Generales Escuchar artículo

Cómo es la boleta para las elecciones de Mendoza 2023

Las elecciones generales en Mendoza son este domingo 24 de septiembre...

Las elecciones generales en Mendoza son este domingo 24 de septiembre. En este contexto, los mendocinos empadronados deben acercarse a las urnas para elegir a sus máximas autoridades provinciales y municipales. En estos comicios se aplica el sistema de Boleta Única de Papel, por lo que hay un solo “papel” que incluye a cada uno de los candidatos.

Consultá el padrón para las elecciones de Mendoza Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

El objetivo es otorgar mayor trasparencia al acto electoral, evitar la falta de boletas en el cuarto oscuro y disminuir los costos totales de la elección. Por este medio, los electores pueden votar a sus autoridades por categorías o realizar el voto de la lista completa de su preferencia.o obstante, es preciso tener presente algunas consideraciones para no anular el voto.

Cómo es la boleta para votar en Mendoza

Los ciudadanos mendocinos habilitados para votar en las elecciones provinciales utilizan por segunda vez la Boleta Única Papel, luego de que se implementara en las PASO locales del pasado 11 de junio. En ella se pueden ver los distintos candidatos a los distintos cargos.

Cabe remarcar que en toda la provincia podrán ver los mismos postulantes para la gobernación, pero los candidatos del resto de las categorías varían según los aspirantes a legisladores de cada sección. En tanto, a nivel municipal algunas localidades incluyen la opción de intendente y concejales, mientras que otras, no.

Respecto de las legislaturas provinciales, en total se eligen seis senadores titulares y ocho diputados titulares por la primera sección electoral, cinco senadores y seis diputados por la segunda sección electoral. Por último, la tercera y cuarta sección electoral, vota cada una a cuatro miembros de la Cámara alta y cinco de la baja.

Boleta Única Papel: el paso a paso sobre cómo usarla

Para sufragar mediante este método, los electores deben seguir los siguientes pasos:

Asistir al establecimiento que le corresponda y esperar la fila de su mesa a una distancia prudencial.Cuando la autoridad de mesa lo llame, deberá mostrar el documento nacional que lo habilite para votar.Una vez que el elector esté identificado, recibirá una boleta en cuyo dorso figurarán las firmas correspondientes al presidente de mesa, los fiscales y el presidente de la Junta Electoral.El elector recibirá la boleta única y un bolígrafo con tinta indeleble. Si por accidente la boleta entregada queda inutilizada, las autoridades de mesa pueden suministrarle otra boleta al elector, siempre y cuando este les devuelva la boleta inutilizada para su posterior devolución a la Junta Electoral.El ciudadano deberá ingresar al box electoral y marcar con el bolígrafo dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales que desee.Luego, debe plegar la boleta siguiendo las marcas.Finalmente, el elector debe introducir la boleta en la urna y firmar el padrón. En ese momento, recibirá la constancia de emisión de voto.

Vale recordar que está prohibida la utilización de celulares y dispositivos durante el momento de la votación.

Para que el voto sea válido, el elector debe marcar una opción electoral por cada categoría de cargos a elegir o lista. Se considera válida cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales. En cambio, el voto es nulo si el elector marca más de una opción electoral de distintas agrupaciones políticas para un cargo o si se agrega nombres, expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral en la boleta única.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Mendoza?

Los votantes mendocinos encontrarán en el cuarto oscuro a los cinco candidatos a gobernador que vencieron en sus internas o sumaron el 1,5 por ciento del padrón electoral en las PASO provinciales.

Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza): el exgobernador de la provincia (2015 y 2019) y actual senador nacional fue el candidato más votado en las PASO y se perfila como el favorito para estas elecciones. El legislador busca ser nuevamente electo para el máximo cargo provincial y se presenta con Hebe Casado como vice.Omar de Marchi (La Unión Mendocina): es diputado nacional (Pro) y vicepresidente primero de la Cámara baja. Antes, había sido intendente de Luján de Cuyo en los períodos 1999-2005 y 2015-2019. Luego de militar en la versión local de Juntos por el Cambio, decidió competir con el oficialismo por su propio espacio y va con Daniel Orozco como vice.Omar Parisi (Frente Elegí Mendoza): el exintendente de Luján de Cuyo (2006-2011) y diputado provincial desde 2015 es el candidato del peronismo. Antes fue presidente del Instituto provincial de la Vivienda (2011 y 2015). Su compañero de fórmula es Lucas Ilardo Suriani.Mario Vadillo (Partido Verde): el abogado mendocino fue electo diputado provincial en 2017 con su entonces nueva agrupación política, de la cual es presidente. Va acompañado de Emma Fugazzotto como vice.Lautaro Jiménez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad): el candidato de la izquierda mendocina se impuso en la interna partidaria y va con Noelia Barbeito, como compañera de fórmula.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-es-la-boleta-para-las-elecciones-de-mendoza-2023-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba