Generales Escuchar artículo

Coloquio de IDEA en vivo

MAR DEL PLATA.- A casi dos semanas de las elecciones presidenciales, los principales empresarios, políticos y dirigentes del país se reunirán en Mar del Plata para celebrar la 59° edición del ...

MAR DEL PLATA.- A casi dos semanas de las elecciones presidenciales, los principales empresarios, políticos y dirigentes del país se reunirán en Mar del Plata para celebrar la 59° edición del Coloquio que organiza el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Este año el eslogan hace referencia a la victoria en el último mundial para conectar entre las partes: “Argentinos: volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena”.11:00 | La política, presente

Anoche, para dar inicio al 59° Coloquio IDEA, se subió al escenario el presidente Alberto Fernández y disertó frente a más de 800 empresarios. A través de filiminas, realizó un extenso balance de gestión y apuntó contra las complicaciones que significó la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania.

Hoy, se avecina otra jornada de agenda política que divide al empresariado. Si bien el precandidato presidencial Javier Milei no participará de los paneles, a pesar de haber sido invitado, sí llevará adelante un almuerzo privado con los principales hombres de negocios. En el mismo horario, hablará Patricia Bullrich en el Hotel Sheraton.

10:15 Transformar planes sociales en empleo

Siguiendo con el foco en el empleo, el segundo panel del día fue titulado “De asistencia a oportunidad: transformando los planes sociales en empleo”. En el mismo, participaron María Laura Alzúa, (subdirectora del CEDLAS e investigadora del CONICET), Patricia Furlong (presidente de Global Processing) y Luis Hlebowicz (secretario general de la Federación Trabajadores Pasteleros. Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros).

También disertaron Eduardo Lopardo (director general de Arcos Dorados Argentina), Juan Zabaleta (intendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social de la Nación) y María Migliore (exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires).

9.30 | Generar empleo para una Argentina sostenible

El desempleo en la Argentina se mantiene estable. En el primer trimestre del año, se ubicó en un 6,9%. Sin embargo, creció el trabajo asalariado no registrado y precarizado. En ese marco, el primer panel de la segunda jornada del Coloquio IDEA fue “Generar empleo para una Argentina sostenible”.

Disertaron sobre el tema Milagros Argüello (directora general senior de Boston Scientific Cono Sur), Eduardo Levy Yeyati (profesor plenario de la Universidad Torcuato Di Tella y profesor visitante de LSE), Martín Galdeano (presidente y CEO de Ford Argentina), Daniel Funes de Rioja (presidente de la Unión Industrial Argentina), Gerardo Martínez (secretario general de la UOCRA, secretario de relaciones internacionales de la CGT y miembro del Consejo de Administración de la OIT) y Wanda Weigert (directora de IDEA y directora ejecutiva de Globant Argentina). Moderó José del Rio, secretario general de redacción del diario LA NACION.

8.45 | Inicio de la segunda jornada

La periodista y prosecretaria del diario LA NACION, Carla Quiroga, dio la bienvenida a la segunda jornada del evento. Hasta el viernes, coincidirán en la ciudad de Mar del Plata empresarios, políticos y sindicalistas, con el objetivo de darle un “tratamiento estratégico de las grandes cuestiones nacionales que preocupan e interesan al empresariado”.

Ayer, en un clima de creciente incertidumbre económica y ante la explosión de varios escándalos políticos, los empresarios aprovecharon para hacer algunos reclamos. En su exposición, Santiago Mignone, tesorero de IDEA y presidente del 59° Coloquio, habló sobre una “realidad que nos agobia” y apuntó contra la creciente inseguridad, la caída de la calidad educativa, una inflación “insoportable” y la “intromisión permanente” del Estado sobre los negocios privados.

Reglas claras y un dólar unificado, el reclamo de empresarios de cinco sectores clave

“Sin reglas claras es difícil crecer. Se necesita un entorno macro estable. Hay que eliminar las restricciones cambiarias y que haya libre disponibilidad de divisas para exportaciones e importaciones. Los jóvenes se van a otros países porque creen que no tienen posibilidad de desarrollo acá y si los perdemos no podemos crecer”, sentenció por su parte Wanda Weigert, directora ejecutiva de Globant Argentina, en uno de los paneles de la tarde del miércoles.

7.30 | Apertura

Desde las 7:30 de la mañana, comenzaron a congregarse los principales empresarios del país en el Hotel Sheraton de Mar del Plata para asistir a un “Desayuno de espiritualidad” y así darle comienzo a la segunda jornada del 59° Coloquio IDEA.

Alberto Fernández criticó a la Justicia y no se refirió ni a la inflación ni al dólar

Entre tazas de café, expusieron Mariano Bosch (director de IDEA y co-fundador y CEO de AdecoAgro), Felicitas Castrillón (fundadora y directora de Ginkgo Comunicación) y Lucas Grosman (rector de la Universidad de San Andrés). El panel fue moderado por Gabriela Oliván, presidente de WINN.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/coloquio-de-idea-en-vivo-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba