la operación “este gobierno no ocurrió” choca con un obstáculo que es inmune al acto burocrático de un rebranding electoral: el presidente abandonado entrega sus horas hábiles a la módica venganza de desnudar que su mentora ya no tiene el poder del que alardea.

El kirchnerismo y su aliado Sergio Massa presionan para sacar de la cancha a Scioli. Lo pintan como el instrumento de Alberto para cumplir su sueño de “terminar con 20 años de kirchnerismo”. ¿Lo lograrán? Cristina deshoja la margarita de Unión por la Patria entre Massa, Wado de Pedro y Axel Kicillof.

Mantenete atento: en cualquier momento te llegará una alerta de LA NACION con la novedad del elegido.

Por si te lo perdiste

Antes de despedirme hasta la próxima semana te dejo algunas recomendaciones random que quizá se hayan pasado.

Es extraordinaria la entrevista de Carlos Pagni (¡cuándo no!) a Jorge Casaretto, un obispo clave en la historia argentina reciente que habla sobre el 2001, la dictadura, el vínculo Iglesia-política y eso que algunos llaman “el pobrismo”.Hernán Cappiello y Cecilia Devanna trajeron esta primicia sobre el piloto del avión presidencial, Leonardo Barone, que se hizo famoso el día en que decidió hacer un vuelo rasante en Aeroparque para bautizar el nuevo ARG-01. Bueno, resulta que está procesado con procesamiento firme y camino a juicio oral por fraude contra la administración pública y falsificación en una operación de venta de 10 aeronaves al Estado.Jujuy es otra provincia del Norte en ebullición. Si querés entender las raíces del levantamiento contra el gobierno del radical Gerardo Morales, esta nota de Paz Rodríguez Niell explica en detalle la reforma constitucional que aprobó en tiempo récord el gobernador y por qué la cuestionan sus opositores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/diario-de-campana-elecciones-2023/chaco-el-impacto-de-un-crimen-que-descoloco-al-poder-nid19062023/

Comentarios
Volver arriba