Generales Escuchar artículo

Cómo calcular el aguinaldo del personal doméstico

Aquellos que tengan personal doméstico a cargo tienen que pagarle el medio aguinaldo en función del salario y de la cantidad de tiempo trabajado. De acuerdo con la...

Aquellos que tengan personal doméstico a cargo tienen que pagarle el medio aguinaldo en función del salario y de la cantidad de tiempo trabajado. De acuerdo con la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contratos de Trabajo, los empleadores tienen una fecha límite para abonar el aguinaldo. Según está establecido en dicha norma, “el sueldo anual complementario será abonado en dos cuotas: la primera de ellas, con vencimiento el 30 de junio y la segunda, con vencimiento el 18 de diciembre de cada año”.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 3 de julio

Para calcular el aguinaldo, es necesario tener en cuenta los incrementos de los últimos meses para conocer correctamente de cuánto es este monto.

Según indica la normativa, “el importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.

En el caso de los empleados que no trabajaron todos los meses del año, deben recibir el proporcional a los meses en los que sí ofrecieron sus servicios. Por lo tanto, se deberá dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados. De esta forma, si alguien trabajara desde marzo por $10.000, la cuenta sería (10.000/12) x 4 y el resultado arrojaría que le corresponde cobrar $3333 de aguinaldo.

Consultado por LA NACION, el tributarista Sebastián Domínguez agregó que puede pasar que la persona no trabajó un mes completo. Entonces, habría que hacer un cálculo proporcional a los días. “Si trabajó todo el semestre, se divide el sueldo por dos y se le paga directamente esa mitad de un sueldo. Pero si trabajó parcialmente, ahí se tiene que dividir el sueldo por dos y después dividirlo por la cantidad de días que tiene el semestre y la cantidad de días que trabajó”, puntualizó.

En tanto, el apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), Carlos Brassesco, recordó que hay que tomar el mejor salario, en este caso el valor al 30 de junio, que es con el 6% del último aumento pautado.

“Ese es el valor del salario y luego se toman los meses trabajados, sea todo el semestre, que serían seis meses, o si trabajó cuatro, o lo que fuere”, ejemplificó y dijo que también hay que incluir el adicional por antigüedad que está dentro del valor salario.

Categoría por categoría: ¿cuánto cobrará el personal del servicio doméstico en junio 2023?

Supervisores:

Por hora con retiro: $937,5Por hora sin retiro: $1026,5Mensual con retiro: $116.966Mensual sin retiro: $130.287

Personal para tareas específicas:

Por hora con retiro: $887,5Por hora sin retiro: $973Mensual con retiro: $108.668Mensual sin retiro: $120.966

Caseros:

Por hora: $838Mensual: $106.023

Asistencia y cuidado de personas:

Por hora con retiro: $838Por hora sin retiro: $937,5Mensual con retiro: $106.023Mensual sin retiro: $118.151,5

Personal para tareas generales:

Por hora con retiro: $777Por hora sin retiro: $838Mensual con retiro: $95.345,5Mensual sin retiro: $106.023

En caso de corresponder, a los valores de cada mes se debe anexar el concepto de adicional por zona desfavorable, que corresponde al 30% del salario.

Esto aplica a las siguientes provincias y localidades: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y al Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-calcular-el-aguinaldo-del-personal-domestico-nid03072023/

Comentarios
Volver arriba