Generales Escuchar artículo

Comienzan los rebusques de comercios para cobrar más por productos que congeló el Gobierno

La Secretaría de Comercio estuvo cerrando en las últimas horas ...

La Secretaría de Comercio estuvo cerrando en las últimas horas nuevos acuerdos de precios con distintos fabricantes, como los de celulares y motos, entre otros, que mantendrán algunos productos con valores fijos durante los próximos dos meses. Sin embargo, las cadenas de electrodomésticos, los concesionarios y comercios en general se muestran poco entusiastas con el programa oficial.

Es que incluso, si los fabricantes entregan la mercadería, muchas veces el margen de ganancia que dejan los ítems se va haciendo cada vez más escaso, al punto de pasar a trabajar a pérdida. Frente a esto, surgen los ardides y la inventiva para no enfrentar al Gobierno, pero al mismo tiempo convivir con la inflación.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este miércoles 6 de septiembre

“Los fabricantes ya nos pasaron las listas con el precio de venta al público y nos dijeron que teníamos que tomarlos como Precios Justos, pero el tema es que el mes próximo van a aumentar y nos va a quedar poco margen. Ellos quedan bien con el Gobierno y nos dicen que cumplamos con los precios. En conclusión, le piden al más débil de la cadena que cumpla y ellos no lo hacen”, apuntó el dueño de un concesionario de motos, y agregó que algunas marcas fiscalizan los precios e imponen penalidades si no se cumplen.

De esta forma, lo que termina sucediendo es que muchos facturan las motos al valor de Precios Justos, pero las cobran con un sobreprecio, que disfrazan como un mayor monto por patentamiento. “Por ahí el comprador entiende la situación del agenciero y sabe que la moto vale eso en el mercado, es decir, que, por el valor de Precios Justos, no se la puede llevar”, continuó.

En tanto, una fuente ligada a una asociación de concesionarios acotó que “los acuerdos son algo que dicen que existe desde el Gobierno, pero después cuando vas a los concesionarios es muy difícil de conseguir”. “Hay tanta demanda, que muy pocos concesionarios tienen unidades destinadas al programa. ‘De ese modelo no hay stock’ se suele escuchar”, explicó.

En concreto, Comercio informó que firmaron 246 empresas, entre las cuales hay 12 compañías de motos y unas siete de celulares, que lo hicieron con aumentos de entre el 25 y el 34% respecto de las anteriores listas pre PASO.

La contrapartida son beneficios fiscales e impositivos y, en algunos casos, acceso a importaciones dependiendo de la situación de cada sector. Sin embargo, encontrar los productos y los precios pactados podría ser una tarea difícil.

“Este mes, los fabricantes entregaron celulares, aunque más producto fuera de Precios Justos que dentro del programa oficial. La vez pasada, lo que pasó fue que, a los que convalidamos Precios Justos, nos fueron entregando cada vez menos y priorizaban los canales donde no tenían acuerdo de precios porque así podían entregar con valores más caros”, afirmó un gerente de una conocida cadena de electrodomésticos.

Otras empresas que están firmando pertenecen a los sectores bicicletas, línea blanca, materiales de construcción, indumentaria, calzado y casas deportivas. En el caso de estos últimos rubros, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Fabián Castillo, también dijo que será difícil encontrar productos dentro de Precios Justos.

“No vi en ningún lado un local de calzado que diga Precios Justos y no lo digo como crítica. La mayoría de las zapatillas de marca son importadas o tienen componentes importados en un porcentaje altísimo que están atados al precio del dólar. Es muy difícil establecer un precio de referencia como también lo es para la industria nacional porque hay grandes problemas con materias primas. Lo que tenés que lograr es sobre oferta para bajar los precios, pero no hay oferta masiva de productos, sino faltantes”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/precios-justos-para-celulares-y-motos-los-rebusques-de-los-comerciantes-para-cumplir-con-el-programa-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba