Generales Escuchar artículo

Cómo ayudar a un familiar a conseguir la green card

Para poder ser elegible a los diferentes...

Para poder ser elegible a los diferentes estatus migratorios legales en Estados Unidos, se debe primero comprobar cuáles son los requisitos y clasificaciones que se cumplen antes de comenzar con el trámite. Algunas personas pueden ayudar a sus familiares elegibles a solicitar inmigrar a ese país a través de la residencia permanente, también conocida como green card. El primer paso es llenar el Formulario I-130 o pedido de familiar extranjero.

El Uscis avanza en los cambios para la ciudadanía de EE.UU.: ¿será más difícil?

Este formulario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., (Uscis, por sus siglas en inglés), establece que hay una relación familiar válida entre un ciudadano estadounidense o titular de una green card, con una persona que busca la residencia. Este proceso también se conoce como reunificación familiar, señala la página del gobierno de esa nación.

Hay dos categorías principales de parentescos que son válidos para este tipo de visas de inmigrante:

Familiar inmediato: Tiene un número ilimitado de visas para los familiares cercanos de estadounidenses, como cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres.Preferencia familiar: En esta categoría se asigna un número de visas al año para:Otros familiares de ciudadanos estadounidenses, como pueden ser hijos casados, hermanos o primos.Cónyuge e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes legales. Es decir, cuando los patrocinadores tienen una green card.El paso a paso para solicitar la residencia permanente en EE.UU. para un familiar

Como se mencionó, lo primero que hay que hacer es presentar ante el Uscis el Formulario I-130, pedido de familiar extranjero. El proceso para que la persona pueda por fin emigrar a EE.UU. requiere que tanto el patrocinador como el solicitante del visado terminen todos los pasos necesarios. Hay uno específico para quienes solicitan la residencia, pero ya están en esa nación; y otro distinto para los que se encuentran en el extranjero.

Familiares en EE.UU. (ajuste de estatus)

Se puede obtener una green card sin tener que regresar al país de origen. Solo que hay completar los requisitos, tales como: determinar la elegibilidad, completar el pedido de un patrocinador, verificar la disponibilidad de visas, presentar el formulario I-485, ir a la cita en el Centro de Asistencia de Solicitudes, asistir a la entrevista (si hay alguna) y responder a las solicitudes de evidencia adicional en caso de que las autoridades lo requieran. Después de esto, la persona interesada debe comprobar el estatus de su caso y recibir la decisión.

Qué hacer si vence el permiso de trabajo en EE.UU.: ¿hay riesgo de deportación?

Familiares que se encuentran en el extranjero (trámite consular)

Los que están fuera de EE.UU. pueden solicitar una visa de inmigrante en el consulado del Departamento de Estado en el extranjero, con el fin de ir a ese país y ser admitido como residente permanente. Esta vía se le conoce como trámite consular. El proceso consta de varias partes: determinar el fundamento para inmigrar, presentar el pedido de inmigración, esperar la decisión, estar pendiente de la Notificación del Centro Nacional de Visas e ir a la cita. Si en todos los anteriores no hubo ningún detalle, el siguiente es recibir la green card, señala el Uscis.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-ayudar-a-un-familiar-a-conseguir-la-green-card-nid25072023/

Comentarios
Volver arriba