Generales Escuchar artículo

Chile, el debutante en el Mundial de rugby que será rival de los Pumas e hizo un riguroso entrenamiento militar

La selección chilena de rugby, Los Cóndores, será el rival de los Pumas este viernes, en la primera etapa del Mundial de Rugby Francia 2023. Tal como se anticipaba, Chile resultó el equipo más...

La selección chilena de rugby, Los Cóndores, será el rival de los Pumas este viernes, en la primera etapa del Mundial de Rugby Francia 2023. Tal como se anticipaba, Chile resultó el equipo más débil de un Grupo D: perdió en el debut ante Japón por 42-12, luego frente a Samoa por 43-10 y sufrió una dura goleada ante Inglaterra por 71-0, en su más reciente partido. Más allá de la cadena de derrotas, se trata de todo un aprendizaje, en su debut absoluto en mundiales.

Vale recordarlo: el 16 de julio de 2022, el conjunto transandino había logrado el pasaje a un Mundial por primera vez en su historia, en un épico triunfo frente a la selección de Estados Unidos por 31-29. Fue en el estadio de Denver por el repechaje americano, después e ir perdiendo por 19 puntos y luego de la caída en el Estadio Santa Laura, en Santiago de Chile por 21-22.

En una tarde de calor extremo en que el termómetro marcaba 36 grados, los rugbiers chilenos dieron una muestra de fortaleza mental frente a un rival que los había vencido en seis de los siete encuentros previos y que llegaba con la ventaja de un triunfo como visitante. La primera mitad finalizó 19-0 en favor de las Águilas y todo indicaba que el conjunto americano estaría una vez más en el Mundial de rugby. Pero los Cóndores tenían otro plan y, en una remontada que quedará en la historia del rugby chileno, dieron vuelta el resultado y obtuvieron la diferencia numérica que les otorgó el pasaje a Francia.

“En esas instancias decisivas, uno se acuerda de todos los sacrificios, de toda la gente de la que te alejaste o viste poco para dedicarte a esto. Eso te ayuda a levantarte y seguir luchando”, dijo el capitán de la selección chilena de rugby, Martín Sigren luego del encuentro, al diario La Tercera. Francisco Urroz, otro de los jugadores de los Cóndores comentó entonces: “Ahora más que nunca uno se acuerda de todos los esfuerzos que hemos hecho durante estos años para mantenernos en carrera. Esos momentos son las que uno mira hacia atrás y observa todo el recorrido. Y más cuando se dan los resultados y se logra clasificar a un Mundial”.

Las declaraciones de Sigren y Urroz estuvieron teñidas por una vivencia previa que marcó a fuego al equipo chileno y que ayudó a templar el ánimo frente a la difícil tarea que tenían por delante. El fin de semana del 2 y 3 de abril de 2022, los jugadores de los Cóndores atravesaron una experiencia que forjaría el carácter del grupo para la recta final de aquellas Eliminatorias. La clave estuvo en una estadía en el Centro de Entrenamiento Básico del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, ubicado en el Fuerte O’Higgins en Talcahuano, donde los rugbiers realizaron una serie de ejercicios y pruebas extremas junto con los infantes de la Marina.

El capitán de fragata Jaime Gómez estuvo a cargo de conducir a los deportistas y relató sobre la actividad que desarrollaron durante dos días con el plantel de los Cóndores: “A partir de nuestra experiencia como formadores de infantes de marina, se llevó adelante un plan de entrenamiento con énfasis en el trabajo en equipo, generando la cohesión del grupo y la confianza mutua necesaria para enfrentar cualquier obstáculo, junto con fomentar una aptitud mental y emocional que permitieran mantener la voluntad de lucha en todo momento. También, la resiliencia, capacidad de superarse ante la adversidad, en forma individual y colectiva; actitud física y mental, orientadas a poseer la fuerza y resistencia”.

View this post on Instagram

A post shared by Cóndores Sevens (@condores7s)

La experiencia se repitió en mayo de 2023 cuando el plantel de los Cóndores participó en una sesión de instrucción brindada por la Escuela Militar, donde realizaron trabajos de liderazgo, estrategia y rendimiento físico.

La iniciativa fue parte de un plan de trabajo trazado por el entrenador de la selección trasandina, Pablo Lemoine y uno de sus colaboradores, Craigh White. Ambos incluyeron en la planificación algunas actividades que debían ser un desafío que ninguno de los jugadores hubiera vivido antes: “Teníamos que lograr que se enfrentaran a algo totalmente desestabilizador. Estos chicos están entrenados a un nivel superlativo, por lo que es muy difícil llegar a generar un estímulo físico que los noqueara”, sostuvo el entrenador.

El teniente segundo infante de marina Luis Videla, junto al grupo de instructores militares, dividieron al grupo en dos para enfrentar actividades de iniciación, retos mentales y marchas militares. Durante la noche tuvieron que caminar 35 kilómetros, dormir en la intemperie y recuperar el banderín que les fue quitado mientras pernoctaban. A las 5 de la mañana del domingo 3 de abril de 2022, y después de un muy corto período de sueño, los jugadores se dispusieron a arrastrar un camión de amplias dimensiones por varios metros, con distintas pendientes.

“Vivimos la prueba final de los infantes de marina, que es el desafío del guerrero. Estuvimos 16 horas a cargo de ellos, en las que nos mostraron diferentes pruebas y cómo viven. Fue una experiencia única, muy sufrida, pero muy entretenida. Sacamos grandes enseñanzas como grupo. De ahí viene nuestro gran lema, que dice que todo está en la fuerza mental, algo que necesitábamos para estos momentos. Aprovecho de agradecerles a ellos, porque siempre creyeron en nosotros”, contó a La tercera Rodrigo Fernández, una de las figuras del equipo.

“Había que tirar el camión por 600 metros, y el tiempo mayor era 30 minutos y nosotros lo hicimos en 18. Fue una experiencia única. Lo pasamos mal, pero terminás queriéndolos igual”, reveló Matías Dittus, otro de los jugadores. “Hicimos diferentes ejercicios militares, pasar elementos, arrastrarse por el piso; cosas de estrategia, muchas cuestiones de trabajo en equipo y de liderazgo. Eso nos dio ese envión extra que necesitábamos cuando creíamos que no podíamos a hacer cosas. Después de eso pienso que estábamos más convencidos, porque habíamos pasado por cosas peores”, agregó Rodríguez.

Dittus recordó también aquel riguroso entrenamiento. “Todo fue durísimo, de principio a fin: estar desde las 3 de la tarde hasta las 11 de la mañana del día siguiente y, entremedio de eso, dormir 20 minutos a la intemperie en un saco de dormir, andar con armamento que era falso, pero era andar con peso todo el rato... Las pruebas eran todas difíciles, pero nos sirvieron mucho para mantenernos unidos como equipo. Fue extraordinario. Lo vi todo como el peor escenario posible, toda la noche fue una prueba de superación para nosotros”, reflexiona.

La experiencia finalizó con una competencia entre patrullas en botes, dirigiéndose a una Unidad de la Armada para sellar el ritual con un salto de confianza al mar desde un buque. De regreso en el Fuerte O’Higgins, fueron recibidos por Lemoine, quien vio el arribo de sus pupilos al Patio de Honor cargados con dos botes anfibio. El head coach uruguayo recordó a La Tercera que sus dirigidos estaban sin celular ni reloj ni ningún elemento tecnológico en esa incursión, y relató una anécdota: “Cuando durmieron pensaron que habían dormido tres horas, pero en realidad durmieron seis minutos”, explicó, para celebrar el poder interno de sus dirigidos, algo que relaciona directamente con la histórica victoria sobre los norteamericanos. “El partido se termina definiendo con la fortaleza mental”.

“Rescatamos que en todo momento tuvieron una mentalidad positiva y ganadora, que les permitió incluso batir algunos récords de las diferentes situaciones ‘de combate’ impuestas por este Centro de Entrenamiento IM”, resaltó el comandante de la Unidad, quien no dudó en calificar la experiencia como algo enriquecedor. “Creo que ambas partes aprendimos. Nosotros valoramos su compromiso al ejecutar cada una de las pruebas y situaciones con profesionalismo, garra y humildad”, concluyó.

¡Felicidad chilena en su máxima expresión! 🔝🎩

Los Cóndores clasificaron a la #RWC por primera vez en su historia.

¡Los esperamos en Francia! pic.twitter.com/gCWDO9EO1a

— Rugby World Cup ES (@rugbyworldcupes) July 16, 2022

En lo estrictamente deportivo, Lemoine amplió: “Nosotros nunca hablamos de los Cóndores al Mundial, hablamos de mejorar el alto rendimiento en Chile. Todo iba apuntando ahí y por suerte la primera consecuencia que tuvimos fue la clasificación al Mundial. Ahora esperamos otras consecuencias, porque recién estamos en el proceso. Esperamos que de acá a dos, tres años, empecemos a tener otros efectos, en el Seven, en juveniles, creemos que vamos a formar a jugadores interesantes”, destacaba el entrenador que cambió la cara del conjunto chileno y que le aportó competitividad.

El entrenador de la selección chilena se refirió en su momento a las expectativas por la participación en el Mundial y manifestó que estar en un torneo donde solo juegan 20 ya era una triunfo, dejando claro que las posibilidades de los Cóndores de alcanzar alguna victoria en una competencia tan demandante iba a ser mínima: “A veces es difícil visualizarlo, porque todo el mundo entiende la victoria como una victoria en el Mundial, pero nadie entiende que el proceso ya es una victoria, porque hay más de 100 países que juegan al rugby y nosotros estamos ahí arriba”.

El plantel de los Cóndores en el Mundial de Francia 2023

Forwards: Augusto Böhme, Javier Carrasco, Matías Dittus, Tomas Dussaillant, Javier Eissmann, Alfonso Escobar, Diego Escobar, Iñaki Gurruchaga, Pablo Huete, Esteban Inostroza, Salvador Lues, Raimundo Martínez, Santiago Pedrero, Clemente Saavedra, Augusto Sarmiento, Martín Sigren, Ignacio Silva.

Backs: Iñaki Ayarza, Lukas Carvallo, Pablo Casas, centro, Rodrigo Fernández, Matías Garafulic, Nicolás Garafulic, José Ignacio Larenas, Domingo Saavedra, Marcelo Torrealba, Francisco Urroz, Franco Velarde, Benjamín Videla y Santiago Videla.

View this post on Instagram

A post shared by 𝗖𝗢́𝗡𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗘 🇨🇱 (@condores.rugby)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/chile-el-debutante-en-el-mundial-de-rugby-que-sera-rival-de-los-pumas-e-hizo-un-riguroso-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba