Generales Escuchar artículo

Club Med, nació en posguerra, introdujo el concepto “all inclusive” y se convirtió en la opción vacacional de lujo más exclusiva

Club Méditerranée nació en la posguerra como un sello aspiracional que buscaba recuperar el tiempo de ocio y el placer luego de duros años en los que Europa estuvo acechada por la Segunda Guerr...

Club Méditerranée nació en la posguerra como un sello aspiracional que buscaba recuperar el tiempo de ocio y el placer luego de duros años en los que Europa estuvo acechada por la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi en buena parte de su territorio.

Gérard Blitz y Gilbert Trigano desarrollaron aquella idea que se irradiaría a diversos y paradisíacos sitios, incluso más allá del Viejo Continente. Los padres fundadores, que idealizaron un concepto, estaban convencidos de que había una nueva forma para vacacionar y salir de la opresiva realidad.

La ciudad de Florida que acaba de ser nombrada como una de las mejores para visitar

Hoy, ese espíritu de vida perfecta sigue acompañando la modalidad de los Club Med del mundo que se potenciará con la apertura, en 2025, de la nueva sede Club Med Gramado, en Río Grande do Sul, Brasil, a escasas dos horas de vuelo entre Buenos Aires y San Pablo.

Allí también se irradiará el flamante concepto “That’s L’Esprit Libre”, un lema que busca profundizar en la idea de tranquilidad y un estilo de vida que no se enfrenta con la cotidianeidad, sino que busca potenciar, desde el descanso y la distracción, los otros espacios que hacen a la vida diaria, personal y laboral.

Al futuro

Club Med es la cadena líder en resorts de lujo con todo incluido, modalidad en la que fue pionera. Bajo esas mismas premisas, ahora una identidad renovada busca resignificar los modos de irse de vacaciones de sus clientes.

Una de las aristas que forman parte del nuevo concepto es el compromiso cultural y la preservación del medio ambiente. La nueva campaña busca reafianzar aspectos sociales del turismo y, a su vez, el turismo como una herramienta responsable, la búsqueda de bienestar y las interacciones personales sin complicaciones.

El Club Med Gramado, en Río Grande do Sul, será el cuarto resort que se inaugurará en Brasil, con nuevos lineamientos que convierten a la experiencia en un estilo para vacacionar que genera lazos y que luego se replica en las historias en redes sociales donde todos cuentan sobre su paso por el lugar, un hecho trascendente a la hora de pensar en el descanso, la diversión y la empatía con la naturaleza.

En Gramado, la cadena hotelera brindará un servicio dentro de su línea Exclusive Collection, al igual que lo hace en destinos de mar y nieve, y con una presencia en crecimiento en el mercado asiático, donde ya es una realidad en China.

Bohemia e inspiración

La marca icónica que conocemos hoy comenzó como un sueño y se convirtió en una aventura. Corría 1950, los franceses acababan de terminar sus últimos cupones de racionamiento y estaban listos para una escapada tranquila. La visión de Gérard Blitz era crear una colonia de tiendas de campaña, “campamentos que ofrecieran felicidad a los franceses, un Edén”.

Lujoso y exclusivo, Club Med también tiene presencia en las islas Maldivas

Aunque muchos afirman que era francés, Gérard Blitz había nacido en 1912, en Amberes, Bélgica. Cuando el emprendedor ideó Club Méditerranée, su idea era la de generar un espacio utópico, donde todo se compartiera y se viviera sin preocupaciones en un clima, ya no solo armónico, sino donde prevaleciera la felicidad.

El primer emprendimiento se levantó a partir de chozas que replicaban el modelo de las casas de la Polinesia. Las tiendas de campaña se convirtieron en una utopía posible que introdujo el concepto gastronómico de “todo incluido”, abarcando también actividades de entretenimiento y deportivas. Dado el tiempo de posguerra que vivía el mundo, se buscó que nada pudiera ser asociado a aquellos años bélicos y de privaciones que habían socavado el bienestar de todo el planeta, pero, especialmente, a los ciudadanos europeos.

Una de las características que le da identidad organizativa a Club Med es que nació como una entidad sin fines de lucro. El 11 de febrero de 1950 se presentó el estatuto de la corporación a las autoridades francesas, previo a inaugurarse en un bosque de pinos, lindante con la costa de Mallorca, la primera aldea abierta a quienes deseaban abordar su descanso de una forma diferente.

Misterio en Hawai: un estanque se tiñó de rosa chicle y los científicos tienen su hipótesis

Blitz, a quien -para desarrollar el proyecto, se le unió el empresario francés Gilbert Trigano- reunió su filosofía en torno a su nueva creación con una frase definitoria: “De esta idea nació un espíritu... el propósito de la vida es ser feliz. El lugar para ser feliz es aquí. El momento para ser feliz es ahora”. Ese espíritu es el que siempre primó en cada uno de los resorts de Club Med hasta hoy y con variables de lujo bajo el parámetro Exclusive Collection.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/club-med-nacio-en-posguerra-introdujo-el-concepto-all-inclusive-y-se-convirtio-en-la-opcion-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba