Generales Escuchar artículo

Cinco aguas termales en Islandia que no son la Laguna Azul

Temprano en la mañana de un domingo de julio, dos hermanos de Boston estaban sentados en la costa rocosa de Reykjavik, con los rostros vueltos hacia las frías aguas de la bahía y los pies sumerg...

Temprano en la mañana de un domingo de julio, dos hermanos de Boston estaban sentados en la costa rocosa de Reykjavik, con los rostros vueltos hacia las frías aguas de la bahía y los pies sumergidos en lo que parecía un baño tibio. Ben y Lucas Zheng habían aterrizado alrededor de las 4:30 am en el aeropuerto internacional de Islandia y no tenían muchas opciones temprano en la mañana sobre cómo pasar el inicio de su escala de ocho horas antes de volar a Venecia. Entonces, aprovechando la luz del día, caminaron 40 minutos desde el centro de la ciudad hacia el extremo noroeste de la península de Seltjarnarnes. Allí, en la playa pedregosa, se arremangaron los pantalones y se sentaron durante un par de horas, con las piernas sumergidas en la piscina Kvika, naturalmente cálida, que, con 30 centímetros de profundidad, es más un baño de pies que un jacuzzi.

Los hermanos Zheng se habían topado con la experiencia más islandesa. Con más de 600 fuentes termales naturales, la isla volcánica obtiene la mayor parte de su calor y energía de fuentes geotérmicas. Pero también ha incorporado esa abundancia de agua caliente a su cultura, convirtiendo el baño en piscinas públicas en un pasatiempo nacional sociable que es, según algunos , el secreto de la felicidad de sus ciudadanos.

Por supuesto, a los visitantes también les gusta un buen baño, una predilección que ha ayudado a hacer de las lechosas aguas color turquesa de la Laguna Azul, cerca del aeropuerto de Keflavik, la atracción turística más popular de Islandia. De hecho, es tan popular que, entre el aparcamiento repleto de autobuses turísticos y los horarios estrictamente reglamentados, un baño allí puede no ser nada relajante. Afortunadamente, existen muchas otras piscinas geotérmicas al aire libre en el vecindario. Todos ellos se encuentran a aproximadamente una hora en auto desde Reykjavik y cada uno tiene su propia personalidad.

Sky Lagoon: El baño del hedonista

En las afueras de Reykjavik, Sky Lagoon, inaugurada en 2021, es una de las piscinas geotérmicas más lujosas de Islandia, con la sensación distintiva de un spa y un “ritual” de siete pasos para demostrarlo. Sky Lagoon, que incorpora tradiciones arquitectónicas locales y paisajes espectaculares, es elegantemente hermosa, con un pasaje desde vestuarios bien equipados que se siente casi mágico: uno se aleja de los azulejos fríos y resbaladizos de las duchas (en todas partes de Islandia es obligatorio ducharse antes de bañarse) en humeantes aguas azules bajo el cielo abierto. Altísimas rocas conducen a una amplia piscina infinita con vista a la bahía.

Autos voladores y robots: así se prepara Osaka para impactar en la Expo 2025

No faltan bañistas que se toman selfies mientras agarran el Aperol spritz que consiguieron en el bar de la piscina. Pero de alguna manera la piscina nunca se siente demasiado llena; hay suficientes rincones tranquilos para proporcionar un baño solitario a quienes lo buscan. Uno puede descansar durante horas en el agua templada o, por una tarifa adicional, embarcarse en ese viaje de siete pasos y agregar un baño frío, sauna, vapor y exfoliación. O ir a la cafetería del lugar para tomar vino y pastel.

El valor de la entrada comienza en 6.790 coronas islandesas, o alrededor de 52 dólares, incluido el alquiler de toallas y 9.790 coronas para el ritual de siete pasos.

Hvammsvik: el baño del buscador de paisajes

Los humanos han habitado Hvalfjord (o “fiordo de ballenas”) desde al menos la época vikinga. No es difícil entender por qué: el largo y estrecho fiordo no sólo se adentra tan profundamente en el campo aproximadamente a una hora al norte de Reykjavik, lugar donde las fuerzas aliadas escondieron sus barcos para protegerse durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también ofrece vistas inspiradoras en todos direcciones. Hvammsvik, que se inauguró a lo largo del labio sur del fiordo en 2022, ofrece acceso directo al gélido mar desde su playa negra, pero la mayoría de los bañistas vienen por sus ocho piscinas climatizadas con vistas al magnífico paisaje. Cada piscina tiene una temperatura diferente, desde tibia hasta tubería, aunque el calor de las más cercanas al océano cambia con las mareas.

Cómodas instalaciones para cambiarse, un pequeño bar junto a la piscina y una acogedora cafetería interior cuyo atractivo menú incluye la posibilidad de degustar arándanos locales, esparcidos sobre queso Brie horneado, completan la oferta. Las piscinas en sí no son grandes y Hvammsvik aparentemente está en la lista de excursiones para los pasajeros de cruceros que realizan excursiones de un día, lo que significa que en la temporada alta de verano no suele ser el lugar para una comunión silenciosa con la naturaleza. Para eso, es preferible reservar una de las cuatro casas diseñadas con buen gusto en el lugar que están disponibles para pasar la noche.

La entrada cuesta 6.900 coronas y no incluye toallas. El alojamiento comienza en 899 euros, o alrededor de 978 dólares, por noche en una casa de dos habitaciones.

Gudlaug: el baño comunitario

La larga playa de arena que bordea la ciudad portuaria de Akranes, a unos 48 km al norte de Reykjavik, alberga un baño comunitario construido con fondos creados en memoria de un matrimonio local. (Gudlaug era el nombre de pila de la esposa). Diseñada por el estudio de arquitectura islandés Basalt, la llamativa estructura de hormigón se inauguró en 2017 y consta de tres rondas de hormigón escalonadas. El nivel inferior es una piscina para niños y la plataforma de observación en la parte superior ofrece amplias vistas de la playa y el océano; En los días despejados incluso se puede distinguir Reykjavik a lo lejos. Pero la atracción estrella es la piscina caliente en el medio, especialmente a primera hora de la tarde, cuando una docena o más de lugareños se juntan para charlar y darse un baño posprandial. Hay baños justo detrás del edificio y cubículos al aire libre para guardar la ropa.

La entrada tiene un valor de 500 coronas islandesas.

Travesía. Navegación entre yacarés por una de las zonas con vegetación más exuberante del país

Laugarvatn Fontana: el baño familiar

En un día de verano, Laugarvatn es una bulliciosa mezcla de familias islandesas y visitantes internacionales. A unos 80 kilómetros al este de Reykjavik, y justo en el medio del Círculo Dorado, el complejo se extiende sobre el borde de un lago poco profundo, bordeado de arena negra, cuyas frescas aguas ofrecen un refrescante chapuzón después de un recorrido por sus ofertas más termales. El spa atrae a vehículos llenos de turistas que vienen para darse un chapuzón y tener la oportunidad de ver su panadería geotérmica en acción (la tierra calentada volcánicamente es lo suficientemente caliente como para cocinar panes, llamados hverabraud, o “pan de aguas termales”). Pero Laugarvatn también tiene todas las instalaciones que los lugareños buscan en un lugar para bañarse: tres piscinas de diferentes temperaturas, salas donde el vapor sube directamente desde el suelo y una concurrida cafetería que sirve sopa, pasteles y ese delicioso pan.

El precio es de 4.990 coronas para adultos; demostración de cómo es el proceso de panificación y una degustación, 2.990 coronas.

Río termal Reykjadalur: el baño para los amantes de la naturaleza

No hay nada como un río alpino en ebullición para provocar un poco de disonancia cognitiva. El arroyo que atraviesa las montañas en las afueras de Hveragerdi, a unos 48 km al sureste de la capital, parece estar helado, con las aguas claras burbujeando entre prados cubiertos de hierba y picos rocosos en lo alto. Pero las constantes bocanadas de vapor que salen de la superficie (por no hablar del olor a sulfúrico) lo delatan: el río está tan caliente en algunos lugares que incluso un chapoteo rápido puede provocar quemaduras graves.

Sin embargo, después de una caminata cuesta arriba de una hora, uno encontrará rocas ingeniosamente colocadas que forman piscinas donde el agua caliente es templada por una corriente fría contigua. Uno se da cuenta que llegó al lugar correcto cuando ve los pabellones de madera abiertos para cambiarse y a los excursionistas sumergidos bajo la atenta mirada de las ovejas voyeuristas. Un estacionamiento y una cafetería marcan el inicio del sendero; ambos se llenan rápidamente, pero si se acude antes de las 9 a. m., es posible que se tenga el río (y esa combinación profundamente islandesa de paisajes espectaculares y aguas relajantemente cálidas) para uno solo.

La entrada es gratuita.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/descanso/cinco-aguas-termales-en-islandia-que-no-son-la-laguna-azul-nid15102023/

Comentarios
Volver arriba