Generales Escuchar artículo

China califica de “manipulación política” y “error” que Biden se refiriera a Xi como “dictador”

PEKÍN.- China condenó este jueves las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se refirió al mandatario Xi Jinping como un “dictador”, después de que ambos dirigentes ...

PEKÍN.- China condenó este jueves las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se refirió al mandatario Xi Jinping como un “dictador”, después de que ambos dirigentes sostuvieran una reunión cara a cara en California.

“Este tipo de discurso es extremadamente erróneo y es una manipulación política irresponsable. China se opone firmemente”, dijo la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.

“Tengo que señalar que siempre hay personas con motivos ulteriores que intentan sembrar la discordia para arruinar las relaciones entre Estados Unidos y China, y en este caso tampoco van a tener éxito”, agregó.

Biden y Xi se reunieron en persona por primera vez en un año el miércoles en California, al margen de una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"After today, would you still refer to President Xi as a dictator?" asks a reporter.

"Look, he is. He's a dictator in the sense that he's a guy who runs a country that is a communist country that's based on a form of government totally different than ours," says Pres. Biden. pic.twitter.com/JjZeGBNcU2

— Last Call (@LastCallCNBC) November 16, 2023

El mandatario estadounidense calificó la reunión como “productiva”. Pero en una conferencia de prensa, el líder demócrata respondió afirmativamente ante una pregunta de si seguía considerando dictador a Xi.

“Es un término que usamos antes. Él es un dictador en el sentido de que es un tipo que dirige un país comunista, que está basado en una forma de gobierno completamente diferente a la nuestra. De cualquier manera, hemos progresado”, confirmó Biden.

Compromisos

Biden y Xi acordaron restablecer las comunicaciones militares directas de alto nivel que fueron interrumpidas hace diez meses, cuando Estados Unidos derribó un globo espía chino en su espacio aéreo.

Los presidentes también se comprometieron a combatir el comercio ilegal de fentanilo, en medio de una grave epidemia de muertes causadas por el abuso de opioides en Estados Unidos. China es el principal productor de los ingredientes de la droga.

Xi también destacó la importancia de “gestionar las diferencias” entre ambas potencias “eficazmente” y señaló que la cuestión de Taiwán es la más “importante y delicada” de las relaciones bilaterales. Según el presidente chino, Estados Unidos debería dejar de armar a la isla.

“China logrará la reunificación con Taiwán, y este es un proceso imparable”, dijo sobre el reclamo soberanista de Pekín sobre la isla, con gobierno autónomo desde 1949, tras el triunfo comunista en la guerra civil.

Biden, a su vez, exigió respeto al statu quo en Taiwán y que Pekín no interfiera en las elecciones en el territorio. Sin embargo, reiteró la política estadounidense de “reconocer una sola China”. Más allá de los formalismos, Washington defiende en los hechos la autonomía absoluta de Taiwán en la lucha de Taipéi por evitar ser anexada por el régimen comunista.

En declaraciones posteriores, durante una cena con empresarios, Xi dijo que China “no tiene la intención de ir a la guerra con nadie, no librará ni una guerra fría ni una guerra caliente”. Y añadió que su país está comprometido con el “desarrollo pacífico para construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”.

“La paz, la amistad y la armonía son valores arraigados en la civilización china, y a lo que el pueblo chino se opone es a la guerra, lo que quiere es estabilidad y lo que espera es una paz mundial duradera”, agregó.

“Durante los más de 70 años transcurridos desde la fundación de la República Popular, China no provocó conflictos ni guerras, ni ha ocupado un solo centímetro de tierra extranjera”, continuó Xi, quien sin embargo no despejó el riesgo de conflicto por el reclamo sobre Taiwán, que no considera territorio extranjero.

Es la segunda vez que Biden llama “dictador” a Xi en los últimos meses. Al referirse en junio a la crisis del globo espía chino de principios de año, Biden dijo que “la razón por la que se enojó tanto” cuando ocurrió eso “es que él no sabía que estaba allí”. Y afirmó: “Es muy vergonzoso para los dictadores cuando no saben lo que pasó”.

“Cuando fue derribado él estuvo muy avergonzado y negó que siquiera estuviera allí”, agregó el presidente estadounidense durante una recepción del Partido Demócrata en California, en presencia de periodistas.

Agencias AFP y ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/china-califica-de-manipulacion-politica-y-error-que-biden-se-refiriera-a-xi-como-dictador-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba