Generales Escuchar artículo

Cómo es el billete de 2 dólares con fecha de 2003 por el que pagan hasta US$5000 por su peculiar número de serie

Los billetes de dos dólares no sie...

Los billetes de dos dólares no siempre tienen ese valor nominal, especialmente si cumplen con ciertas características. Thomas Jefferson, reconocido como uno de los padres fundadores de Estados Unidos, es la cara de un ejemplar poco común que podría alcanzar un precio altísimo en el mercado de la numismática. En una subasta celebrada recientemente, una pieza de esa denominación se vendió en US$2400 y posteriormente fue revendida en US$4000 por el único detalle de tener un número de serie muy bajo.

El curioso detalle que hace que una moneda de un centavo “golpeada” valga hasta 800 mil dólares en EE.UU.

De acuerdo con un informe de Heritage Auctions, la tercera casa de subastas más grande del mundo con sede en Dallas, un billete de US$2 con fecha de 2003, pero con un número de serie muy bajo, se vendió en miles de dólares. Raiden Honaker, director de consignación de la casa de ofertas, contó que cuando la noticia se dio a conocer, las llamadas telefónicas inundaron su lugar de trabajo. “Estalló en todo el país”, dijo a WFAA: “Fue genial ver el interés en la numismática. La gente empezó a desenterrar esos billetes de US$2 para ver si se ganaban el premio gordo”.

El detalle por el que el billete de US$2 vale miles de dólares

Lo peculiar del billete es que, mirando bien, el número de serie apenas alcanza un dígito entre muchos ceros. “Un hermoso ejemplo de esta estrella de San Francisco que lleva el número de serie bajo de un solo dígito L00000007. Este billete apareció por última vez en el mercado en nuestra subasta de Dallas de 2012″, se lee en la descripción de la imagen en el sitio web de Heritage Auctions.

Pese a que muchas personas estarán pensando que sus billetes de US$2 también valen cifras altísimas, desafortunadamente no es así. “De todos los billetes de 2 dólares que se emiten, probablemente el 99% de ellos solo valen su valor nominal”, comentó Honaker al medio referido: “En los últimos cinco años, se han impreso más de 100 millones de billetes de dos dólares. Es decir, más allá de lo común”.

Las dos peculiaridades que hacen que un centavo de dólar estadounidense pueda valer más de US$175 mil

La misma casa de subastas dio a conocer que un billete de 2 dólares, pero con el número de serie 2, podría alcanzar hasta US$5000. Por lo tanto, si en casa hay billetes almacenados en alguna caja, quizá valga la pena revisar que las series impresas sean lo suficientemente bajas para ofrecerlos a los coleccionistas. Además, también habrá que verificar que su sello sea nítido, que es otra de las características que aumentan el valor de estas piezas.

Así es el billete de US$2 que vale hasta US$20.000

Entre otras de sus subastas, Heritage Auctions indicó que un billete de US$2 con impreso doble alcanzó un precio de US$20.000. En redes sociales le dedicaron un video a este defectuoso billete que actualmente es muy preciado.

Billete de 2 dólares especial

Se estima que los billetes de US$2 dólares que no circularon, de casi todos los años hasta 1917, valen al menos US$1000. Los de con sello rojo pueden venderse entre US$3 y US$2500, mientras que los que tengan un sello marrón o azul pueden elevarse hasta en cientos de veces, según los expertos.

Heritage Auctions se fundó en 1976 y se dedica a la subasta de colecciones numismáticas, historietas, obras de arte, libros, accesorios de lujo, bienes raíces y recuerdos de películas, música, historia y deportes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-es-el-billete-de-2-dolares-con-fecha-de-2003-por-el-que-pagan-hasta-us5000-por-su-peculiar-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba