Generales Escuchar artículo

Cómo elegir unos parlantes para la PC: precios, modelos y consejos

Horas frente a la pantalla, ya sea en casa o en el trabajo, pueden provocar agotamiento visual y físico debido a la sucesión de textos, imágenes y otras tareas, muchas veces repetitivas. Una de ...

Horas frente a la pantalla, ya sea en casa o en el trabajo, pueden provocar agotamiento visual y físico debido a la sucesión de textos, imágenes y otras tareas, muchas veces repetitivas. Una de las mejores maneras de hacerle frente es con un buen par de parlantes, para que tanto la música como el sonido general de la computadora (sea un video de YouTube, un juego o un audio de Whatsapp Web) salgan fuertes y con calidad.

Las opciones para escuchar sonido digital son cada vez mayores tanto para los fanáticos de los videojuegos como para quienes escuchan música, ven películas, series o videos en la computadora, y suplirán las bocinas que vienen en las computadoras, sean de escritorio todo-en-uno o notebooks, sobre todo si están con la tapa baja.

Los parlantes externos se pueden colocar en distintas posiciones en torno a la PC de acuerdo a las preferencias personales, para mejorar la calidad de sonido. A la hora de elegir un modelo se debe tener en cuenta varias características:

La elección del diseño y tamaño es importante según el lugar donde se vayan a colocar y el espacio disponible: pueden ser más compactos para entrar en un escritorio o más grandes, si se cuenta con el espacio necesario. Los diseños son variados e incluso en algunos casos se pueden personalizar. La conectividad también es un punto a tener en cuenta, ya que la mayoría se conecta a través de una conexión de 3.5 mm o USB.

Hay que tener en cuenta la potencia que resiste un parlante sin distorsionar, algo que se mide en vatios (W) o Watts RMS. Si bien los watts son una medida técnica y exacta, la distorsión depende también de la construcción del parlante. Ese es el indicador que se debe tener en cuenta y no tanto el de Watts PMPO, que incluye distorsión del sonido.

Otro valor a tener en cuenta es la frecuencia, es decir el valor que mide la calidad del sonido que se escucha. Se mide en hercios (z) y sus valores suelen oscilar entre los 24Hz y los 24KHz (o 24-24.000Hz). Una respuesta de frecuencia amplia para producir un sonido claro y nítido, así como una potencia de salida adecuada para el espacio que se tenga en la oficina o habitación. Para lugares pequeños, un sistema 2.1 con subwoofer es más que adecuado. Finalmente, la impedancia (en una simplificación extrema, se puede decir que administra el flujo de corriente eléctrica que llega a los parlantes) suele estar medido a una frecuencia de 1 kHz y puede ser de 4, 6 u 8 ohmios.

Qué parlantes se consiguen en el mercado local

Los parlantes Z407 de Logitech traen un sistema de altavoces 2.1 con 80 vatios de potencia y procesamiento de señales digitales (DSP) de sonido envolvente. Traen un subwoofer con puerto de graves y salida inferior. Incluye un control inalámbrico que permite controlar el sonido hasta a 20 metros de distancia. Están diseñados para poder usarse tanto de forma vertical como horizontal, y permiten conectar hasta tres dispositivos a través de Bluetooth, micro USB y la entrada de 3,5 mm de audio analógico. Se consigue por alrededor de 72.000 pesos.

Los Philips TAVS500 tienen un diseño vintage para ofrecer un parlante que parece una radio analógica de mitad del siglo pasado. Tiene conexión Bluetooth, 10 watts de potencia y una batería interna con diez horas de autonomía por si lo queremos llevar a otro lado para acompañar la notebook o el celular. También tiene entrada de audio analógica. Precio local: 25.000 pesos.

Los parlantes de Noga BT 2.0 AQUA ofrecen una potencia de 40W (4000 P.M.P.O), trae luces LED y conectividad Bluetooth 5.0. Su diseño tiene un acabado en madera y entrada auxiliar de audio RCA (incluye cable). Precio: 46.999 pesos.

El Edifier R12U tiene una potencia de salida total de RMS 2W x 2, una respuesta de frecuencia: 30 Hz ~ 20 KHz y conexión USB. Trae una única perilla de mando para encenderlo, apagarlo y ajustar el volumen. Está disponible en color rojo, negro o blanco. Precio: 31.000 pesos.

HP DHE-6001 trae luces LED, potencia de salida RMS de 6W. Una respuesta en frecuencia que oscila entre 150 Hz - 20 kHz y alimentación USB. Precio: 16.100 pesos.

Por su parte, el modelo NS-PAU63 de Nisuta viene con una potencia de salida RMS de 6W, están recubiertos de madera y una única perilla lateral para el encendido/apagado y control de volumen. Su precio es de 13.140 pesos.

El modelo Remo de Trust incluye una potencia de salida RMS de 8W y alimentación USB. Trae un micrófono como accesorio. Precio: 11.300 pesos.

Genius SP-HF280, por su parte, es un modelo diseñado con madera, con conexión USB y conector de audio de 3.5 mm. Ofrecen una potencia máxima total de 6 W y tienen una respuesta de frecuencia de 100 HZ - 20 KHZ. Tiene un precio de lista de 9998 pesos.

Los parlantes estéreo multimedia 2.0 Incendo XTS-130 de Xtech traen conexión USB y 4 watts de audio. Además trae un cable auxiliar integrado de 3,5 mm para conectarlos a otras fuentes de audio. Incluye luces LED de colores con efecto continuado, su rango de frecuencia es de 160Hz-20KHz y su precio sugerido es de 9490 pesos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-elegir-unos-parlantes-para-la-pc-precios-modelos-y-consejos-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba