Generales Escuchar artículo

¿Cómo ayudar a los damnificados en Israel y Palestina desde Estados Unidos?

El pasado fin de semana, el gobierno de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, declaró oficialmente el estado de guerra después de ...

El pasado fin de semana, el gobierno de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, declaró oficialmente el estado de guerra después de ataques perpetrados por el grupo militante palestino Hamas en comunidades cercanas a la Franja de Gaza, que asaltaron con violencia extrema, mataron a cientos de personas y tomaron a decenas de rehenes.

Las peleas políticas en Washington, un nuevo obstáculo para la asistencia militar a Ucrania

Con la escalada de violencia en esta región de Medio Oriente, organizaciones humanitarias ubicadas en Estados Unidos invitaron a la población para apoyar los esfuerzos de atención y recuperación que se pondrán en marcha en cuanto las condiciones geopolíticas lo permitan.

Hasta ahora, el balance de la crisis incluye a unos 700 israelíes fallecidos, de acuerdo a reportes de las Fuerzas de Defensa de Israel; mientras que el Ministerio de Salud palestino en Gaza ha informado que 413 palestinos han perdido la vida, según la información divulgada por CNN.

Donaciones para Israel desde EE.UU.

Una de las iniciativas más recientes fue lanzada por la Greater Miami Jewish Federation (Federación Judía del Gran Miami), que abrió un fondo de emergencia para responder a la previsión de “una necesidad sin precedentes de dinero en efectivo para ayudar a las víctimas del terror y sus familias”. Las donaciones pueden hacerse a través de su sitio web con cargo a tarjetas de crédito; o bien, con giros postales a la dirección: 4200 Biscayne Boulevard, Miami, FL 33137.

“No se debe pedir a ningún país que tolere una descarga de miles de cohetes o la infiltración de militantes para asesinar, secuestrar o herir a civiles inocentes. Es incuestionable: se trata de tácticas utilizadas por organizaciones terroristas cuyo objetivo es borrar a Israel del mapa”, señala un comunicado conjunto de la Federación y el Consejo de Relaciones con la Comunidad Judía (JCRC, por sus siglas en inglés).

Más allá de su respuesta a la crisis más reciente, desde 1938, la Federación unifica los esfuerzos de la comunidad judía y la filantropía en el condado de Miami-Dade que impulsa iniciativas de asistencia en tiempos de crisis y tiene asociaciones con otras agrupaciones como Yerucham y Or Akiva y la comunidad etíope-israelí de Pardes Channah-Karkur.

Donaciones para Palestina

“En Gaza, millones de palestinos se encuentran en peligro: la electricidad ha sido cortada, los recursos son escasos y los bombardeos han continuado durante la noche. Aunque ahora mismo hay mucha incertidumbre, una cosa está clara: los palestinos necesitarán nuestra ayuda, y tenemos que estar allí para proporcionarles apoyo humanitario”, publicó en su página de Facebook la organización Islamic Relief USA con sede en la ciudad de Alexandria, Virginia.

El grupo humanitario, que aseguró que se encuentran en definición de las acciones que formarán parte de su respuesta a la situación con enfoque en atender a las familias afectadas, también lanzó una iniciativa de recepción de donaciones a través de su sitio web, donde los usuarios pueden ayudar a proporcionar “ayuda de emergencia, alimentos, asistencia médica, programas de subsistencia, formación profesional y mucho más”.

Cabe mencionar que esta misma organización, tiene otra campaña activa para apoyar a los habitantes de la ciudad de Herat, en Afganistán, donde el sábado pasado un terremoto de magnitud 6,3 causó más de 2000 muertos y miles de heridos. “Nuestros esfuerzos iniciales de emergencia incluyen suministros médicos y sanitarios, refugio, alimentos, desembolso de efectivo y artículos no alimentarios”, explicó Islamic Relief USA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-ayudar-a-los-damnificados-en-israel-y-palestina-desde-estados-unidos-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba