Generales Escuchar artículo

Ciclo lectivo 2024: cuándo comenzarían las clases en la provincia de Buenos Aires

A pocos días de que terminen las clases, son apenas algunas provincias las que anunciaron la fecha de inicio del próximo ciclo lectivo. Pese a ser una de las jurisdicciones que no debe enfrentar ...

A pocos días de que terminen las clases, son apenas algunas provincias las que anunciaron la fecha de inicio del próximo ciclo lectivo. Pese a ser una de las jurisdicciones que no debe enfrentar una transición con un gobierno de distinto signo político en las próximas semanas tras la relección de Axel Kicillof, aún no hay certezas en el calendario escolar de la provincia de Buenos Aires.

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires no definió aún la fecha de inicio de clases para el 2024. Así se informó ante una consulta de LA NACIÓN. “Siempre fue una decisión adoptada con alto consenso con la mayoría de las provincias en el marco del Consejo Federal de Educación”, contestaron ante la consulta de este medio y adelantaron que se podría definir el martes próximo. Sin embargo, según pudo saber LA NACIÓN de funcionarios vinculados al gobierno bonaerense, el viernes 1° de marzo próximo podría ser el día elegido.

El Consejo Federal de Educación, de todos modos, se realizó el 6 pasado y en el encuentro encabezado por el ministro del área a nivel nacional, Jaime Perczyk, únicamente definieron que el ciclo lectivo 2024 tendrá al menos 190 días de clase efectivos y la creación de una comisión de seguimiento para el cumplimiento. Se esperaba que luego de esta reunión se iba a difundir el calendario completo de cada provincia. Por cuestiones climáticas, no hay una uniformidad de fecha de inicios de clases en todo el país, pero solo suelen diferir en una o dos semanas. Al igual que sucede con el receso invernal.

La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, informó el período lectivo 2024 a principio de este mes. Al igual que este año, las clases comenzarán en febrero, el 26 para los niveles inicial y primario y el 4 de marzo, para el secundario. El “calendario escolar extendido”, que contempla más de 190 días de clases, finalizará el 20 de diciembre. El receso invernal, en tanto, será entre el 16 y el 26 de julio según detalla en el comunicado del Ministerio de Educación porteño liderado por Soledad Acuña.

Córdoba también comenzará el ciclo lectivo para los distintos niveles y modalidades de la educación general obligatoria el 26 de febrero. La resolución ministerial establece, además, que las vacaciones de invierno serán entre el 8 y el 19 de julio, mientras que el año escolar finalizará el 13 de diciembre.

A esta lista se incorporó Jujuy, que ayer informó su ciclo lectivo 2024 de 192 días de clase. Mientras que el nivel inicial, primario y secundario empezará el 26 de febrero, el nivel superior lo hará el 25 de marzo. Las vacaciones de invierno están previstas desde el 15 al 26 de julio. Las clases terminarán el 13 de diciembre para los niveles inicial, primario y secundario, mientras que el superior terminará el 4 de diciembre.

Una de las provincias que podría sumarse a esta fecha es Neuquén. “Estamos analizando y lo dialogaremos en la mesa de transición, una fecha tentativa para el inicio del ciclo lectivo, para el 26 de febrero en el nivel inicial y primario”, dijo el ministro de Gobierno y Educación de la provincia, Osvaldo Llancafilo, luego del CFE, según consignaron varios medios locales.

El año escolar también iniciaría la última semana de febrero en Corrientes. “Habrá 190 días de clases y pensamos que, en la última semana de febrero, se iniciaría el período escolar”, dijo la Ministra de Educación, Práxedes López, según informó el diario República de Corrientes.

La ministra de educación de Chubut, Jimena Alemano, también informó el calendario escolar del próximo año. Según informó Cadena Tiempo, las clases comenzarán el 4 de marzo. En tanto, las vacaciones de invierno para la mayoría de las escuelas de esa provincia será del 15 al 26 de julio, exceptuando a 10 instituciones de la Cordillera que tendrán un período especial. Este mismo calendario escolar tendrán en la provincia de Misiones, informó hoy el Ministerio de Educación.

El regreso a las aulas también podría ser ese lunes en Chaco. Pese a que aún no se informó de manera oficial, ante la consulta de este medio deslizaron esa fecha desde el gobierno de Jorge Capitanich. Los docentes deberían presentarse en las escuelas, de todos modos, dos semanas antes, a fines de febrero.

Por su parte, desde el gobierno de Entre Ríos de Gustavo Bordet, contestaron ante la consulta de este medio que el calendario escolar se está “acordando con las autoridades entrantes” y podrían informarlo mañana. En esta provincia, el exministro macrista Rogelio Frigerio se convirtió en el nuevo gobernador luego de los comicios de octubre y logró sumar un distrito más para Juntos por el Cambio en un mapa adverso.

En tanto, en Santa Fe y en Tucumán evalúan como fecha tentativa el viernes 1° de marzo. Así lo informó a El Litoral, el ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc. Mientras que en una entrevista con Canal 10, su par tucumana, Susana Montaldo, dijo: “Estamos mirando hacia el 1º de marzo, la fecha del inicio de clases. Tenemos que llegar con escuelas en condiciones y estamos trabajando con un plan para llegar, no tan solo con construcciones escolares e infraestructura escolar, sino con cada municipio y comuna hacer un convenio para que puedan colaborar en todo el aprestamiento”.

Restarían definir sus calendarios escolares Catamarca, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ciclo-lectivo-2024-cuando-empiezan-las-clases-en-la-provincia-de-buenos-aires-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba