Generales Escuchar artículo

Chefs, platos y películas: qué se puede hacer en la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

Este lunes empezó la octava edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM). Se trata de un conjunto de actividades, impulsadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperac...

Este lunes empezó la octava edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM). Se trata de un conjunto de actividades, impulsadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (Maeci) de ese país, que busca promover la excelencia del sector enogastronómico, revalorizar las recetas y productos agroalimentarios típicos de ese territorio, la sostenibilidad – a nivel social y ambiental– de los procesos productivos, y las innovaciones tecnológicas de los profesionales italianos.

La temática elegida este año es “A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto”. El objetivo de las actividades, que se llevarán a cabo hasta el domingo próximo, es establecer a la dieta mediterránea como sinónimo de un régimen alimenticio sano y de alta calidad para el bienestar general. Además, se resaltará el valor de los productos con denominación protegida y controlada, se dará información importante para comprender los etiquetados en productos alimenticios y se promoverán los destinos enogastronómicos, el “redescubrimiento” de los pueblos italianos y de sus productos culinarios típicos, la artesanía y la innovación de sus cocineros. Las actividades pueden consultarse aquí.

Desde 2016, año del lanzamiento de la primera edición, se han realizado más de 9200 actividades en más de 100 países de la red del Maeci (que incluye embajadas, consulados, institutos italianos de cultura y oficinas migratorias). Por otra parte, el encuentro de este año está en línea con la candidatura de Expo 2030 Roma y su eje troncal “Personas y territorios: regeneración, inclusión e innovación”.

Son más de cincuenta las iniciativas organizadas por la red diplomático-consular, por los Institutos Italianos de Cultura y por los socios del Sistema Italia en la Argentina. Hay un amplio abanico de propuestas previstas en todo el país que incluirá degustaciones, master class, circuitos gastronómicos, eventos dedicados a los operadores del sector gastronómico y hotelero, proyección de películas, actividades en las escuelas, conferencias y seminarios virtuales y presenciales. Desde Italia, además, llegarán especialmente a la Argentina, para iniciativas relacionadas con la SCIM 2023, el chef del premiado restaurante La Trota de Rivodutri; Sandro Serva, el chef Renato Bolsieri; de la Escuela de Cocina de la Casa Artusi; y el Chef Alberto Galbani, de la Osteria La Tecchia de Pietrasanta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Embajada de Italia en Bs.As. (@italyinargentina)

También se encontrará disponible en idioma español el comic “Historia de la cocina italiana en comics. De los tagliatelle etruscos al Tiramisú”, editado por la Academia Italiana de la Cocina. El texto, que se puede descargar gratis aquí, recorre la historia de la cocina italiana desde los albores hasta el día de hoy, contándole al lector sus peculiaridades, tradiciones y curiosidades.

También se dará amplia difusión al video del proyecto los Italianismi nel mondo de Casa Artusi. La serie traza el viaje y la transformación en el tiempo de algunos productos enogastronómicos italianos y de algunas palabras relacionadas, valorizando el fuerte entramado entre historia, cultura y enogastronomía. Además, se buscará resaltar la importancia de los productos con denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida, profundizando temas relacionados con los falsos alimentos y palabras (el llamado italian sounding) y la importancia de la reconstrucción científica de la historia de las palabras italianas en la comida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/chefs-platos-y-peliculas-que-se-puede-hacer-en-la-semana-de-la-cocina-italiana-en-el-mundo-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba