Locales Escuchar artículo

Cómo afecta el paro de hoy lunes en Neuquén y quiénes adhieren.

Más de 20 organizaciones harán paro y se movilizarán en la ciudad contra los recortes salariales y amenazas de despido ¿Qué hará ATE provincia?

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto al Frente de Sindicatos Estatales convocaron a un Paro. El recién conformado Frente de Sindicatos Estatales y Gremios de Empresas del Estado de la Argentina van al paro este lunes contra lo que consideran un "recorte planificado" de salarios y jubilaciones, amenazas de despidos y privatizaciones.

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se puso a la cabeza de la convocatoria nacional. Pero en Neuquén capital, la medida de fuerza no contará con la adhesión de ATE Provincial que está en plena negociación salarial con el gobierno de Rolando Figueroa.

"Nosotros estamos negociando salarios, no adherimos al paro", aclaró el referente máximo de ATE en la provincia, Carlos QuintriqueoPor tal motivo, no está previsto realizar ninguna actividad. "Acá, los nacionales de ATE son muy poquitos", advirtió Quintriqueo.

De esta manera, tomó distancia de la convocatoria nacional que realizó Aguiar, junto al Frente Sindical. El lunes próximo, ATE Provincia retomará la discusión salarial. También lo hará Sejun con el Tribunal Superior de Justicia; mientras que el gremio ATEN vuelve a sentarse con Gobierno de Figueroa el miércoles próximo.

Convocatoria nacional

El paro convocado por Aguiar tiene la necesidad de enfrentar las políticas que limitan las paritarias y buscan hacerlas desaparecer. "El ajuste es intencional y deliberado", sostuvo el sindicalista de ATE a nivel nacional.

Aguiar destacó que en pocas semanas se deterioraron gravemente las condiciones de vida de millones de personas y reclamó aumento salarial por encima de la inflación, la inmediata incorporación de despedidos y pases a planta permanente.

Además, indicó que rechazan cualquier intento de privatización de las empresas del Estado.

El paro nacional de hoy lunes 26 cuenta con el apoyo de 22 organizaciones que integran el Frente de Sindicatos Estatales creado en enero pasado. Sus reclamos: estabilidad laboral en el Estado y las empresas públicas, rechazo al ajuste de Milei y recuperación del poder adquisitivo.

ATEN provincia adhiere, en el marco del paro lanzado paralelamente por CTERA, con una movilización que todavía no define su itinerario. Desde el gremio se indicó que se concentrarán con la docencia universitaria y otros gremios a partir de las 10 del lunes en el monumento San Martín; para luego marchar. No está previsto realizar cortes.

Las organizaciones que adhieren al paro

Federación Judicial Argentina (FJA); la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la RA (FESPROSA); la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADU-H); la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA); la Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA); la Federación de Profesionales del GCBA; el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP); el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA); la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO); la Unión Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ); el Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA); la Asociación de Psicólogos del GCABA (APGCABA); la Asociación Civil de Profesionales de Antropología, Comunicación, Sociología y Afines (APACSA); la Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCABA (APSS); la Asociación de Bioquímicos de la CABA (ABC); la Asociación Judicial Bonaerense (AJB); el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR); la Asociación de Empleados y Funcionarios del PJN (AEyFPJN); y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).

Fuente: Lm Neuquén

Comentarios
Volver arriba